Mostrando las entradas con la etiqueta mecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mecha. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

Reseña: Denkou Choujin Gridman.

El mundo del manga/anime y el de las series de tokusatsu suelen interconectarse de muchas maneras, compartiendo desde clichés a afamados directores entre todo tipo de proyectos y aun si ser fan de uno de estos medios no nos obliga a disfrutar del otro, hay nombres que por simple cultura general todos llegamos a conocer. Sin embargo mientras Godzilla es el icono viviente de los kaijus o monstruos gigantes, el Super Sentai es reconocible aun si se confunde con su occidental versión de los Power Rangers y tanto Kamen Rider como Ultraman se hacen recordar de tiempo en tiempo, hay varios títulos que fuera de sus nichos necesitan de un milagro para volver a estar en boca de todos. Uno de esos raros casos que han logrado encontrar una nueva vida a sido el de Gridman, que desde su adaptación animada a logrado ganarse la atención de muchos con sus temas de crecimiento personal y luchas entre gigantescas criaturas, elementos que de una forma u otra vienen desde su serie original.

viernes, 9 de mayo de 2025

Reseña: Gridman Dogma.

Cuando el estudio Trigger decidió colaborar con Tsuburaya Productions para mostrar al mundo su SSSS.GRIDMΛN por eso de 2018, tras no poder lograr conseguir los derechos de Ultraman por este estar atado en proyectos de otros, no solo logro con su espectaculo invitar a mucha gente nueva para entrar a este nicho de robots gigantes, monstruos aun mas grandes e intima introspección, si no que inicio todo un nuevo universo creativo que de momento cuenta con dos temporadas animadas, una película, varios mangas y toda otra clase de spinoff en diferentes medios. Menciono todo esto, por que el día de hoy dedico esta entrada para una de todas esas historias alternativas, siendo esta una breve pero cuanto menos curiosa exploración de la relación entre los héroes y las amenazas que justifican sus existencias.

Reseña: SSSS.GRIDMAN Princess & Samurai.

Cuando el estudio Trigger decidió colaborar con Tsuburaya Productions para mostrar al mundo su SSSS.GRIDMΛN por eso de 2018, tras no poder lograr conseguir los derechos de Ultraman por este estar atado en proyectos de otros, no solo logro con su espectaculo invitar a mucha gente nueva para entrar a este nicho de robots gigantes, monstruos aun mas grandes e intima introspección, si no que inicio todo un nuevo universo creativo que de momento cuenta con dos temporadas animadas, una película, varios mangas y toda otra clase de spinoff en diferentes medios. Menciono todo esto, por que el día de hoy escribo una entrada para una de todas esas existentes historias alternativas, siendo una ligera lectura que si bien no explora nuevos caminos nos permite ver mas de uno de sus personajes en acción.

viernes, 4 de abril de 2025

Reseña: Sentai Red Isekai de Boukensha ni Naru.

Decir que el subgénero del isekai abunda al punto del hartazgo no es nada nuevo hoy en día, que cada año que pasa nos encontramos como mínimo con una nueva docena de títulos en el mundillo del manga/anime. Sin embargo entre tantas adaptaciones y ocasionales obras originales que sintiéndose similares llevan directamente al desinterés por como han saturado el mercado, cada tanto alguna se las ingenia para prometer algo lo suficiente interesante como para morder su anzuelo y dejarse llevar a su experiencia. Continuando con mis reseñas despidiendo a algunas de las series que seguí durante la temporada de invierno 2025, hoy dedico esta entrada a una serie que decidiendo sacar a un héroe de Super Sentai del universo que conoce para ponerlo en medio de un mundo de fantasía, nos ofrece sin ironía alguna una exagera historia sobre justicia y el valor de los lazos que nos unen con otros.

viernes, 14 de febrero de 2025

Reseña: Heaven Will Be Mine.

Sal a pasear en un robot. Seduce a tus enemigos. Lucha contra la fuerza de gravedad. Con un lema que me invita mucho a usar la trillada y generalmente falsa frase de a diferencia de otras obras de mechas que se centran en los robots, esta novela visual se centra en sus personajes, hoy he decidido dedicar esta entrada a una obra que interesantemente brilla explorando las siempre populares ideas de el mecha como una extensión o segundo cuerpo idealizado de sus pilotos y el como los conceptos de violencia y amor se pueden intercambiar según el contexto a mano. Saliéndome un poco de mis usuales novelas visuales japonesas para explorar una hecha en este lado del mundo, esta fue una abstracta y hasta poética invitación a ideas de transhumanismo, lo que cada uno entiende por identidad y principalmente como es el amor lo que literal y metafóricamente hace a las estrellas girar.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Reseña: Mecha-Ude Mechanical Arms.

