Mostrando las entradas con la etiqueta post-apocalíptico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta post-apocalíptico. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025

Reseña: Sukaraiti.

El mundo o al menos la civilización humana a llegado a su fin hace varios siglos atrás. Como una solitaria presencia entre las ruinas que la naturaleza poco a poco ha comenzado a recuperar, un robot de nombre nombre Ars camina sin rumbo fijo buscando a los últimos seres humanos para poder cumplir el objetivo de su creación y darles "muerte" a aquellos atrapados en sus lamentaciones terrenales. Visitando toda clase de lugares a lo largo de su viaje, su programación lo llevara a ayudar de una forma u otra a todo tipo de personas, aprendiendo así la bella fragilidad de la vida mientras ve como otros se despiden de ella. Empezando con esta premisa tenemos al manga llamado Sukaraiti, ScalaitySkalighty que sirve de primera serialización oficial para el mangaka Hibi You, habiendo previamente dibujado el oneshot Earth Shopping Channel. Esta obra cuenta con un total de 3 volúmenes que recopilan los 18 capítulos que se publicaron en las paginas de la revista mensual Gekkan! Spirits durante el periodo entre marzo de 2022 y enero de 2024.

Reseña: For Immortal Children in the Galaxy.

La raza humana ante una inevitable extinción abandono el planeta hace siglos, pero donde la historia de su civilización acabo el mundo siguió girando. Sin embargo dos niños todavía juegan a lo largo de las eras, con la inocente hermana mayor π y el introvertido hermano menor Makki siendo los eternos testigos de una naturaleza siempre cambiante. Con esa simple premisa empieza la breve pero interesante lectura de Ginga no Shinanai Kodomotachi e o también conocida como For Immortal Children in the Galaxy, obra que escrita e ilustrada entre 2017 y 2018 por el relativamente prolífico artista Yuuki Shikawa cuenta con un total de dos volúmenes para recopilar todos los capítulos de su relato divagando sobre los valores de la mortalidad que se publicaron de manera digital.

jueves, 26 de junio de 2025

Reseña: Apocalypse Hotel.

Cuando hablamos de animes o mangas que nos presenten una rodaja de cotidianidad existente aun tras el mismísimo fin del mundo, es probable que pensemos en la reconfortante melancolía con la que obras como Girls' Last TourYokohama Kaidashi Kikou nos hablan de apreciar los pequeños momentos de cada día que tenemos. Sin embargo esta primavera que estamos despidiendo, un anime original me sorprendió semana a semana al tomar una dirección diferente a la hora de traernos aquel mismo mensaje. Que con absurdo humor y una sana cantidad de sátira, la historia de unos robots esperando el regreso de sus creadores nos invita de las formas más bombásticas y genuinamente emocionales a contemplar entre cada una de sus locuras sus ideas sobre el inevitable paso del tiempo, la fugacidad de todo lo que existe, o el valor de la vida y el caos que siempre viene con ella.

viernes, 25 de abril de 2025

Reseña: Alice in Hell.

Estando estos últimos días con los ánimos y la curiosidad como para experimentar algo mas de los violentos y delirantes trabajos del peculiar artista del manga alternativo que es el autor Jiro Matsumoto, decidí dejar un poco de lado sus mas breves y llamativas orgias de violencia, para leer uno de sus mangas mas "extensos" entre su surreal y cruda carrera. Con un titulo cuya traducción se puede confundir facilmente con uno de los álbum mas conocidos de la banda de metal canadiense Annihilator, hoy escribo de una obra que sin dejar indiferente a nadie que sea capaz de terminar su violenta e incomoda historia nos invita a no apartar la mirada de los horrores de un mundo hecho pedazos y habitado por humanos rotos.

martes, 8 de abril de 2025

Reseña: Momentary Lily.

A la hora de embarcarse para experimentar un anime original no hay forma de asegurar que tus expectativas se verán cumplidas, que sin importar las promesas y compromisos que se hagan todo termina siendo una moneda tirada al aire. Si bien esto invita a que aclamados estudios puedan fallar en sus intentos como cualquier otro y pequeñas producciones pueden terminar de un día para otro convirtiéndose en clásicos de culto, consecutivos intentos fallidos pueden crear una mala fama para sus creadores y el día de hoy dedico esta entrada al mas reciente proyectó original de un estudio que pareciera no aprender de sus errores. De manos del estudio que cometió atentados contra el sentido de la vista como lo fueron Hand Shakers y su secuela W'z, mismo estudio que entre acusaciones de plagio vio cancelar su adaptación de Tokyo Babylon, esta es una historia de chicas encontrando esperanza.

viernes, 24 de enero de 2025

Reseña: q.u.q.

Avanzando durante días por un basto desierto bajo un cielo repleto de espejismos que forman patrones fractales, una irritable chica arrastra consigo un pesado cañón en dirección a una ciudad de leyendas. Exhausta, encuentros con extrañas criaturas le harán preguntarse quien es ella, que es lo que desea lograr con sus actos y los motivos que la han llevado a esta peculiar situación. Con esta premisa empieza la breve y surreal novela visual desarrollada por el artista independiente motijan, la cual desde 2023 a estado disponible en un total de 11 idiomas gracias a al trabajo editorial de Nikita Kryukov y otros traductores de variados países. Con múltiples finales, esta es una lectura que brilla bastante en su minimalismo.

viernes, 30 de agosto de 2024

Reseña: Land of the Lustrous.

Como una bella escultura que poco a poco, cincelada a cincelada y detalle a detalle a sido tallada desde el interior de la ardua la piedra para intentar sobrevivir tanto como pueda a las fuerzas de la naturaleza, hay obras que resultan a simple vista impresionantes monumentos al esfuerzo, lagrimas y tiempo que tomo en terminarse. Representando una exploración de la naturaleza humana y la eterna búsqueda por un propósito mediante una esotérica fantasía fuertemente influenciada por conceptos e imagineria del budismo con sus recurrentes temas de impermanencia, estamos ante una obra que nos invita a compartir un viaje de descubrimiento y crecimiento personal en donde el dolor, el quiebre y las dudas son parte inevitable de la experiencia. Siendo una relectura que pospuse por algunos meses hasta sentirme cómodo con ella, hoy escribo de una simple gema que brilla con luz propia.

viernes, 26 de julio de 2024

Reseña: Ohsama Sentai King-Ohger.

Si bien no oculto mi gusto por el tokusatsu, especialmente por aquellos títulos que genuinamente disfrutan de jugar con sus efectos especiales a la hora de contar sus historias, es cierto que no suelo dedicarles un espacio en este blog y en los últimos años mi atención y tiempo a estado mayormente invertida en el aspecto de los monstruos gigantes que en los héroes que los enfrentan. Pero ante la constante recomendación e insistencia del menor de mis hermanos, desde principios de este año decidí probar mi primer Super Sentai en mas de una década. Encontrándome con una obra que entre temas de realeza, artrópodos y el basto espacio exterior no dudaba en experimentar rompiendo algunas de las viejas tradiciones de su formato con tal de resultar en toda una épica de fantasía por derecho propio, sin nunca dejar de abrazar con toda sinceridad y extravagancia el espíritu de esta extensa franquicia.

viernes, 26 de enero de 2024

Reseña: Tasogareboshi no Sui to Neri.

Con todo el ritmo acelerado del día a día la tranquilidad de los slice of life, especialmente las sanadoras obras que clasificamos como iyashikei, es uno de los atractivos que suelo buscar a la hora de escoger que leer casualmente en mis tiempos libres. De entre estos títulos, los que nos presentan un sentido de paz incluso tras el apocalipsis me llaman especialmente la atención. Aceptando la frágil mortalidad inherente a la naturaleza humana pero aceptando la temporal belleza de que la vida sigue hasta que da su ultimo paso, esta semana escribo de un manga que lejos de intrigas, acción o un pesado drama, simplemente nos muestra los cotidianos e ingenuos días de una de las ultimas humanas en una tierra cada día dejada mas atrás, reconfortándose en explorar el mundo que la rodea junto a animales parlantes.

viernes, 11 de agosto de 2023

Reseña: Velveteen & Mandala.

El año pasado me encontré con un mangaka que para bien o para mal no me dejo indiferente a su narración febril con la literal orgia de violencia y sinsentido que llenaban sus paginas, al punto de prometerme a mi mismo el a futuro leer algunos mas de sus trabajos para ver que clase de locura puede volverme a ofrecer. Estando con los ánimos como para leer algo que quizás pudiera revolver mi estomago aun si me considero algo desensibilizado a estas alturas, pero sin querer invertir demasiado tiempo en la lectura, la obra a la que dedico una entrada el día de hoy a sido una de sus creaciones mas breves que con su peculiar personalidad nos presenta un retorcido fragmento del día a día de un par de amigas que no parecen estar en todos sus cabales en lo que parece ser el fin del mundo, condensando en sus paginas toda la locura que puedo esperar del autor en una experiencia difícil de digerir.

miércoles, 5 de octubre de 2022

Reseña: Enders Lilies Quietus of the Knights.

Tratando de variar entre mis usuales visionados de anime y lecturas de novelas visuales, nunca es mal momento para jugar algo que tenia pendiente tras los buenos comentarios que escuche desde el año pasado. Con la estética de un trágico cuento oscuro que es llevado por sus valores técnicos en una manera muy atmosférica y unas mecánicas de juego intuitivas de todo metroidvania que se sienten familiarmente satisfactorias, la invitación a una exploración de un reino que ha visto días mejores antes del diluvio que lo sumió en maldiciones inmortales, mientras los fantasmas del pasado nos ayudan a intentar por fin alcanzar un futuro soleado para su sobreviviente, es la invitación de perdernos entre melancólicas ruinas y horrores nacidos de desesperación mientras buscamos las respuestas a las dudas sobre nuestro rol para concluir de una vez por todas esta historia.

viernes, 6 de mayo de 2022

Reseña: Bubble.

Producciones que se venden a si mismas solamente por los grandes nombres de quienes participan en su producción suelen tener muchas expectativas por cumplir y cierto pesimismo en no confiar en sus elementos como para venderse sin depender de otras cosas, llevando a que en mas de una ocasión por mas méritos que les encontremos, estos no sean suficientes para dejar satisfechos los deseos de quienes esperaban ver el producto final. Siendo un estreno con poco mas de una semana desde su salida, la historia de la que escribo en esta ocasión es una -cuanto menos- curiosa mezcla de ciencia ficción y parkour que nos construye en juvenil escenario para contarnos su propia interpretación de la clásica "Sirenita" de Hans Christian Andersen, aun si al final del día la fama de los grandes nombres en su producción pueden resultar mas un lastre que algo a su favor.

viernes, 8 de abril de 2022

Conflicto humano y horror cósmico, Godzilla en manos de Gen Urobuchi.

Aunque nunca a sido ajeno al mundo de la animación por tener una cantidad de fanáticos que adoran este medio, los monstruos gigantes de Toho han visto en los últimos años el como sus historias pueden ser plasmadas en este medio y las gentes del mismo. Desde que Hideaki Anno dirigiera un live action en 2016 donde se explorara la política real que afectaría el reaccionar ante la aparición de un super organismo, a Singular Point el anime colaboración entre los estudios Orange y Bones que en 2021 nos presento un relato sobre físicas cuánticas dando vida a monstruos más allá del tiempo y espacio. Sin embargo había uno de estos intentos que me negaba a revisitar, no por ser animada en forma digital o los nombre involucrados que ambos detalles me gustaban, si no por que el ritmo lento me alejo en un primer intento. Pero por fin dándole una merecida oportunidad a la trilogía, puedo decir que las ideas hacen de esto algo que ver, aun si la ejecución no es lo que todos puedan esperar.

viernes, 11 de febrero de 2022

Reseña: Cocolors.

