Cuando hablamos de películas que se han ganado a pulso su estado de culto en la industria del anime hay nombres con los que es imposible no cruzarse al menos en una conversación o búsqueda. Desde Akira marcando su huella en la historia de la animación cual par de neumáticos derrapando en el pavimento, al innegable impacto de The End of Evangelion. Desde la absurda pero inigualable exploración de la humanidad en los trabajos de Satoshi Kon, hasta la docena de clásicos de Ghibli que han llegado a llamar la atención de incluso quienes no suelen ver anime. De entre esta lista de usuales recomendaciones, estos días me dio por volver a ver uno que otro de sus títulos, llevándome a encontrarme con algunas experiencias de las que no se porque no había escrito antes de ellas. Así que sin mas que agregar por el momento, déjenme hablarles de una obra que siendo visualmente algo de lo mejor entre lo mejor, narrativamente se disfruta mucho más el viaje que el destino.
viernes, 5 de septiembre de 2025
Reseña: REDLINE.
viernes, 1 de agosto de 2025
Reseña: Puella Magi Suzune★Magica.
Mientras una misteriosa serie de asesinatos comienza a sembrar horror en la ciudad, los rumores sobre una misteriosa asesina que llegando con el sonido de campanadas te apuñala tras preguntar por tu nombre comienzan a ser un macabro tema de conversación. Pensando en la posibilidad que estos sucesos y leyendas urbanas sean el resultado de una bruja, cuatro chicas mágicas deciden patrullar las calles esperando acabar con esa sobrenatural amenaza. Sin embargo la tragedia que les espera es la de encontrarse con el impensable horror de una chica mágica que sin motivo aparente asesina a otras chicas mágicas. Siendo una premisa simple pero efectiva, hoy les escribo de uno de los mas sencillos pero solidos spinoff para una de las series mas populares de la década pasada, en donde una vez mas esperanza y desesperación envuelven a sus heroínas al buscar verdades que quizás era mejor no conocer.
viernes, 25 de julio de 2025
Reseña: Sukaraiti.
El mundo o al menos la civilización humana a llegado a su fin hace varios siglos atrás. Como una solitaria presencia entre las ruinas que la naturaleza poco a poco ha comenzado a recuperar, un robot de nombre nombre Ars camina sin rumbo fijo buscando a los últimos seres humanos para poder cumplir el objetivo de su creación y darles "muerte" a aquellos atrapados en sus lamentaciones terrenales. Visitando toda clase de lugares a lo largo de su viaje, su programación lo llevara a ayudar de una forma u otra a todo tipo de personas, aprendiendo así la bella fragilidad de la vida mientras ve como otros se despiden de ella. Empezando con esta premisa tenemos al manga llamado Sukaraiti, Scalaity o Skalighty que sirve de primera serialización oficial para el mangaka Hibi You, habiendo previamente dibujado el oneshot Earth Shopping Channel. Esta obra cuenta con un total de 3 volúmenes que recopilan los 18 capítulos que se publicaron en las paginas de la revista mensual Gekkan! Spirits durante el periodo entre marzo de 2022 y enero de 2024.
Reseña: For Immortal Children in the Galaxy.
La raza humana ante una inevitable extinción abandono el planeta hace siglos, pero donde la historia de su civilización acabo el mundo siguió girando. Sin embargo dos niños todavía juegan a lo largo de las eras, con la inocente hermana mayor π y el introvertido hermano menor Makki siendo los eternos testigos de una naturaleza siempre cambiante. Con esa simple premisa empieza la breve pero interesante lectura de Ginga no Shinanai Kodomotachi e o también conocida como For Immortal Children in the Galaxy, obra que escrita e ilustrada entre 2017 y 2018 por el relativamente prolífico artista Yuuki Shikawa cuenta con un total de dos volúmenes para recopilar todos los capítulos de su relato divagando sobre los valores de la mortalidad que se publicaron de manera digital.
viernes, 18 de julio de 2025
Reseña: Urban Myth Dissolution Center.
Desde casuales historias de fantasmas y avistamientos de criptidos que se compartían entre las más aleatorias conversaciones con amigos, hasta toda la clase de conspiraciones que hoy en día vemos ser compartidas por millones a lo largo y ancho de cada una de las redes sociales, el concepto de leyendas urbanas nos presenta la idea de como ciertos rumores, mentiras y exageraciones logran pasar a ser "verdades" tacitas una vez suficientes personas comparten su creencia, volviendo así borrosa la linea que separa lo real de la ficción. Puede parecer que me estoy yendo en una tangente o los quiero unir a un culto, pero menciono todo esto como un prefacio a la obra a la que dedico esta entrada. Que resultándome toda una sorpresa al invitarme a ser cómplice y espectador de los secretos en su interior, a sido una de las novelas de misterio interactivo más memorables y estilizadas que he podido tener entre manos este año... aun si como videojuego puede dejar un poco que desear.
martes, 8 de julio de 2025
Reseña: The Apothecary Diaries segunda temporada.
Con una temporada de primavera que ya se a ido y una temporada de verano que esta llegando con bastante fuerza, hoy me toca escribir de una de las series que más disfrute tener como compañía durante las ultimas dos estaciones. Que mezclando una vez más drama, intriga, misterio, romance y algo de humor dentro de un escenario inspirado en la China imperial, el regreso de su excéntrica, a ratos arisca pero generalmente buen intencionada protagonista a resolver con ingenio y determinación las interminables conspiraciones que se entretejen en las sombras del palacio interior, nos invita por segunda vez a su mundo de toda clase de venenos, medicinas y conexiones humanas. Así que sin mas que agregar en un inicio, déjenme hablarles de como una de mis series favoritas continuo en una nueva temporada .
miércoles, 2 de julio de 2025
Reseña: mono -Weekend Animation-.
Desde hace algunos cuantos años atrás si hablamos de adorables slice of life sobre disfrutar al aire libre y conectar con la naturaleza, es probable que el primer titulo que se les venga a muchos sea Yuru Camp△. Que el éxito de su primera temporada y posteriores secuelas es innegable, con todo y supuestamente estar relacionado a al menos un par de incendios accidentales. Sin embargo ese éxito crea pesadas expectativas y comparaciones, no solo para otros títulos en este relajado genero, si no que para cualquier nueva adaptación de otros trabajos del mismo autor. Que siendo facilmente uno de los proyectos más esperados al menos por los fans del cute girls doing cute things en la ya finalizada temporada de primavera gracias a ser el ambicioso debut para un nuevo estudio, la serie que reseño el día de hoy tenia muchas expectativas que llenar con sus sencillas y optimistas aventuras.
martes, 24 de junio de 2025
Reseña: Zatsu Tabi -That's Journey-.
Si bien desde siempre es posible encontrar mangas y animes de slice of life que se sientan como publicidad turística, tratando con mayor o menor sutileza sobre las maravillas de ciertas localidades o la idea de eventualmente viajar a estas, desde la sorpresa que resulto la primera temporada Yuru Camp△ que podemos ver con cierta facilidad como casi cada temporada nos encontramos con una de estas obras. En lo que sigo despidiéndome de las series que estuve viendo durante esta temporada de primavera que se nos va, hoy dedico esta entrada a uno de los dos "iyashikei" que durante los últimos tres meses me ofreció un sencillo espectaculo en donde se nos recuerda que valoremos los pequeños placeres de la vida... y si se nos antoja un viaje nos recuerda que simplemente salgamos a buscar un nuevo panorama.
viernes, 13 de junio de 2025
Reseña: YIIK A Postmodern RPG.
Si durante algún punto de la ultima década se han interesado por ver que clase de obras salen del mundillo de los juegos indie o el nicho de los excéntricos exponentes en el genero de los rpg, es probable que el nombre de YIIK: A Postmodern RPG sea uno que reconozcan aun si nunca lo han llegado a jugar. Inmortalizada en la memoria de muchos por toda la infamia y controversia que le siguieron a su salida tras un largo periodo de desarrollo, con decenas de largas criticas y video ensayos que rondan las dos horas para hablar sobre su percibida obtusa jugabilidad, pretensiosa narrativa o que tiene a uno de los protagonistas mas molestos jamás escrito. Siendo un titulo que a estado entre mi lista de pendientes por lo menos los últimos cinco años y tras enterarme de su actualización a YIIK I.V. que reinventa su combate mientras agrega nuevo contenido a la experiencia, por fin deje a mi curiosidad ganar y llevarme a experimentar uno de los juegos mas extraños que he tenido entre mis manos.
viernes, 6 de junio de 2025
Reseña: Thunderbolt Fantasy Sword Seekers -The Finale-.
Desde haber escrito algunos de los animes, novelas ligeras y novelas visuales más conocidas en sus respectivos medios a ser incluso el guionista de aquella temporada de Kamen Rider que nos presentaba a un mesías sabor tutifruti, la trayectoria como autor de Gen Urobuchi es una que lo a llevado a probar su suerte con todo tipo de obras que van de la ciencia ficción, al horror, o incluso la fantasía. Sin embargo si hay un proyecto suyo que en los últimos diez años que se siente totalmente diferente a lo que usualmente podemos ver en el mundillo del manga/anime, ese es sin dudas su intento por traer el arte del teatro de marionetas taiwanés a un publico que lo desconoce por completo. Que enamorándose de aquel wuxia durante uno de sus viajes y logrando colaborar con expertos en el medio, a lo largo de múltiples temporadas y películas intento plasmar su simple y genuina pasión por estas historias repletas de drama, artes marciales y místicas aventuras. Sin embargo toda historia debe terminar.
viernes, 30 de mayo de 2025
Reseña: Mirage Feathers.
Siendo creadas como parte del proyecto armamentístico Feathers, Notari sabia que por algún tiempo seria separada de su mejor amiga Miroita para cumplir con sus destinos como maquinas de combate independientes. Sin embargo es cuando sus creadores y los poderes detrás de estos conspiran para ponerlas la una contra la otra en un duelo a muerte, que nace en ella la determinación de luchar para poder obtener una vida en libertad. Sin importar a las incontables fuerzas con las que se tenga que enfrentar, esta es la lucha de Notari para algún día volver a encontrarse con su querida compañera. Contando con una premisa clara y concisa sobre las motivaciones detrás de toda la experiencia a lo largo de este titulo, el día de hoy les escribo para hablarles de un breve juego de tiros sobre rieles que en su genuina sencillez me termino resultando simplemente bastante encantador.
Reseña: In Stars And Time.
RPGmaker es una herramienta que pese a todas sus limitaciones a dado pie a la creación de varios de mis títulos preferidos. Por su parte, temas e ideas relacionados a los bucles temporales y el como estos afectan a quienes son consiente de los mismos son de mis temas favoritos a explorar en la ficción. Menciono esto por que la obra de la que escribo en esta ocasión encaja en ambas categorías, al punto de que incluso tras planear jugarlo poco a poco me descubrí a mi mismo acabándolo en poco mas de un fin de semana al simplemente querer saber que cosas aun me esperaban en su interior. Sin mucho mas que decir aparte de que es un juego que se disfruta con que menos sepas de el y que si bien intentare no decir nada especifico no puedo evitar que se me escape algo, permitanme hablarles de esta obra que es a partes iguales una adorable historia de amistad como los horrores de la soledad.
viernes, 23 de mayo de 2025
Reseña: Coffee Moon.
Mientras una vez mas el cielo se cubre de nubes cuya negra lluvia cae por doquier, la joven Pieta disfruta de una vida en la que encuentra felicidad en los actos mas cotidianos. Si bien camino a clases un auto termina arrojándole el agua de un charco a sus ropas y no puede comprar su comida favorita, conversaciones con su amiga Danae y celebrar su cumpleaños junto a su madre hacen de su rutina algo agradable... Sin embargo, aun cuando ella ya creía haber dejado de cuestionarse el por que el día se a repetido una y otra vez, es cuando Danae también se hace consciente del fenómeno que ambas amigas se verán envueltas en los secretos detrás de la ciudad en la que viven. Empezando bajo esa premisa, el manga del que escribo en esta ocasión es una obra que curiosa cuanto menos con su peculiar arte, nos lleva a un viaje impredecible, por no querer decir inconsistente, en búsqueda de felicidad.
viernes, 16 de mayo de 2025
Reseña: Denkou Choujin Gridman.
El mundo del manga/anime y el de las series de tokusatsu suelen interconectarse de muchas maneras, compartiendo desde clichés a afamados directores entre todo tipo de proyectos y aun si ser fan de uno de estos medios no nos obliga a disfrutar del otro, hay nombres que por simple cultura general todos llegamos a conocer. Sin embargo mientras Godzilla es el icono viviente de los kaijus o monstruos gigantes, el Super Sentai es reconocible aun si se confunde con su occidental versión de los Power Rangers y tanto Kamen Rider como Ultraman se hacen recordar de tiempo en tiempo, hay varios títulos que fuera de sus nichos necesitan de un milagro para volver a estar en boca de todos. Uno de esos raros casos que han logrado encontrar una nueva vida a sido el de Gridman, que desde su adaptación animada a logrado ganarse la atención de muchos con sus temas de crecimiento personal y luchas entre gigantescas criaturas, elementos que de una forma u otra vienen desde su serie original.
viernes, 9 de mayo de 2025
Reseña: SSSS.GRIDMAN Princess & Samurai.
Cuando el estudio Trigger decidió colaborar con Tsuburaya Productions para mostrar al mundo su SSSS.GRIDMΛN por eso de 2018, tras no poder lograr conseguir los derechos de Ultraman por este estar atado en proyectos de otros, no solo logro con su espectaculo invitar a mucha gente nueva para entrar a este nicho de robots gigantes, monstruos aun mas grandes e intima introspección, si no que inicio todo un nuevo universo creativo que de momento cuenta con dos temporadas animadas, una película, varios mangas y toda otra clase de spinoff en diferentes medios. Menciono todo esto, por que el día de hoy escribo una entrada para una de todas esas existentes historias alternativas, siendo una ligera lectura que si bien no explora nuevos caminos nos permite ver mas de uno de sus personajes en acción.
viernes, 25 de abril de 2025
Reseña: Alice in Hell.
Estando estos últimos días con los ánimos y la curiosidad como para experimentar algo mas de los violentos y delirantes trabajos del peculiar artista del manga alternativo que es el autor Jiro Matsumoto, decidí dejar un poco de lado sus mas breves y llamativas orgias de violencia, para leer uno de sus mangas mas "extensos" entre su surreal y cruda carrera. Con un titulo cuya traducción se puede confundir facilmente con uno de los álbum mas conocidos de la banda de metal canadiense Annihilator, hoy escribo de una obra que sin dejar indiferente a nadie que sea capaz de terminar su violenta e incomoda historia nos invita a no apartar la mirada de los horrores de un mundo hecho pedazos y habitado por humanos rotos.
viernes, 18 de abril de 2025
Reseña: Disillusion.
Despertando sin memorias en medio de un tranquilo, solitario y misterioso pueblo del que desconoces su nombre, solo una innata necesidad por llegar a lo mas alto de la torre que destaca entre su arquitectura guía tus pasos hacia adelante. Adentrándose entre paisajes oníricos que te hacen dudar de su existencia, con pasillos habitados por criaturas que han enloquecido o encontrado alguna clase de iluminación mientras subían los laberintos que conforman la torre, tus actos y palabras llevaran a toda clase de posibles caminos a lo largo de todo su ascenso. Con una premisa simple que nos ofrece mas preguntas que respuestas en la esperanza de tentar nuestra curiosidad para llevarnos a escalar su torre, hoy escribo de un juego indie que entre una sobre estimulante presentación y surreal temática a resultado en una de las experiencias mas "únicas" que he tenido durante el transcurso de este año.
martes, 8 de abril de 2025
Reseña: Momentary Lily.
A la hora de embarcarse para experimentar un anime original no hay forma de asegurar que tus expectativas se verán cumplidas, que sin importar las promesas y compromisos que se hagan todo termina siendo una moneda tirada al aire. Si bien esto invita a que aclamados estudios puedan fallar en sus intentos como cualquier otro y pequeñas producciones pueden terminar de un día para otro convirtiéndose en clásicos de culto, consecutivos intentos fallidos pueden crear una mala fama para sus creadores y el día de hoy dedico esta entrada al mas reciente proyectó original de un estudio que pareciera no aprender de sus errores. De manos del estudio que cometió atentados contra el sentido de la vista como lo fueron Hand Shakers y su secuela W'z, mismo estudio que entre acusaciones de plagio vio cancelar su adaptación de Tokyo Babylon, esta es una historia de chicas encontrando esperanza.
viernes, 4 de abril de 2025
Reseña: Sentai Red Isekai de Boukensha ni Naru.
Decir que el subgénero del isekai abunda al punto del hartazgo no es nada nuevo hoy en día, que cada año que pasa nos encontramos como mínimo con una nueva docena de títulos en el mundillo del manga/anime. Sin embargo entre tantas adaptaciones y ocasionales obras originales que sintiéndose similares llevan directamente al desinterés por como han saturado el mercado, cada tanto alguna se las ingenia para prometer algo lo suficiente interesante como para morder su anzuelo y dejarse llevar a su experiencia. Continuando con mis reseñas despidiendo a algunas de las series que seguí durante la temporada de invierno 2025, hoy dedico esta entrada a una serie que decidiendo sacar a un héroe de Super Sentai del universo que conoce para ponerlo en medio de un mundo de fantasía, nos ofrece sin ironía alguna una exagera historia sobre justicia y el valor de los lazos que nos unen con otros.
martes, 1 de abril de 2025
Reseña: Zenshu.
Cuando hablamos de series originales nos encontramos siempre con un tiro al aire y continuando con mis textos sobre algunas de las series de la temporada de invierno que se despide, una de mis mayores sorpresas resulto ser uno de los espectáculos mas bombásticos y sinceros en lo que va del año. Si bien admito que iba algo predispuesto a mirar con algo de cinismo este anime por la incuestionable ironía de MAPPA, de todos los posibles estudios, decidiendo hacer un isekai sobre una directora/animadora que teniendo demasiado trabajo encima colapsa al punto de encontrarse en medio de otro mundo, esta fue una obra que con el paso de sus episodios logro ganarse mi atención con toda la imaginación con la nos presentaba su tan cursi como dulce amor por el acto de dibujar y los mundos dibujados. Así que sin mas que agregar aquí, déjenme hablarles de un isekai como los de antaño.