Continuando con las reseñas de fin de temporada en lo poco que nos esta quedando de año, hoy toco escribir de una obra cuanto menos curiosa en concepto. Siendo el nuevo fruto de un proyecto original que hace unos seis años atrás llego en la forma de uno solo ova por parte de una mente creativa y el pequeño equipo de su estudio de animación, durante los últimos meses tuvimos una serie que en su docena de episodios intento contarnos una juvenil historia de ciencia ficción sobre puños mecánicos vivientes y la constante acción de sus aventuras junto a sus compañeros humanos. Quizás no una obra tan llamativa a simple vista como algunas de las adaptaciones mas esperadas de la temporada de otoño con las que tuvo que competir, hoy les escribo de una serie que en su sencillez intento demostrar por los últimos tres meses su determinación a la hora de simplemente entretener a sus espectadores.

martes, 9 de abril de 2024

Reseña: Brave Bang Bravern!.

Cuando hablamos de series originales ya sea en anime o cualquier otro formato siempre nos encontramos con la situación en donde su éxito es como tirar una moneda o dado al aire. Unas pocas lograran volverse clásicos instantáneos, unas cuantas se tropiezan durante su emisión pero con el tiempo encuentra sus nichos como obras de culto, otras pocas descarrilan de tal manera lo que parecia un éxito seguro que terminan recordadas por su infamia, mientras la gran mayoría pasan sin pena ni gloria entre todos los estrenos de temporada. Menciono esto por que continuando con mis reseñas despidiendo a algunas de las obras de la temporada de invierno que disfrute en los últimos meses, nos encontramos con un proyecto original que prometiendo y entregándonos robots gigantes como los de antaño, se convirtió en una sorpresa que no teme tener la cabeza en alto con algunos de los otros absurdos originales que Cygames lleva patrocinando en la ultima década, ahí en medio de las ídolas no muertas, las sirvientas con honor yakuza y las chicas caballo con pasión por el atletismo.

viernes, 3 de noviembre de 2023

Reseña: Gridman Universe.

Si algo caracteriza a la gran mayoría de obras fruto del estudio Trigger, es la indulgencia que se permiten en sus ideas con tal de crear un espectaculo que recordar por una razón u otra. Si bien en sus poco mas de diez años de existencia normalmente los nombre de Hiroyuki Imaishi, Yoh Yoshinari y Masahiko Ohtsuka son los que mas han influenciado su legado, es el rol de Akira Amemiya el que en mi opinión nos a dado muchos de los trabajos mas interesantes de su catalogo hasta la fecha, siendo la película de la que escribo en esta ocasión una indulgente secuela que sirve de carta de su amor al genero del tokusatsu, mientras abraza su intimista exploración de personajes y pule la bombástica escala de sus batallas. Siendo uno de los mejores ejemplos posibles sobre un buen uso de la idea del fanservice por que dudo que un fanático salga mayormente decepcionado al finalizarlo, hoy escribo de un entretenido crossover con todo lo que se podría esperar tras las dos series previas a esta obra.

viernes, 1 de septiembre de 2023

Reseña triple: Gekijōban Vapor Trail, Penetrate Blue, Volicia of Pluto.

Si bien usar elementos del genero mecha como alegorías a características de la naturaleza humana no es algo particularmente nuevo u original, no dejo de disfrutar de ver como diferentes autores y artistas deciden enfocar sus propuestas, siendo proyectos de una huella muy autoral aquellos que me atraen sin esfuerzo. Menciono esto por que una de las razones principales por las que inicie este blog fue simplemente para compartir algunas de las curiosas obras con las que me encontrara en mi tiempo libre y el día de hoy he decidido dedicar este espacio para presentar el proyecto de pasión de un joven artista que de manera independiente a decidido en mas de una ocasión producir sus piezas de animación originales en donde temas de tragedia, amor entre chicas, sacrificios y enormes combates de titánicas maquinas en contra de misteriosas amenazas se repiten para tratar de contarnos la historia que en sus limitados medios quiere presentarnos con su animación.

lunes, 3 de julio de 2023

Reseña: Mobile Suit Gundam The Witch from Mercury 2.

Caminando entre el idealismo juvenil y la cruel realidad de la guerra, enfrentando a sus jóvenes pilotos que habían conocido alguna clase de paz en las sangrientas luchas de los adultos que ven sus vidas como poco mas que números o herramientas, la mas reciente temporada de Mobile Suit Gundam fue con su primera mitad toda una sorpresa que bajo los tintes de una venganza shakesperiana. Presumiendo de la primera protagonista en la franquicia, esta obra nos presentaba tanto nuevos elementos como viejos temas en el eterno ciclo del odio y los juegos de poder como para intentar entretener tanto a viejos como nuevos espectadores en lo que facilmente puede ser llamado como el punto de entrada de nuevas generaciones a una de las sagas clásicas del anime. Llegando la segunda parte tras meses de espera luego de un final que dejo sin habla a mas de uno, queda ver si el diferente inicio en sus historias de ficción militar a alcanzado una conclusión satisfactoria.

viernes, 17 de marzo de 2023

Reseña: 13 Sentinels Aegis Rim.