Continuando con mi animo de estos días para buscar cosas algo diferentes a lo que suelo ver, he estado revisando cortos animados de aquellos que suelen aparecer en festivales de arte o cine. De manos de un estudio conocido tanto por su participación en videos musicales, además de su clara pasión a la hora de experimentar en su uso de técnicas y herramientas a la hora de animar, llega un corto premiado que con una apariencia bastante única brilla con una pequeña pero emocional historia que aprovecha cada uno de los minutos que tiene a su disposición. Sin mas, déjenme hablar de este relato sobre encontrar color.

viernes, 26 de julio de 2019

Girl's Last Tour, aceptando la fugacidad de todas las cosas.


En medio de una gigantesca ciudad abandonada que se yergue hasta mas allá del horizonte como un silencioso monumento en donde ahora solo el viento y la lluvia dan ocasionalmente destellos de vida y movimiento, dos jóvenes viajan sin mayor rumbo ni propósito entre las silenciosas ruinas y mecanismos que aun se resisten al paso del tiempo. Buscando una manera de llegar a los niveles superiores de la ciudad con la esperanza de encontrar mas provisiones para continuar con su viaje en lo que solo puede ser descrito como el silencioso pero inevitable fin de los tiempos. Con esta premisa inicia una obra que se esfuerza en encarnar la idea de que lo que realmente importa es el viaje y no el destino, contemplando de principio a fin ideas sencillas pero conmovedoras.

viernes, 3 de mayo de 2019

Reseña: Kemurikusa.


Durante el transcurso del pasado 2017 el director Tatsuki y su equipo en el pequeño estudio Yaoyoruzu se volvieron nombres reconocidos por muchos en el mundillo del manga/anime al convertir a una franquicia muerta desde un inicio como lo fue Kemono Friends en una de las series mas vendidas de aquel año y toda la polémica tras como los alejaron del proyecto posteriormente al inesperado éxito. Sin embargo dos años después de esos sucesos tanto el director como el estudio vuelven al medio con un nuevo proyecto original para tratar de demostrar que no solo fue cosa de suerte, si no que el rayo puede caer dos veces en el mismo lugar. Demostrando así que su visión creativa es capaz de crear algo que interese a la gente pese a que no tengan los mayores recursos técnicos.

jueves, 24 de enero de 2019

Reseña: Final Fantasy The Spirit Within.


Que las películas basadas en videojuegos suelen fracasar es algo con lo que muchos de quienes disfrutamos de este medio de entretenimiento hemos tenido que crecer y aprender a aceptar, sin embargo existen entre estos desastres algunos de tales proporciones que llegaron a alcanzar el estatus de leyendas por sus consecuencias. Aprovechandome de la iniciativa de Zona Delta "Square Enix X Disney" y siguiendo con el tema de estas desastrosas producciones, la que me ocupa en esta ocasión en específico es no solo una de los mayores fracasos de taquilla en la historia del cine debido a sus grandes ambiciones, sino que causando el cierre de Square Pictures por bancarrota fue uno de los principales catalizadores para el nacimiento de Square Enix. Sin embargo a casi cumplir 20 años de su estreno en cines, la duda es si realmente merecía hacer historia en la terrible manera que lo hizo.

lunes, 23 de abril de 2018

Reseña anime: Shoujo Shuumatsu Ryokou.


Ya sea llamado el fin del mundo, el apocalipsis, el armagedón o el fin de los tiempos, entre otros posibles nombres un fenómeno de tal magnitud que acabe con la civilización tal como los conocemos es una idea que constantemente se explora en la ficción debido a la gran cantidad de temas que permite explorar. No obstante aun cuando este concepto se suele usar mucho. Popularmente es usado de base para representar un escenario de violencia siempre caótico, explosivo, ruidoso y hasta aterrador invitando a la acción constante de sus personajes.
Sin embargo existen obras como Shoujo Shuumatsu Ryokou (también llamada Girl´s Last Tour) la serie a la que le dedico esta entrada, que deciden explorar el otro lado de la moneda que es el fin dl mundo. Y es que aprovechando el desolado mundo en ruinas este agradable slice of life decide ir por un rumbo contemplativo para presentarnos y explorar el viaje y descubrimientos que sus protagonistas vivirán conforme avanzan su recorrido.