martes, 21 de marzo de 2023

Reseña: Isekai Ojisan.

Series sobre viajes a otros mundos son pan de cada día en estos tiempos donde se llegan a producir por docenas, pero si bien muchos pasan si mucha pena ni gloria por no lograr diferenciarse del resto de escolares llevados en camión al poder y la gloria, existen aquellos que intentan ofrecer algo que les otorgue una personalidad propia con la cual destacar. Alejándose del lado mas juvenil y escapista de estas fantasías para presentarnos a un protagonista que debe readaptarse a la vida moderna tanto como le sea posible como el adulto que es, la comedia de la que escribo en esta ocasión es casi una deuda de medio año debido a todos los retrasos que sufrió al punto de que me olvide de su existencia un par de veces como para tener que volver a verla desde su inicio con tal de recordar el como intenta satirizar su genero con mas o menos éxito en cada uno de los segmentos que van formando sus episodios.

viernes, 17 de marzo de 2023

Reseña: 13 Sentinels Aegis Rim.

Durante mis mas recientes vacaciones al desconectar de mi rutina usual obtuve el tiempo además de la oportunidad de probar un obra de la que solo había oído alabanzas y recomendaciones, así que tomando prestada la Nintendo Switch de mi hermano por fin pude jugar el ultimo de los trabajos de Vanillaware sin saber realmente que me esperaría en su épica de adolescentes salvando a la humanidad al tener que ser los pilotos de las únicas armas capaces de frenar la invasión de monstruos colosales. Entre referencias tanto a obras contemporáneas como aquellas a los primeros autores que formalizaron las expectativas en el genero de la ciencia ficción, lo que encontré una vez empecé a jugar fue la invitación a un escenario  aparentemente familiar pero definitivamente único, que brillando por méritos propios nos pregunta que nos define como humanos en todos sus misterios sobre mechas, kaijus, viajes en el tiempo e incluso los limites del transhumanismo.

martes, 14 de marzo de 2023

Primeras impresiones: Limbus Company.

Un futuro en donde la humanidad a alcanzado tecnologías que para la gente común parece ser magia, bajo la siempre atenta y terrible mirada de mega corporaciones que se reparten el control del mundo habitable para la humanidad, presentándonos horrores creados por manos humanas que desafían nuestra comprensión y moral. El distopico universo que un pequeño estudio independiente de Corea comenzó a construir desde la salida de su primer juego en 2018 a sido uno de mis piezas de ficción favoritas, especialmente con la variedad de formas y medios que a tomado desde sus humildes inicios. Pero en lo que nos ocupa en esta ocasión es en un pequeño vistazo a su mas reciente proyecto que a visto la luz del día a nivel internacional simultáneamente tanto en coreano como en ingles, me refiero a su reciente juego para móviles que si bien pertenece a los considerados gachas mantiene mucho del horror y esperanza que caracteriza a sus trabajos aun si el tiempo nos dirá si triunfara.

viernes, 10 de marzo de 2023

Reseña: Junji Ito Maniac.

Siendo hoy en día reconocido como un artista del genero del horror al nivel internacional con sus ilustraciones de lo macabro y grotesco, el nombre del mangaka Junji Ito es uno que despierta interés en las obras que crea y el como ocasionalmente son llevadas a medios diferentes como películas live action o  series animadas que generan dudas y esperanzas sobre si será capaz de captar lo que hace sus trabajos algo único. Sin embargo estas adaptaciones siempre han tenido resultados mixtos con algunos siendo mucho mejores que otros a la hora de intentar llevar a la vida el intrincado detalle de su arte, siendo la obra a la que dedico la entrada de este día la mas reciente antología animada de sus trabajos que llegando de golpe a la plataforma de Netflix nos intenta asustar y hacer retorcer de la misma manera que las paginas de sus historias cortas. ¿Logro volverse en un clásico del horror como muchas de las historias que reinterpreta, o solo es otro intento que no termina de funcionar?.

martes, 7 de marzo de 2023

Reseña: Watashi ni Tenshi ga Maiorita! Precious Friends.

DogaKobo como estudio de animación se a ganado en los últimos años una reputación por ofrecer trabajos bastante cuidados a un nivel técnico para tv aun si cuestionables por la clase de historias en las que deciden inspirarse, siendo Wataten uno de sus ejemplos mas representativos solo por como se describe popularmente. Si bien no voy a culpar a nadie por sentirse incomodo de la ineptitud social que roza el acoso por parte de algunos de sus personajes, no puedo dejar de decir que disfrute bastante del show ya hace unos años y tenia interés en ver con que podrían salir tras anunciar que continuarían el anime con una película que estuvo en cines el año pasado. Si bien habrá sido una experiencia bastante breve, esta entrada la dedico a una simple y efectiva secuela que si bien no avanza en nada la historia, resulta en algo mucho mas inocente de lo que uno podría esperar de solo conocer su nombre.

viernes, 3 de marzo de 2023

Reseña: World's End Club.

Cuando uno o mas creativos se hacen conocidos por algo en particular, aquellos que han disfrutado de sus obras se pueden formar ciertas expectativas sobre las siguientes obras que lleguen a tener sus nombres involucrados. Por lo mismo aun cuando tres directores conocidos por sus novelas de misterio con giros impredecibles en cada rincón, no solo formaron un estudio desarrollador independiente para probar algunas ideas mas originales a lo que usualmente les pedían crear, si no que colaboraron en una historia en conjunto, bastantes cosas familiares se esperaron en lo que a simple vista parecia otro juego del destino solo para sorprendernos con que en realidad estamos frente a un juego de puzles y plataformas en medio del fin del mundo. Dejando al misterio en un segundo lugar, nos encontramos con una inesperadamente esperanzadora aventura infantil con sus propios méritos y desventajas.

martes, 28 de febrero de 2023

Reseña: Fate/kaleid liner Prisma☆Illya Licht The Nameless Girl.

Llegando al final de mi revisionado de las adaptaciones animadas de Fate/kaleid liner Prisma Illya, toca escribir de la segunda de sus películas con las que se va llevando a cabo la tercera parte de esta historia aun en publicación. Dejando atrás en gran medidas el humor y el fanservice por el que es conocida al punto de la infamia en algunos circulos, pero manteniendo las ambiciones de demostrar que puede ser seria cuando lo desea, esta historia de jóvenes chicas mágicas reafirmando sus ideales y esperanzas al enfrentar las tragedias que conforman una guerra del grial sigue adelante. Sin ser la conclusión definitiva a todo lo que han planteado el tercer acto de esta obra porque honestamente el material original aun no concluye, se permite avanzar con el conflicto presentado tanto en el anime como la película que le preceden para demostrar varias de las razones que hacen de Prisma Illya un spinoff mas que digno de ver... Aun si es entendible que el fanservice aleje gente.