Durante mis mas recientes vacaciones al desconectar de mi rutina usual obtuve el tiempo además de la oportunidad de probar un obra de la que solo había oído alabanzas y recomendaciones, así que tomando prestada la Nintendo Switch de mi hermano por fin pude jugar el ultimo de los trabajos de Vanillaware sin saber realmente que me esperaría en su épica de adolescentes salvando a la humanidad al tener que ser los pilotos de las únicas armas capaces de frenar la invasión de monstruos colosales. Entre referencias tanto a obras contemporáneas como aquellas a los primeros autores que formalizaron las expectativas en el genero de la ciencia ficción, lo que encontré una vez empecé a jugar fue la invitación a un escenario  aparentemente familiar pero definitivamente único, que brillando por méritos propios nos pregunta que nos define como humanos en todos sus misterios sobre mechas, kaijus, viajes en el tiempo e incluso los limites del transhumanismo.

lunes, 16 de enero de 2023

Reseña: Mobile Suit Gundam The Witch from Mercury.

Pasando unos siete años desde el ultimo anime de Gundam que no perteneciera a uno de sus múltiples spinoff 100% de venta de maquetas de modelaje y siendo el primero de sus animes en colocar a una piloto en el rol protagonico en sus mas de 40 años de existencia como un nombre representativo del medio del anime en el pais del sol naciente, The Witch from Mercury a resultado una sorpresa tanto para los fanáticos mas antiguos como para el nuevo publico que a invitado a su ciencia ficción militar. En una primera mitad que a dejado con deseos de ver que sorpresas nos esperan mas adelante en una historia que caminando entre tragedias e idealismos juveniles nos presenta una obra sobre niños envueltos en las guerras de sus padres, tratando de avanzar con sus vidas con tal de ganar mas de lo que puedan perder en el camino, sin saber si esa determinación es un hechizo para traerles un final feliz o una maldición que los manipula a concretar los planes de quienes observan desde las sombras.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Reseña: Top wo Nerae 2! Diebuster.

Aunque Gainax hoy en día es poco mas que una sombra de lo que fue, con muchos de sus nombres mas importantes siguiendo sus caminos en nuevos estudios, nadie puede negar el como su presencia influyo a la animación japonesa entre los años noventa e inicios del dos mil, dando algunas de las producciones mas conocidas y populares dentro de este mundillo de series animadas. De su legado, Gunbuster es una pieza interesante al ser su segundo proyecto animado y el debut directoral de Hideaki Anno que con un gran éxito comercial marcaria la dirección de futuras obras como Evangelion o Tengen Toppa Gurren Lagann, pero hoy no escribo de Gunbuster, sino de su secuela espiritual que fue creada para el veinte aniversario del estudio, que bajo nuevas manos, para una nueva década, poseía tantas similitudes a la original como cambios experimento Gainax con el inevitable paso de los años.

viernes, 10 de junio de 2022

Reseña: Magic Knight Rayearth II.

Continuando con mi revisionado de una de las primeras series de CLAMP que vi en mi vida, toca el turno de que escriba sobre una secuela algo polarizante. Mis recuerdos me dicen que la segunda parte no vivía al espíritu de aventura de la primera parte, especialmente por que el impredecible giro ya sucedió, pero refrescando mis memorias puedo ver que siendo diferente intenta cosas a su propia manera, aun si cae un poco en el melodrama que caracteriza parte de su demografía. Así que una vez más toca una entrada hablando sobre la obra que nació de cuando un grupo de creativas deseaban dibujar maquinas gigantes pero estaban trabajando para una revista dedicada para jóvenes y niñas, que buscaban una estética un poco diferente con su magia, poder de las emociones y galantes heroínas.

viernes, 3 de junio de 2022

Reseña: Magic Knight Rayearth.

Es curioso como algunas obras nacen como actos de coincidencia y suerte, por ejemplo cuando el editor Hideki Yamaguchi ofreció durante una celebración por la finalización de la serie de novelas Soryuden la oportunidad de crear una obra original para la revista Nakayoshi al grupo colaborativo femenino CLAMP. Estas pensaron en crear una obra que tuviera maquinas gigantes y elementos sacados de un RPG, pero compartiendo la demografía de una revista que apuntaba a su publico femenino y juvenil con series como Sailor Moon y Candy Candy, no se podía hacer un mecha sin más. El resultado de conversaciones entre las integrantes de CLAMP, amigos en la industria y uno que otro editor de la revista, el resultado fue una obra de fantasía que tratando los usuales temas en trabajos de este grupo desafiando al destino, presenciando tragedias y sacrificios, todo incluyendo sus propias versiones de maquinas gigantes mágicas eventualmente en este viaje a otro mundo.

viernes, 11 de marzo de 2022

Reseña: Jyoshikohei.


En el tiempo que llevo como el escritor de este blog, o incluso como fan del anime/manga me he encontrado con varias obras que aun si extravagantes pueden ser clasificadas de una u otra manera sin importar sus excentricidades, pero cada tanto aparecen unas que por uno u otro motivo solo se pueden definir como experiencias extrañas. Tomando las ideas de las mecha musumes o series de jóvenes adolescentes con armamento militar a sus máximas implicaciones en un delirante sueño febril, la lectura a la que le dedico esta entrada en particular es un viaje en descenso en medio de la locura que son enormes maquinas de guerra orgánicas con apariencia de escolar, mientras sus pilotos intentan aferrarse a la realidad que cambia grotescamente frente a sus ojos en el campo de batalla gender bender.

viernes, 17 de diciembre de 2021

Reseña: Neon Genesis Evangelion -ANIMA-.

En el mejor de los casos, una semana a pasado desde mi entrada despidiéndome de Evangelion y ya vuelvo a escribir otro texto sobre una de las franquicias mas influyentes en el mundo del anime durante el ultimo par de décadas, sin embargo para una experiencia que es tan difícil separar del director cuyo nombre le es ya inseparable, hay puntos en donde las riendas del enorme proyecto multimedia en el que creció caen en otras manos capaces de ofrecer visiones diferentes. Un ejemplo conocido es como el manga manejado por el diseñador de personajes para el original, Yoshiyuki Sadamoto, ofrece una interpretación diferente al anime, aun si mantiene mucho en común. Sin embargo la obra de la que escribo en la entrada de esta ocasión son los delirios extravagantes de un diseñador mecánico con carta blanca para construir una historia de robots gigantes según su visión.

viernes, 10 de diciembre de 2021

Adiós, a todos los Evangelion. Una retrospectiva a más de 20 años de viaje.

Tarde o temprano, de una forma u otra, todo termina. Todavía se me hace algo extraño el pensar que una obra de ficción tan grande en la cultura popular como Evangelion realmente a concluido, cerrando así un extenso capitulo en la vida de tanto quienes lo produjeron, como quienes la siguieron de una forma u otra. Por lo mismo ahora que tenemos un cierre a estas historias, personajes y luchas, solo queda mirar atrás a la serie original, seguida por todas las películas, para poner en contexto lo que a sido toda una experiencia que creció conmigo. Que al quedar satisfecho tras este ultimo agridulce final con el que cierran este enorme relato que han contado una y otra vez, no es mejor momento para ver todo como un cuadro completo a una obra que entre debates y controversias sobre lo que significa, lo que es, y lo que muestra en sus escenas, resulta ser una obra sencilla y personal, para autor y publico.

viernes, 20 de agosto de 2021

Reseña: Evangelion 3.0+1.0 Thrice Upon a Time.


Honestamente fui muy joven y viví en el otro lado del mundo como para experimentar lo que fueron el final original de Evangelion o The End of Evangelion, si embargo esta sigue siendo una obra que marco mi desarrollo como fan de la animación siendo una de las más memorables producciones que en su momento pude ver por televisión abierta, al mismo tiempo que es innegable el mero impacto cultural que obtuvo desde sus primeros días como un anime original hasta su reciente película con estreno online mundial. Por lo mismo los años no han pasado en vano y por tercera vez es momento de prepararse para un final, aunque no cualquier cierre, ya que siendo su tercer intento nos encontramos ante la conclusión definitiva ante todo lo que fue, es y será Evangelion consumando así a todo lo que esta obra a significado para su autor y su publico a partes iguales.

miércoles, 14 de julio de 2021

Reseña: SSSS.DYNɅZENON.


Mirando atrás en el mundo del manga/anime, no se puede negar como el año 2018 nos ofreció algunas muy gratas sorpresas entre sus estrenos originales. Una de esas series originales que brillo por sobre otras fue el proyecto del estudio Trigger para dar nueva vida a una de las franquicias pertenecientes a Tsuburaya Productions, la cual impresiono como una de las series más únicas del estudio ya que al no tener a los culpables de siempre que trabajaban en ese momento en Promare se permitió dejar visiones y sensibilidades diferentes tomar la dirección de esta carta de amor al genero del Tokusatsu. Ahora, tres años desde esa sorpresiva serie que nos ofreció una historia de mechas, kaijus y aceptarse a si mismo, llega la continuación que intenta en muchos sentidos expandir lo visto para ofrecer nuevas experiencias acompañadas de robots luchando contra monstruos gigantes.