Desde casuales historias de fantasmas y avistamientos de criptidos que se compartían entre las más aleatorias conversaciones con amigos, hasta toda la clase de conspiraciones que hoy en día vemos ser compartidas por millones a lo largo y ancho de cada una de las redes sociales, el concepto de leyendas urbanas nos presenta la idea de como ciertos rumores, mentiras y exageraciones logran pasar a ser "verdades" tacitas una vez suficientes personas comparten su creencia, volviendo así borrosa la linea que separa lo real de la ficción. Puede parecer que me estoy yendo en una tangente o los quiero unir a un culto, pero menciono todo esto como un prefacio a la obra a la que dedico esta entrada. Que resultándome toda una sorpresa al invitarme a ser cómplice y espectador de los secretos en su interior, a sido una de las novelas de misterio interactivo más memorables y estilizadas que he podido tener entre manos este año... aun si como videojuego puede dejar un poco que desear.
viernes, 18 de julio de 2025
Reseña: Urban Myth Dissolution Center.
viernes, 30 de mayo de 2025
Reseña: Mirage Feathers.
Siendo creadas como parte del proyecto armamentístico Feathers, Notari sabia que por algún tiempo seria separada de su mejor amiga Miroita para cumplir con sus destinos como maquinas de combate independientes. Sin embargo es cuando sus creadores y los poderes detrás de estos conspiran para ponerlas la una contra la otra en un duelo a muerte, que nace en ella la determinación de luchar para poder obtener una vida en libertad. Sin importar a las incontables fuerzas con las que se tenga que enfrentar, esta es la lucha de Notari para algún día volver a encontrarse con su querida compañera. Contando con una premisa clara y concisa sobre las motivaciones detrás de toda la experiencia a lo largo de este titulo, el día de hoy les escribo para hablarles de un breve juego de tiros sobre rieles que en su genuina sencillez me termino resultando simplemente bastante encantador.
Reseña: In Stars And Time.
RPGmaker es una herramienta que pese a todas sus limitaciones a dado pie a la creación de varios de mis títulos preferidos. Por su parte, temas e ideas relacionados a los bucles temporales y el como estos afectan a quienes son consiente de los mismos son de mis temas favoritos a explorar en la ficción. Menciono esto por que la obra de la que escribo en esta ocasión encaja en ambas categorías, al punto de que incluso tras planear jugarlo poco a poco me descubrí a mi mismo acabándolo en poco mas de un fin de semana al simplemente querer saber que cosas aun me esperaban en su interior. Sin mucho mas que decir aparte de que es un juego que se disfruta con que menos sepas de el y que si bien intentare no decir nada especifico no puedo evitar que se me escape algo, permitanme hablarles de esta obra que es a partes iguales una adorable historia de amistad como los horrores de la soledad.
viernes, 14 de marzo de 2025
Reseña: The NOexistenceN of you AND me.
Presentandoce como una breve novela visual que con surrealismo invita a explorar la definición de mundo, otros y el mismo ser, en lo que es el encuentro entre su solitario protagonista con la misteriosa presencia de su autoproclamada amiga Lilith, The NOexistenceN of you AND me o 不/存在的你,和我 es una novela visual independiente producida por parte del grupo desarrollador Fontainebleau y licenciada por la editora Nino Games. Llegando al mercado el pasado 16 de diciembre de 2024 tanto en su original idioma chino, como el ingles y japonés, aunque solo el primero y ultimo de estos cuenta con doblaje, la producción, guion y concepto se acreditan en gran medida a Yukitobi, mientras el diseño de personajes, arte y parte de los fondos se le reconocen al artista Innocent, aunque ambos formando parte de un grupo pequeño aparecen en muchos roles para la creación de este titulo.
viernes, 14 de febrero de 2025
Reseña: Heaven Will Be Mine.
Sal a pasear en un robot. Seduce a tus enemigos. Lucha contra la fuerza de gravedad. Con un lema que me invita mucho a usar la trillada y generalmente falsa frase de a diferencia de otras obras de mechas que se centran en los robots, esta novela visual se centra en sus personajes, hoy he decidido dedicar esta entrada a una obra que interesantemente brilla explorando las siempre populares ideas de el mecha como una extensión o segundo cuerpo idealizado de sus pilotos y el como los conceptos de violencia y amor se pueden intercambiar según el contexto a mano. Saliéndome un poco de mis usuales novelas visuales japonesas para explorar una hecha en este lado del mundo, esta fue una abstracta y hasta poética invitación a ideas de transhumanismo, lo que cada uno entiende por identidad y principalmente como es el amor lo que literal y metafóricamente hace a las estrellas girar.
Reseña: We Know the Devil.
Queriendo variar de mi usual lista de pendientes con todas las novelas visuales japonesas que me esperan, decidí leer algunas cuantas cosas hechas en este lado del mundo. Como siempre buscando algo que me llame la atención al primer vistazo o escuchar que se digan cosas interesantes de lo que nos presenta, lo que termino cayendo en mis manos fue un pequeño titulo que incluso en su brevedad logro dejarme cuestionando por varias horas lo que había leído. Con el casual horror del escenario de un campamento de verano americano, las incertidumbres propias de la adolescencia y unas buenas dosis de culpa cristiana, hoy escribo de una novela que entre analogías varias y elementos dejados a la interpretación de su lector nos invita a pensar el como los monstruos son otros y los monstruos somos nosotros mismos.
viernes, 24 de enero de 2025
Reseña: q.u.q.
Avanzando durante días por un basto desierto bajo un cielo repleto de espejismos que forman patrones fractales, una irritable chica arrastra consigo un pesado cañón en dirección a una ciudad de leyendas. Exhausta, encuentros con extrañas criaturas le harán preguntarse quien es ella, que es lo que desea lograr con sus actos y los motivos que la han llevado a esta peculiar situación. Con esta premisa empieza la breve y surreal novela visual desarrollada por el artista independiente motijan, la cual desde 2023 a estado disponible en un total de 11 idiomas gracias a al trabajo editorial de Nikita Kryukov y otros traductores de variados países. Con múltiples finales, esta es una lectura que brilla bastante en su minimalismo.
Reseña: NEEDY GIRL OVERDOSE.
El internet es una herramienta que a diario a traído tanto maravillas como horrores a quienes la usan, poniendo prácticamente todos los conocimientos y desvaríos de la humanidad indiscriminadamente en manos de la gente. Cual Alicia en el Pais de las Maravillas es fácil caer ante la curiosidad de que se oculta en el fondo del agujero del conejo para perderse en medio del inmenso sin sentido que el mundo digital puede ofrecer, pudiendo perder de vista toda forma de salir hasta que es demasiado tarde. Siguiendo el tono de estas ideas y sus posibilidades, la obra de la que escribo hoy es un juego indie de simulación que nos pone en el lugar de ayudar a cumplir los sueños de reconocimiento de una chica aun si sus inseguridades realmente la ponen a riesgo de ser arrastrada por la basta oscuridad de la web.
viernes, 10 de enero de 2025
Reseña: Demons Roots.
Como una verdadera gema oculta cuyos nichos nunca invitarían a las multitudes a arriesgarse a probar la experiencia que se oculta bajo sus apariencias y limitaciones, formando parte no solo del mundo de los juegos hechos en alguna versión de RPGmaker, si no de aquellas que reciben sus merecidas advertencias por su alto contenido erótico, hoy les escribo de un juego del que tras años escuchando cosas muy buenas finalmente e disfrutado de probar por mi mismo. Humanizando en cierta medida a los usuales villanos de la fantasía mientras nos recuerda que los seres humanos pueden resultar los verdaderos monstruos de la historia, lo que podría en cualquier otro caso tener la sutileza de un martillazo a la cara se convierte a lo largo de todas sus horas de juego en un honesto relato sobre una salvadora caminando el sendero de la maldad con tal de romper la ley que dice que su mera existencia es un crimen.
viernes, 29 de noviembre de 2024
Primeras impresiones: Heaven Burns Red.
Si bien en los últimos años sus roces con el mundo del anime solo se pueden definir como una suma de altibajos entre sus problemas de salud y las recepciones no muy positivas de los proyectos animados en los que participo, el nombre de Jun Maeda sigue despertando curiosidad en quienes conocen el tipo de novelas que a creado. Prometiendo retirarse de escribir animes tras el acoso que experimento durante el transcurso de The Day I Became a God en 2020 y con su últimos créditos en una novela visual siendo su colaboración en lo que fue Summer Pockets de 2018, hoy escribo mis primeras impresiones sobre su relativamente mas reciente trabajo. Mismo que hace unos pocos días dejo atrás el bloqueo regional que mantuvo por un par de años para presentarnos mediante la desarrolladora Yostar un servidor global que traduce su historia de jóvenes soldado luchando contra una amenaza interestelar, todo en la forma de un hibrido entre RPG y novela visual con elementos de gacha.
Reseña: Return to Shironagasu Island.
