Si existe un nombre que todos los interesados en el mundo del manga/anime deberían conocer, ese es el del Padre del manga moderno. Conocido a lo largo y ancho del mundo con trabajos como Astro Boy, Black Jack, Dororo o Princess Knight, en mayor o menor medida sus influencias en el medio se pueden encontrar hoy en día en toda clase de géneros y demografías, que con una prolífica carrera de más de 700 creaciones hay pocas cosas con las que no experimento a la hora de construir las historias que el quería contar. Menciono todo esto por que la obra de la que escribo en esta ocasión es uno de sus títulos que se aleja del encanto para toda la familia por el que más se le conoce en este lado del mundo, con tal de ofrecer un tono más adulto, al presentarnos tanto con humor como horror el relato de una femme fatale y el rastro de cuerpos que deja cual mudas de piel en su camino al éxito.
viernes, 29 de agosto de 2025
Reseña: El Libro de los Insectos Humanos.
viernes, 1 de agosto de 2025
Reseña: Mitakihara☆Anti-Materials.
Entre mal entendidos y juegos del destino, un par de chicas mágicas terminan viviendo bajo un mismo techo como parte de una alianza en contra de la eventual llegada de La Noche de Walpurgis. Si bien sus personalidades pueden chocar ocasionalmente, ambas terminan descubriendo que juntas las cosas resultan mejor de lo que esperaban... Con esa simple pero directa premisa empieza uno de los múltiples spinoff en formato de manga que siguió al abrumador éxito que fue el anime original de Mahou Shoujo Madoka★Magica en 2011. Publicada entre 2012 y 2017 entre las paginas de la revista bimensual Manga Time Kirara Magica, Mitakihara☆Anti-Materials es una obra que bajo el sello de Magica Quartet fue escrita e ilustrada por el artista Myama del circulo Satousanchi, siendo este su unica serialización formal mientras el resto de sus trabajos pertenecen al mundo del doujinshi. Con un total de dos volúmenes recopilando sus 16 capítulos más extras, tras el cierre formal de Kirara Magica y la falta de noticias se considera cancelado terminado hasta nuevo aviso.
viernes, 4 de julio de 2025
Reseña: Uma Musume Cinderella Gray.
Si existe una franquicia dentro del mundillo del manga/anime que llego de la nada durante el transcurso de la ultima década para ganarse con sudor, lagrimas y esfuerzo su podio entre los nombres más reconocibles, esta obra no es mas ni menos que la exitosa Uma Musume Pretty Derby. Que tras un primer anuncio promocional que por mediados de 2016 me lleno a mi y muchos otros de absurda incredulidad por lo azaroso de su concepto; en los años que siguieron logro conquistar mas y mas entusiastas con sus genuinos dramas deportivos y adorables personajes. Contando hoy en día con tres distintas temporadas animadas, algunos ovas, una película, varios tipos mangas, incluso llegando a tener un juego en consolas y un popular gacha que se hizo de rogar por algunos años, hoy dedico esta entrada para hablar de su mas reciente adición a sus historias donde pasión y competitividad mueven el mundo.
lunes, 30 de junio de 2025
Reseña: Rock Is a Lady's Modesty.
Viendo el paulatino pero notorio auge de popularidad y reconocimiento que han tenido en los últimos años series como Bocchi the Rock!, BanG Dream! MyGO!!!!!/Ave Mujica o Girls Band Cry, decir que estamos en una época dorada para que intenten triunfar estas historias sobre pasión, drama, tristezas, humor, admiración y superación plasmadas mediante el rock que crean y las emociones que despiertan en su publico. Siguiendo con la idea de la música como un medio para dejar libres los sentimientos embotellados en el interior de sus protagonistas en una búsqueda de expresión personal, la serie a la que le dedico esta entrada en particular es una que jugando con el gap moe entre pulcras apariencias y salvajes personalidades buscaba impactar a su publico. Y vaya impacto, que no todos los días ves a unas ojousamas como las de antaño maldiciendo como todos unos sudados camioneros.
jueves, 26 de junio de 2025
Reseña: Apocalypse Hotel.
Cuando hablamos de animes o mangas que nos presenten una rodaja de cotidianidad existente aun tras el mismísimo fin del mundo, es probable que pensemos en la reconfortante melancolía con la que obras como Girls' Last Tour o Yokohama Kaidashi Kikou nos hablan de apreciar los pequeños momentos de cada día que tenemos. Sin embargo esta primavera que estamos despidiendo, un anime original me sorprendió semana a semana al tomar una dirección diferente a la hora de traernos aquel mismo mensaje. Que con absurdo humor y una sana cantidad de sátira, la historia de unos robots esperando el regreso de sus creadores nos invita de las formas más bombásticas y genuinamente emocionales a contemplar entre cada una de sus locuras sus ideas sobre el inevitable paso del tiempo, la fugacidad de todo lo que existe, o el valor de la vida y el caos que siempre viene con ella.
viernes, 30 de mayo de 2025
Reseña: In Stars And Time.
RPGmaker es una herramienta que pese a todas sus limitaciones a dado pie a la creación de varios de mis títulos preferidos. Por su parte, temas e ideas relacionados a los bucles temporales y el como estos afectan a quienes son consiente de los mismos son de mis temas favoritos a explorar en la ficción. Menciono esto por que la obra de la que escribo en esta ocasión encaja en ambas categorías, al punto de que incluso tras planear jugarlo poco a poco me descubrí a mi mismo acabándolo en poco mas de un fin de semana al simplemente querer saber que cosas aun me esperaban en su interior. Sin mucho mas que decir aparte de que es un juego que se disfruta con que menos sepas de el y que si bien intentare no decir nada especifico no puedo evitar que se me escape algo, permitanme hablarles de esta obra que es a partes iguales una adorable historia de amistad como los horrores de la soledad.
viernes, 2 de mayo de 2025
Reseña: The Rose of Versailles (2025).
Cuando miramos atrás hacia las raíces del manga anime hay obras y nombres cuyo legado continua siempre presente en como han influido a todos quienes vinieron después de ellas. Enmarcada en un romanticismo que todavía hoy permea incluso más allá de las obras de la demografía shoujo y conocida como una revolucionaria pieza de ficción histórica que girando alrededor de la revolución francesa toca temas de identidad, deber y libertad, por mas de cincuenta años The Rose of Versailles a sido un relato que merece su estatus como un clásico de culto. Críticamente aclamada al punto de que su autora Riyoko Ikeda a sido condecorada con la legión de honor, múltiples adaptaciones y spinoff han sido creados con el paso de los años y la reseña del día de hoy esta dedicada a la mas reciente de estas producciones, que de manos de uno de los estudios mas activos en el momento llega un musical que intenta refrescar para el publico actual tan idealista como trágico romance.
viernes, 11 de abril de 2025
Reseña: Medalist.
Estando ya en medio de ver los estrenos de la nueva temporada de primavera 2025 que comienza y con algunos cuantos títulos que se me van a quedar en el tintero por un buen tiempo, despido a la temporada de invierno con una de las obras que más mereció la atención de la gente durante el primer trimestres de este año. Siendo una de esas series a las que me acerque con un cauto nivel de optimismo al ser tanto una adaptación de un manga con varias nominaciones y galardones a su haber, como la producción de un estudio que si bien no es tan infame no se caracteriza precisamente por su calidad, tengo que admitir que me resulto toda una agradable y por sobre todo competente sorpresa. Tratando los siempre funcionales temas de determinación, superación y confianza en uno mismo que esperamos ver dentro del genero del spokon, hoy le dedico esta entrada a una simple pero bella historia sobre hielo.
viernes, 28 de febrero de 2025
Reseña: Aku no Hana.
La rotoscopia es, a sido por ya mas de un siglo y probablemente seguirá por un tiempo mas siendo una de las muchas herramientas con las que el mundo de la animación puede trabajar. Esperando capturar la naturalidad y sutilezas de las expresiones humanas al trazar sobre fotograma tras fotograma de video metraje del mundo real, a resultado ideal para plasmar secuencias de bailes, el uso de instrumentos musicales o toda aquella acción con todo tipo de pequeños y variados movimientos. Menciono todo esto por que si bien es una herramienta que en mayor o menor medida se usa en muchas series de ayer y hoy, pocas veces la vemos como el elemento central de una producción debido al alto precio de la misma y lo hostil que puede ser su recepción en mas de un caso; llevando a que hoy les escriba de una serie que por mas una década a sido recordada en infamia por como no es lo que se acostumbra ver.
viernes, 7 de febrero de 2025
Reseña: I Love Amy.
Si bien la idea de personajes con pensamientos obsesivos y emociones abrumantes por el objeto de su amor es un arquetipo que existe desde siempre como una representación algo extrema del mal de amor, hemos visto desde mediados de los años 2000 en adelante que en el mundo del manga/anime a marcado su presencia desde que se acuño coloquialmente el termino yandere. Con un nombre derivado del termino yanderu (estar enfermo) y deredere (cariño), la popularidad de muchos de estos personajes viene del rol proactivo que toman al mover sus historias aun si la tragedia viene normalmente como resultado inevitable de sus actos. Menciono todo esto, por que la obra a la que hoy le dedico una entrada es una de esas raras excepciones en donde los aspectos mas brutales del concepto se dejan algo de lado. Colorida y adorable pese al ocasional toque de horror presente en sus paginas, esta es una simple pero reconfortante comedia romántica en donde su yandere consigue su final feliz.
viernes, 1 de noviembre de 2024
Reseña: Look Back.
Hoy en día el nombre de Tatsuki Fujimoto es uno del que no puedes escapar si disfrutas del manga y el anime, que siendo autor de tanto obras de surreal acción como Fire Punch o Chainsaw Man, o experimentales oneshot, su fama le precede. Por su parte el nombre del animador Kiyotaka Oshiyama es famoso entre quienes llevan su tiempo viendo anime, que participando libremente en todo tipo de roles y producciones, siempre a dejando su huella personal de calidad por sobre cantidad en aquellas obras donde toma las riendas. Menciono todo esto por el simple hecho de tener a Oshiyama encargándose de la adaptación animadas de una de las particulares historias "cortas" de Fujimoto, a sido uno de los proyectos que con mas ansias espere ver a lo largo del año y pudiendo verla cómodamente en cines unas semanas atrás no puedo evitar hablar de la experiencia que a sido para mi.
viernes, 25 de octubre de 2024
Reseña: Monogatari Series Off & Monster Season.
Decir que Monogatari a sido una de esas series que me han acompañado por una buena parte de mi vida puede sonar excesivo pero es un hecho, que por mas de una década he sido acompañado por las distintas partes que conforman esta historia de crecimiento personal caminando entre el mundo sobrenatural y los casi intraducibles juegos de palabras. Con una primera temporada que con mucha creatividad marco su huella durante su salida por eso de mediados 2009 y tras múltiples secuelas que concluyeron en 2019 con la llegada de Zokuowarimonogatari uno pensaría facilmente que no veríamos mas de estos personajes en las pantallas; pero con un autor tan prolífico como Nisio Isin los spin off, precuelas y secuelas espirituales no se hicieron de esperar. Cumpliéndose quince años desde la salida de aquel primer episodio, nuevamente escribo de la mas reciente exponente de esta franquicia.
lunes, 8 de julio de 2024
Reseña: Tonari no Youkai-san.
Con la temporada de verano ya empezando aun si aun no encuentro mucho que realmente me interese seguir semana a semana, toca terminar con mis reseñas despidiendo a los títulos de primavera. Con mis claros gustos por temas del folklore sobrenatural, la ciencia ficción y gentiles slice of life que sanan mi cansado corazón, no pude ignorar una curiosa serie que mezclando estas temáticas logro brillar con una luz propia ante quienes le dieron una oportunidad incluso en una temporada en donde interesantes originales y esperadas secuelas demandaron no solo la atención si no los comentarios del publico. Resultando bastante intima y reflexiva a la hora de mezclar cotidianidad con un mundo fantástico, esta entrada va dedicada a una serie que nos recuerda atesora los preciosos pequeños momentos del día a día, especialmente cuando el cielo frente a nosotros no siempre va a ser un azul despejado.
viernes, 7 de junio de 2024
Reseña: Mi querida oni.
Siendo esta semana una en donde aprovecho de tomarme un breve descanso antes de retomar muchas de mis responsabilidades de la vida adulta, he estado leyendo algunas cosas, jugando otras y también aprovecho de ver una que otra película, siendo uno de estos últimos casos el tema que me lleva a escribí la entrada de esta ocasión. Siendo un reciente estreno simultaneo para Japón y el resto del mundo por parte de un estudio de relativa poca trayectoria pero innegable potencial, lo que me encontré en el par de horas que duro quizás no fue un clásico moderno que vaya a llamar una recomendación obligada, pero cuanto menos es una torpe si bien intencionada aventura sobre aprender a expresar abiertamente lo que sentimos.
viernes, 10 de mayo de 2024
Reseña: Space Ship EE.
"Me encuentro dentro de una nave espacial... afuera solo esta el extenso vacío del espacio. El nombre de mi nave espacial-- Nave Espacial EE." Siendo el año 2038, Noshi Hyoda es una joven adulta que se encuentra pasando por una crisis existencial mientras ve su vida escaparse mientras esta en un trabajo que no disfruta. ¿Sera ella capaz de escapa a su mundana y apática opresión?. ¿A donde podría escapar?. ¿Qué es lo que podría hacer?. Quizás la respuesta se encuentre mas allá de las estrellas... o quizás no. Con una sinopsis que le resulta muy apropiada aun si algo vaga por su brevedad, la obra que tengo entre manos para la ocasión de esta reseña nos invita a un viaje introspectivo sobre nuestro lugar en el mundo, todo enmarcado en la visión y arte de una de las mas reconocidas artistas postmodernas cuyas huellas podemos encontrar en la tendencia del superflat.
viernes, 23 de febrero de 2024
Reseña: Flowers -Le Volume sur Hiver-.
Siendo el ultimo viernes de febrero este año, toca terminar con las obras que decidí reseñar por el mes del amor al llegar al fragmento con la que concluye esta historia de amores marcados por las estaciones del año de la que ya vengo escribiendo por cuatro semanas seguidas, mencionando su delicado arte y banda sonora con las que enmarcan una narrativa que mas cercana a los clásicos que sentaron las bases del yuri moderno que en obras mas contemporáneas en su genero, busca presentarnos un gran final cuyas fortalezas y debilidades nacen de como espera que su lector aprecie el viaje mas que el destino. La primavera paso y algunos primeros amores fueron cortados antes de florecer, el verano se desvaneció dejando algunos rastros de dulces frutos a su paso, el otoño llamo por los inseguros sentimientos tardíos, y ahora ante el desafío de un inclemente e inevitable invierno queda ver el relato de las semillas que enterradas en la fría tierra desean brotar ante una nueva primavera.
lunes, 8 de enero de 2024
Reseña: The Yuzuki Family's Four Sons.
Siendo la ultima entrada que decidí escribir de series que se me quedaron en el tintero del pasado ultimo trimestre de 2023 por que honestamente quiero un cambio de aires, por sobre títulos populares y aclamados que ya todos han comentado y podría reseñar en cualquier otro momento, e decidido dedicar esta entrada a una serie con un estreno que llegando a este lado del mundo con el pie izquierdo a causas de una desastrosa subtitulación a ocultado uno de los mas emocionales slice of life del año ya acabado hace una semana. Siendo ni mas ni menos que una sencilla historia de duelo, aceptación y seguir adelante viviendo, hoy les escribo de un anime que equilibrando su tragedia y melancolía con un natural sentido del buen humor logra ser una reflexiva pieza apta para todos los públicos. Siendo las simples vivencias de cuatro huérfanos una de las series emocionalmente mas honestas que recuerdo recientemente.
viernes, 20 de octubre de 2023
Reseña: Violence Voyager.
Siendo los últimos días del verano, el joven extranjero Bobby y su mejor amigo Akkun deciden seguir una ruta montañosa a las afueras de donde viven para visitar la aldea cercana en donde otro de sus amigos se a mudado, no obstante ignorando las advertencias del extraño aun si amigable anciano Lucky Monkey, el anuncio de un parque de diversiones oculto entre las montañas los invitara a un viaje a un infierno del que no saldrán los mismos que entraron... si es que llegan a salir en primer lugar. Con esta premisa empieza el trabajo pasional de la retorcida mente de un artista que tomándole tres años en completar prácticamente todo por su cuenta, nos presenta una retorcida historia de crecimiento en una experiencia distintivamente única por su particular forma de animación, que no oculta para nada los grotescos horrores y aciagos destinos que esperan a los protagonistas.
lunes, 18 de septiembre de 2023
Reseña: Yohane the Parhelion - Sunshine in the Mirror.
Uniéndose a la lista de razones por las que nunca se pueden desestimar por completo los anuncios de anime en el día de los inocentes y siendo el inicio de mis reseñas por la llegada del final de la temporada de verano de este año, en esta ocasión me encuentro con una serie que dentro de todo cuenta como una sorpresa dentro de una franquicia a la que usualmente le cuesta salir del molde en el que a construido su éxito como uno de los nombres mas conocidos en el medio. Tomando a queridas protagonistas que ya conocíamos en el mundo de las ídolos escolares tratando de alcanzar sus sueños con su determinación y amistad guiándolas a enfrentar diferentes desafíos en su camino, nos adentramos a un nuevo mundo en donde magia y fantasía nos invitan a ver nuevos aspectos y personalidades en estos personajes en un ambiente lejano a las escuelas por cerrar por falta de gente.
viernes, 21 de julio de 2023
Reseña: True Remembrance.
Si bien al hablar de novelas visuales se suele pensar en el considerable compromiso de tiempo que pueden significar algunos de sus mas representativos exponentes que en mas de una ocasión alcanzan hasta un total de 100 horas, existen ejemplos de experiencias breves pero igualmente satisfactorias entre los títulos que forman parte de estas piezas de ficción semi-interactiva. Estando de humor para probar algo que el peor de los casos podía tomarme solo una tranquila tarde en donde no tenia nada mejor que hacer junto a tomar mi café, la obra que leí y de la que escribo en esta ocasión es una pequeña obra autoral que humilde en sus recursos pero con generales buenas impresiones a su nombre, nos invita con la clásica rutina de un chico conociendo a una chica, para escondernos una gentil, cálida y por momentos melancólica exploración del dolor y la belleza que puede haber en compartir memorias junto a otras personas, dando algo breve pero bastante emocional.