martes, 8 de abril de 2025

Reseña: Momentary Lily.

A la hora de embarcarse para experimentar un anime original no hay forma de asegurar que tus expectativas se verán cumplidas, que sin importar las promesas y compromisos que se hagan todo termina siendo una moneda tirada al aire. Si bien esto invita a que aclamados estudios puedan fallar en sus intentos como cualquier otro y pequeñas producciones pueden terminar de un día para otro convirtiéndose en clásicos de culto, consecutivos intentos fallidos pueden crear una mala fama para sus creadores y el día de hoy dedico esta entrada al mas reciente proyectó original de un estudio que pareciera no aprender de sus errores. De manos del estudio que cometió atentados contra el sentido de la vista como lo fueron Hand Shakers y su secuela W'z, mismo estudio que entre acusaciones de plagio vio cancelar su adaptación de Tokyo Babylon, esta es una historia de chicas encontrando esperanza.

Acreditando su producción a la empresa de entretenimiento japonesa Shochiku mientras su animación pertenece al trabajo del estudio GoHands, Momentary Lily es un reciente anime original que con 13 episodios y un ova se transmitió a lo largo de la temporada de invierno de 2025 tanto en la cadena televisiva de Tokyo MX como el servicio de streaming Crunchyroll. Esta obra que intenta mezclar varios géneros conto con Shingo Suzuki como el director en jefe y diseñador de personajes, teniendo el apoyo en el rol de director del dúo conformado por Katsumasa Yokomine y Susumu Kudo, mientras Tamazo Yanagi se encargaba de escribir los guiones para cada uno de sus episodios. Sin olvidar la participación del musico  y compositor Ryosuke Kojima en la banda sonora, mismo nombre que ya a participado en series como W'zThe Masterful Cat Is Depressed Again Today del mismo estudio. Cabe mencionar la existencia de un par de spinoff sin traducción. Contando con una novelización titulada como Momentary Lily ~Precious Interludes~ la cual es escrita por el mismo Yanagi Tamazo con ilustraciones del artista syuri22 y un manga titulado Momentary Lily ~100 things i want to do by graduation~ que es escrito e ilustrado por Ray Lee.

La sinopsis para este anime original es la siguiente: En un futuro cercano, la raza humana se encuentra al borde de la extinción. Sin previo aviso, gigantes mecanizados simplemente comenzaron a hacer desaparecer a las personas mientras asimilaban toda arma que la humanidad uso para defenderse. Sin saber del origen o motivos que mueven a estas entidades a las que simplemente decidieron llamar Wild Hunt, cinco chicas de distintas edades vagan sin mucho rumbo sobreviviendo entre las ruinas de lo que fue su mundo, ocasionalmente luchando en contra de las maquinas con las armas Andvari que lograron robarles. Encontrándose un día con la amnésica sobreviviente Renge, su viaje no solo se llenara de buenos recuerdos al compartir sus raciones de comida, si no que tomara un rumbo inesperado que las llevara a encontrarse con las verdades sobre sus actuales poderes y sus pasados.

Con un grupo de jóvenes que unidas por las circunstancias intentan disfrutar de las pequeñas alegrías que pueden encontrar en medio de las abandonadas ruinas de la humanidad, mientras luchan contra esotéricas máquinas que intentan eliminar a todo ser humano restante, Momentary Lily intenta contarnos a su manera una agridulce historia sobre seguir adelante, encontrando razones para seguir sonriendo sin olvidar a quienes ya se han ido. Lamentablemente la palabra clave aquí es intenta, sin poder mantener un tono unificado entre su cotidiano humor, las escenas de acción y sus segmentos de cocina, este es un anime que se siente sin rumbo. Esto empeora cuando sus distintivas protagonistas prefieren pasar su tiempo repitiendo muletillas en lugar de aprovechar las solidas dinámicas que tienen entre ellas para desarrollarse, pareciendo mucho más vacías de lo que realmente son a lo largo de un viaje que a ratos pone a prueba sus determinaciones. Los ingredientes para contar una interesante historia están presentes a lo largo de toda esta obra, con varias escenas dramáticas y giros del guion que en las circunstancias correctas hubieran resultado impactantes, pero ante una falta de clara dirección dicho impacto emocional se ve diluido considerablemente.

Siendo un producto de GoHands el aspecto visual es facilmente una de las cosas que más se a hablado de esta serie y con justas razones. Mostrando en esta ocasión la suficiente moderación para evitar causar nauseas en su espectador, nos encontramos con un espectaculo que con una gama de colores desaturados pone todas sus ambiciones en el movimiento y lo que serian potentes juegos de luces naturales si no abusaran del efecto de destello en el lente. Luciéndose con dinámicas y agiles escenas de combate cuya cámara busca sin ton ni son los mas inusuales ángulos, este ajetreo puede resultar algo distractorio con las constantes físicas de boobies meneo y cabellos ondulando por el aire que abundan hasta en los momentos mas cotidianos. Por su parte la banda sonora de Momentary Lily es una que depende mayoritariamente de música electrónica, aportando su grano de arena a las particularidades que diferencian a este anime de entre otros. En lo que respecta a opening y ending, este show nos ofrece de entrada el energético tema "Oishii Survivor" de la banda metalcore HANABIE, mientras concluye con la bella y dulce "Real" de la cantante miwa.

Siendo honesto, Momentary Lily es la serie de GoHands que mas he disfrutado desde los días de KSeitokai Yakuindomo hace ya una década atrás, pero admito que no es una barrera particularmente alta como para valer de mucho. Sin embargo tan imperfecta como lo es, incapaz de mezclar consistentemente su slice of life, sus segmentos de cocina con modelos chibis y toda su supervivencia postapocalíptica, me resulto una experiencia que llegue a disfrutar una vez me deje llevar por el. No es nada que vaya a salir de camino para recomendar, pero fue lo suficientemente única como para recordar por encima de espectáculos que jugando por sobre seguro me parecieron simplemente mas de lo mismo. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario