Despertando sin memorias en medio de un tranquilo, solitario y misterioso pueblo del que desconoces su nombre, solo una innata necesidad por llegar a lo mas alto de la torre que destaca entre su arquitectura guía tus pasos hacia adelante. Adentrándose entre paisajes oníricos que te hacen dudar de su existencia, con pasillos habitados por criaturas que han enloquecido o encontrado alguna clase de iluminación mientras subían los laberintos que conforman la torre, tus actos y palabras llevaran a toda clase de posibles caminos a lo largo de todo su ascenso. Con una premisa simple que nos ofrece mas preguntas que respuestas en la esperanza de tentar nuestra curiosidad para llevarnos a escalar su torre, hoy escribo de un juego indie que entre una sobre estimulante presentación y surreal temática a resultado en una de las experiencias mas "únicas" que he tenido durante el transcurso de este año.
Mundo distorsión
Un blog de anime, videojuegos y demás cosas que considere interesante.
viernes, 18 de abril de 2025
Reseña: Disillusion.
viernes, 11 de abril de 2025
Reseña: Medalist.
Estando ya en medio de ver los estrenos de la nueva temporada de primavera 2025 que comienza y con algunos cuantos títulos que se me van a quedar en el tintero por un buen tiempo, despido a la temporada de invierno con una de las obras que más mereció la atención de la gente durante el primer trimestres de este año. Siendo una de esas series a las que me acerque con un cauto nivel de optimismo al ser tanto una adaptación de un manga con varias nominaciones y galardones a su haber, como la producción de un estudio que si bien no es tan infame no se caracteriza precisamente por su calidad, tengo que admitir que me resulto toda una agradable y por sobre todo competente sorpresa. Tratando los siempre funcionales temas de determinación, superación y confianza en uno mismo que esperamos ver dentro del genero del spokon, hoy le dedico esta entrada a una simple pero bella historia sobre hielo.
martes, 8 de abril de 2025
Reseña: Momentary Lily.
A la hora de embarcarse para experimentar un anime original no hay forma de asegurar que tus expectativas se verán cumplidas, que sin importar las promesas y compromisos que se hagan todo termina siendo una moneda tirada al aire. Si bien esto invita a que aclamados estudios puedan fallar en sus intentos como cualquier otro y pequeñas producciones pueden terminar de un día para otro convirtiéndose en clásicos de culto, consecutivos intentos fallidos pueden crear una mala fama para sus creadores y el día de hoy dedico esta entrada al mas reciente proyectó original de un estudio que pareciera no aprender de sus errores. De manos del estudio que cometió atentados contra el sentido de la vista como lo fueron Hand Shakers y su secuela W'z, mismo estudio que entre acusaciones de plagio vio cancelar su adaptación de Tokyo Babylon, esta es una historia de chicas encontrando esperanza.
viernes, 4 de abril de 2025
Reseña: Sentai Red Isekai de Boukensha ni Naru.
Decir que el subgénero del isekai abunda al punto del hartazgo no es nada nuevo hoy en día, que cada año que pasa nos encontramos como mínimo con una nueva docena de títulos en el mundillo del manga/anime. Sin embargo entre tantas adaptaciones y ocasionales obras originales que sintiéndose similares llevan directamente al desinterés por como han saturado el mercado, cada tanto alguna se las ingenia para prometer algo lo suficiente interesante como para morder su anzuelo y dejarse llevar a su experiencia. Continuando con mis reseñas despidiendo a algunas de las series que seguí durante la temporada de invierno 2025, hoy dedico esta entrada a una serie que decidiendo sacar a un héroe de Super Sentai del universo que conoce para ponerlo en medio de un mundo de fantasía, nos ofrece sin ironía alguna una exagera historia sobre justicia y el valor de los lazos que nos unen con otros.
martes, 1 de abril de 2025
Reseña: Zenshu.
Cuando hablamos de series originales nos encontramos siempre con un tiro al aire y continuando con mis textos sobre algunas de las series de la temporada de invierno que se despide, una de mis mayores sorpresas resulto ser uno de los espectáculos mas bombásticos y sinceros en lo que va del año. Si bien admito que iba algo predispuesto a mirar con algo de cinismo este anime por la incuestionable ironía de MAPPA, de todos los posibles estudios, decidiendo hacer un isekai sobre una directora/animadora que teniendo demasiado trabajo encima colapsa al punto de encontrarse en medio de otro mundo, esta fue una obra que con el paso de sus episodios logro ganarse mi atención con toda la imaginación con la nos presentaba su tan cursi como dulce amor por el acto de dibujar y los mundos dibujados. Así que sin mas que agregar aquí, déjenme hablarles de un isekai como los de antaño.
viernes, 28 de marzo de 2025
Reseña: Akuyaku Reijou Tensei Ojisan.
Si bien las historias de viajes y reencarnaciones a otros mundo son tan viejos como la misma habilidad humana para contar historias, es innegable el hecho que durante las ultimas dos décadas los así llamados "isekais" se han vuelto parte considerable de cartelera de cada temporada, superando la docena al año entre adaptaciones varias y unos pocos originales. Resultando en un saturado escenario en donde para evitar sentirme exhausto por su cantidad me resulta fácil ignorar a muchas de estas obras, pizcas de originalidad en sus conceptos todavía pueden hacer que mi interés muerda el anzuelo y perteneciendo a lo que ya viene a ser una subcategoría propia con sus influencias de ciertos juegos otome, el día de hoy les escribo de un anime cuyo encanto y humor viene del simple contraste que nace de un padre cincuentón teniendo que vivir en el rol de quien originalmente se suponía era la villana.
miércoles, 26 de marzo de 2025
Reseña: NEET Kunoichi to Nazeka Dōsei Hajimemashita.
Continuando como cada tres meses con mis reseñas por el final de cada temporada en la industria del anime, el día de hoy despido una serie que de alguna manera se las arreglo este "invierno" para llevarme en un pequeño viaje atrás en el tiempo, a cuando las series eran mucho mas simples... Y no lo digo necesariamente como un halago. Capturando las tan cursis como anticuadas rutinas de las comedias románticas de antaño de principio a fin, mientras intenta también ofrecernos sus ocasionales dosis de acción y algo del fanservice que podríamos esperar de sus múltiples heroínas en leotardos, esta es una serie que sin ofrecer grandes risas, ni sorpresas, aun se las arregla para ser una entretenida y ¿sana? distracción.