Si bien el termino se refiere mas a la técnica de impresión usada en algunas populares revistas baratas de antaño, antes que un genero literario consolidado como tal, pulp, ficción pulp o incluso ficción rara es un coloquialismo usado para describir generalmente obras que sin profundizar necesariamente en sus temas o personajes usan una narrativa ágil repleta de elementos exóticos para mantener a sus lectores interesados mediante el uso constante de estilo por sobre sustancia; sacrificando la necesidad de pausas y momentos reflexivos, para en su lugar mantener su breve historia siempre en movimiento. Menciono esto por que la obra de la que escribo en estos momentos se me vendió en un inicio simplemente como una novela visual repleta de misterios y asesinatos que resolver, pero mas allá de las expectativas que esas palabras me generaron, lo que me encontré fue una inesperada aventura de ciencia ficción que si bien sencilla no puedo no llamar entretenida de principio a fin.
viernes, 15 de noviembre de 2024
Reseña: War of the Human Tanks - ALTeR.
Estando a medio camino entre los juegos de buscaminas, batalla naval y ajedrez, hoy vuelvo a escribir sobre la serie de juegos doujinshis en donde desde hace mas de una década atrás se nos coloca en el papel de un comandante con el rol de guiar a la victoria a sus atolondradas, leales, desechables y casi suicidas tanques, que producidas al por mayor solo consideran tener valor al morir por su alto mando. Por mediados de mayo de este año escribí mi reseña sobre el primer titulo dentro de esta peculiar trilogía y en esta ocasión tengo entre manos su secuela, que continuando con su ridícula guerra civil invita a pensar un poco en la naturaleza del conflicto, aun si no deja de ser una simple distracción en donde el moe nunca cambia.
viernes, 4 de octubre de 2024
Reseña: Wadanohara and the Great Blue Sea -Reboot-.
Sintiendo algo de nostalgia estos días mientras buscaba algún pequeño juego de horror apropiado a estas fechas, termine decidiendo por volver a probar uno de esos títulos que ame jugar hace ya mas de una década atrás. Recordándola con cariño por su adorablemente simple aun si engañosa estética, siendo una experiencia mas valorada como un clásico en el nicho por su historia y personajes antes que por la simple monotonía de su jugabilidad, decidí refrescar mis memorias con la versión mas actualizada de esta obra. Por lo que sumergiéndome una vez mas en su colorido mundo de fantasía que oculta turbias implicaciones como para no solo merecerle una etiqueta de solo para mayores de edad, si no que llevo a una de las mas grandes controversias de su autora, hoy escribo desde mis experiencias redescubriendo esta obra para ver si mi opinión de ella cambio con el tiempo.
viernes, 19 de julio de 2024
Reseña: Hookah Haze.
Suelo pensar que no soy alguien que juzga los libros necesariamente por sus cubiertas, pero mentiría si negara que muchas de las sorpresas con las que me he encontrado en mis tiempos libres no se deben simplemente al seguir mis instintos y darle una oportunidad a aquellas que llamaron mi atención. Siendo un titulo que a fecha de publicar esta entrada aun no a cumplido siquiera un par de semanas desde que salió al mercado, la obra de la que escribo en esta ocasión es una que apuesta bastante en su presentación. Siendo una novela visual que resulta un proyecto bastante experimental en comparación a otros títulos de sus desarrolladores al ofrecer una historia introspectiva y mayormente relajante, con una llamativa estética que se ve reforzada por su ambiente de melodías lo-fi, bajo todas sus decoraciones nos encontramos con un relato que puede ser mucho mas emocional de lo que parece a simple vista.
viernes, 12 de julio de 2024
Primeras impresiones: Witch & Lilies.
Si bien no soy un gran amigo de los Early Access prefiriendo muchas veces esperar a ver que tal es el producto final si llega a salir en primer lugar, que el camino al infierno esta pavimentado con estafas y buenas intenciones, pero no estoy por encima de simplemente darle la oportunidad a algo que me llame la atención en un momento de debilidad. Apareciendo por primera vez en la Tokyo Game Show de 2023, aunque honestamente tengo que decir que no supe de su existencia hasta su relativamente reciente lanzamiento anticipado en mayo de este año, la propuesta de sus desarrolladores independientes me tentó a ver que podrían lograr, que buscando mezclar la experiencia de exploración, peligro y aventura de títulos clásicos en el genero de los Dungeon Crawler con las relaciones interpersonales de sus aventureras como titulo de romance, parece tener las intenciones de contarnos una historia de chicas que compartiendo risas, lagrimas y luchando hombro con hombro podrían encontrar mas que meros tesoros, o simple amistad al final de su viaje en este titulo de "Yuri" RPG.
viernes, 17 de mayo de 2024
Reseña: War of the Human Tanks.
La guerra ha cambiado. Ya no se trata ni de naciones, ni de ideologías o razas. Es un sinfín de batallas de terceros en las que luchan mercenarios y máquinas. La guerra -y su consumo de la vida- se ha convertido en una máquina bien engrasada. Si bien todavía no es el día que vaya a reseñar alguna de las creaciones de Hideo Kojima, aquella frase sacada de una de sus mas recordadas obras queda como anillo al dedo para empezar a hablar de un pequeño juego indie de rol táctico, siendo un titulo que desde hace mas de una década atrás nos ponía en el papel de un comandante con el rol de guiar a la victoria a sus atolondradas, leales, desechables y casi suicidas tanques producidas al por mayor, mientras luchan en un tablero que caminando entre lo que seria el ajedrez y los juegos de batalla naval puede ocultar un desafío mayor a lo que su simplista apariencia como una salida del mundo doujinshi indica.
viernes, 3 de mayo de 2024
Reseña: Go For A Punch! Saki Sanobashi.
Episodios perdidos por el paso del tiempo, proyectos cancelados que nunca vieron la luz del día, creaciones independientes de artistas que solo unos pocos pudieron presenciar, libros que se dejaron de imprimir u obras prohibidas por las leyes a su alrededor. La simple idea detrás del Lost Media y el potencial horror de aquello cuya existencia se decidió mejor omitir, es un canto de sirena que puede llevar a mas de alguna persona a seguir el rastro de leyendas urbanas por mas tiempo del que estarían dispuestos a admitir en publico. Menciono todo esto por que estando entre las listas de los supuestos episodios perdidos entre los recovecos del enorme mar de información, hoy escribo de un titulo que intenta muy a su manera desficcionalizar una de estas leyendas que pueblan el internet.
Reseña: Ib Remake.
Siendo el día de su cumpleaños, los padres de la pequeña Ib deciden llevarla a apreciar las obras de artes expuestas en la galería del famoso artista Guertena. Mientras su familia se queda revisando algunos elementos en la entrada de exhibición, la curiosa niña recorre los salones del sitio para apreciar los cuadros y esculturas que adornan todo el lugar. No obstante con un parpadeo de las luces toda la gente visitando la exposición desaparece repentinamente, dejando a la pequeña buscando la salida en un edificio cada vez mas surreal en donde el arte no solo esta vivo, si no que puede ser tan bello como peligroso. Con una sinopsis así en 2012 llego al mundo uno de los videojuegos indies que ayudo a popularizar en occidente el mundillo de las obras hechas con RPG Maker y hoy mas de una década de que lo pude jugar por primera vez quiero escribir del remake que a llegado incluso a consolas.
viernes, 19 de abril de 2024
Reseña: Spirit Hunter Death Mark II.
Pasillos alguna vez repletos del sonido de risas ahora son el hogar de aterrados susurros, salones con alumnos que pensaban en su futuro ahora vacíos por quienes temen por su presente, una institución afamada que oculta un pasado teñido de historias con trágicos finales. Se dice que en todo lugar habitado por personas tarde o temprano se tiñe con los ecos de sus emociones, y de estas no hay emoción mas fuerte que el amor, a veces como una cálida bienvenida, pero en otros casos como una niebla capaz de negarse a desaparecer incluso cuando se pudre bajo tierra desde hace años, décadas o siglos. Menciono todo esto por que volviendo con una nueva parte para una de las series de novelas visuales mas interesantes y atmosféricas con las que cruce caminos el año pasado, leyendas urbanas e historias de fantasmas regresan con sus relatos sobre buscar la verdad del origen de los espectros y traer descanso a sus rencores antes que mas vidas sean tomadas por ellos.
viernes, 8 de marzo de 2024
Reseña: Void Stranger.
Permítanme empezar esta entrada con una pregunta muy particular que bien podría definir la clase de experiencia que podrían tener de probar la obra independiente de la que escribo en esta ocasión, ¿disfrutan en alguna medida de los puzles de mover plataformas y empujar obstáculos con tal de llegar a una meta como para hacerlo por horas?. Siendo en su forma mas básica un descenso a la locura misma con mas de 225 pisos que pide que logres superar uno a uno los desafíos presentes en sus diferentes niveles, lo que parece un inocente juego de puzzles nos presenta un castigador rompecabezas que con sus misterios, sorpresas y mecánicas que espera descubras por tu cuenta no solo asegura unos dolores de cabeza, si no que nos invita en mas de una ocasión a observar todo lo que oculta en el interior del laberinto de muros monocromáticos al que nos pide saltar tan a ciegas como nos sea posible.