Cuando hablamos de series originales nos encontramos siempre con un tiro al aire y continuando con mis textos sobre algunas de las series de la temporada de invierno que se despide, una de mis mayores sorpresas resulto ser uno de los espectáculos mas bombásticos y sinceros en lo que va del año. Si bien admito que iba algo predispuesto a mirar con algo de cinismo este anime por la incuestionable ironía de MAPPA, de todos los posibles estudios, decidiendo hacer un isekai sobre una directora/animadora que teniendo demasiado trabajo encima colapsa al punto de encontrarse en medio de otro mundo, esta fue una obra que con el paso de sus episodios logro ganarse mi atención con toda la imaginación con la nos presentaba su tan cursi como dulce amor por el acto de dibujar y los mundos dibujados. Así que sin mas que agregar aquí, déjenme hablarles de un isekai como los de antaño.
Siendo el más reciente proyecto original por parte del estudio MAPPA, Zenshu o a veces estilizado como ZENSHU, es un anime de comedia dramática que con un total de 12 episodios fue transmitido entre enero y marzo de 2025 tanto en la televisión japonesa como internacionalmente mediante streaming. Acreditando su creación a las mentes de Mitsue Yamasaki, Kimiko Ueno, y MAPPA; esta obra dejo su dirección en manos de la directora Mitsue Yamazaki, quien conto con los guiones escritos por Kimiko Ueno (a quien quizás conozcan por su trabajo en series como Carole & Tuesday o Astro Note). El diseño original de los personajes fue trabajo del artista y diseñador Yoshiteru Tsujino, mientras Kayoko Ishikawa se encargo de adaptarlos para salir en la pequeña pantalla. Mientras tanto la prolífica compositora Yukari Hashimoto se encarga de la banda sonora este anime, usando su experiencia en series como Toradora!, Sarazanmai y March comes in like a lion.
La sinopsis para este original es la siguiente: Ganándose rápidamente el titulo de una genio en la industria de la animación tras un increíble debut con la historia de una chica mágica pandillera, la joven Natsuko Hirose se ve con un nuevo reto al tener que dirigir una comedia romántica como su primera película, siendo el romance algo de lo que carece de experiencia o aparente interés. Perfeccionista al extremo de intentar cargar con todo el peso de su trabajo y sin verse conforme con lo hecho mientras se acercan sus fechas limites, una accidental intoxicación alimenticia la obliga a tomar un descanso que bien podría ser permanente. Abriendo sus ojos en un lugar totalmente diferente al estudio en donde trabajaba y encontrándose en medio del mundo de su película favorita de animación, Natsuko se ve a si misma como un elemento ajeno al guion de "La Historia Condenada", por lo que tratando de sobrevivir intentara con sus habilidades artísticas evitar que esta llegue a su trágico final.
Caminando mas por el camino de clásicos como El mago de Oz o Alicia en el pais de las maravillas, por sobre seguir los pasos de sus contemporáneos, Zenshu nos invita con cierta ambigüedad a la historia de como Natsuko al viajar al mundo de su película favorita, no solo redescubre el amor que tenia por sus personajes, si no que se redescubre a si misma. Enmarcando todo su desarrollo en la "inescapable" tragedia de la ficticia película "La Historia Condenada", lo que empieza con el conflicto de nuestra protagonista con la ansiedad de no poder plasmar en su nuevo trabajo las emociones que se esperarían al hablar de un primer amor, nos lleva a un divertido viaje de crecimiento y re-descubrimiento en donde Natsuko con el poder de invocar referencias a múltiples otras obras importantes intenta cambiar de alguna manera el rumbo de la narrativa misma, para encontrar entre risas y algunas frustraciones aquella pasión que en un primer momento la llevo a dibujar. Entremezclando su drama fantástico con algo de comedia a lo largo de todos sus episodios, considero que esta es una serie que si bien se hubiera beneficiado de tener mas episodios, hace lo suficiente para ser una simple pero funcional historia sobre el poder del amor y esperanza ante el derrotismo en todas sus formas. Aunque la confusa y apresurada conclusión de este viaje de fantasía puede no ser del gusto de todos, considero que esa misma ambigüedad ayuda a que pueda seguir viviendo en tus recuerdos por un buen tiempo.
Llamando la atención a simple vista desde el primer instante, Zenshu es una serie que repleta de color de principio a fin, sabe cuando usar sus tonos y luces para capturar tanto el optimismo de sus momentos felices como las emociones de las eventuales tragedias. Jugando con referencias a animes populares de por lo menos los últimos treinta años, con escenas que a instantes capturan estilos de distintas épocas con todo y reciclaje de secuencias, estamos ante un espectaculo servicial que no teme mezclar y contrastar distintos elementos a la hora de hacer un show tan nostálgicamente nuevo, como memorable. Por su parte la banda sonora de esta obra resulta igualmente funcional, divertida cuando las escenas lo permiten y dramática cuando inevitablemente no le queda de otra, ofreciéndonos melodías como el titular Zenshu, First Love, Lovesickness, Reality, Urgency o Victory or Defeat a lo largo de toda esta emocional experiencia. En lo que respecta a opening y ending, nos encontramos como tema de entrada con "Zen" de la banda de J-rock en vestidos de sirvienta BAND-MAID, mientras el tema de cierre es el bello "Tada, Kimi no Mama de" del cantante Sou.
Si bien imperfecta, este original tras todas mis dudas y cinismo inicial logro capturarme con su genuina sencillez. Que cursi al punto de resultar empalagosa en mas de una ocasión, mientras no le temblaba el pulso para plasmar algo de tragedia ocasional, Zenshu me a resultado en una tan simple como bella historia de amor. Amor que se convierte en admiración, amor que se convierte en rivalidad, amor que se convierte en pasión y hasta motivación, además de un claro amor por el mundo de la animación, hacen de esta emoción el principal pilar del viaje emocional que son estos 12 episodios y si bien desearía que hubiera tenido algunos mas para explorar a fondo sus ideas, salgo mas que conforme del visionado. Mientras no se hagan de grandes expectativas esperando que deconstruya el concepto de isekai o sea un serio comentario meta narrativo sobre la industria del anime, resulta en un buen rato que sin problemas les puedo y voy a recomendar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario