Mostrando las entradas con la etiqueta sci-fi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sci-fi. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

Reseña: Takopii no Genzai.

Hace ya tres años atrás un manga llamo la atención de muchos al jugar con la dicotomía entre una tan cruda como honesta exploración del trauma y una adorable apariencia que podría engañar en una primera impresión, llevando a una recepción algo mixta que variaba de llamarla una obra maestra a simple miseria sin más. En mi caso, encontré que dicha lectura fue una experiencia memorable aunque no particularmente agradable como para ser de todos los gustos. Menciono todo esto por que el día de hoy dedico esta entrada para hablarles de la recientemente finalizada adaptación animada de aquel dichoso manga; misma que luciendo una cuidada producción a nivel audiovisual a invitado una vez a su publico a no apartar la mirada en su historia en donde pareciera que el camino al infierno se construye con buenas intensiones, que quizás todavía exista algo de esperanza que encontrar para sus protagonistas.

viernes, 25 de julio de 2025

Reseña: Sukaraiti.

El mundo o al menos la civilización humana a llegado a su fin hace varios siglos atrás. Como una solitaria presencia entre las ruinas que la naturaleza poco a poco ha comenzado a recuperar, un robot de nombre nombre Ars camina sin rumbo fijo buscando a los últimos seres humanos para poder cumplir el objetivo de su creación y darles "muerte" a aquellos atrapados en sus lamentaciones terrenales. Visitando toda clase de lugares a lo largo de su viaje, su programación lo llevara a ayudar de una forma u otra a todo tipo de personas, aprendiendo así la bella fragilidad de la vida mientras ve como otros se despiden de ella. Empezando con esta premisa tenemos al manga llamado Sukaraiti, ScalaitySkalighty que sirve de primera serialización oficial para el mangaka Hibi You, habiendo previamente dibujado el oneshot Earth Shopping Channel. Esta obra cuenta con un total de 3 volúmenes que recopilan los 18 capítulos que se publicaron en las paginas de la revista mensual Gekkan! Spirits durante el periodo entre marzo de 2022 y enero de 2024.

Reseña: For Immortal Children in the Galaxy.

La raza humana ante una inevitable extinción abandono el planeta hace siglos, pero donde la historia de su civilización acabo el mundo siguió girando. Sin embargo dos niños todavía juegan a lo largo de las eras, con la inocente hermana mayor π y el introvertido hermano menor Makki siendo los eternos testigos de una naturaleza siempre cambiante. Con esa simple premisa empieza la breve pero interesante lectura de Ginga no Shinanai Kodomotachi e o también conocida como For Immortal Children in the Galaxy, obra que escrita e ilustrada entre 2017 y 2018 por el relativamente prolífico artista Yuuki Shikawa cuenta con un total de dos volúmenes para recopilar todos los capítulos de su relato divagando sobre los valores de la mortalidad que se publicaron de manera digital.

jueves, 26 de junio de 2025

Reseña: Apocalypse Hotel.

Cuando hablamos de animes o mangas que nos presenten una rodaja de cotidianidad existente aun tras el mismísimo fin del mundo, es probable que pensemos en la reconfortante melancolía con la que obras como Girls' Last TourYokohama Kaidashi Kikou nos hablan de apreciar los pequeños momentos de cada día que tenemos. Sin embargo esta primavera que estamos despidiendo, un anime original me sorprendió semana a semana al tomar una dirección diferente a la hora de traernos aquel mismo mensaje. Que con absurdo humor y una sana cantidad de sátira, la historia de unos robots esperando el regreso de sus creadores nos invita de las formas más bombásticas y genuinamente emocionales a contemplar entre cada una de sus locuras sus ideas sobre el inevitable paso del tiempo, la fugacidad de todo lo que existe, o el valor de la vida y el caos que siempre viene con ella.

viernes, 30 de mayo de 2025

Reseña: Mirage Feathers.

Siendo creadas como parte del proyecto armamentístico Feathers, Notari sabia que por algún tiempo seria separada de su mejor amiga Miroita para cumplir con sus destinos como maquinas de combate independientes. Sin embargo es cuando sus creadores y los poderes detrás de estos conspiran para ponerlas la una contra la otra en un duelo a muerte, que nace en ella la determinación de luchar para poder obtener una vida en libertad. Sin importar a las incontables fuerzas con las que se tenga que enfrentar, esta es la lucha de Notari para algún día volver a encontrarse con su querida compañera. Contando con una premisa clara y concisa sobre las motivaciones detrás de toda la experiencia a lo largo de este titulo, el día de hoy les escribo para hablarles de un breve juego de tiros sobre rieles que en su genuina sencillez me termino resultando simplemente bastante encantador.

viernes, 23 de mayo de 2025

Reseña: Coffee Moon.

Mientras una vez mas el cielo se cubre de nubes cuya negra lluvia cae por doquier, la joven Pieta disfruta de una vida en la que encuentra felicidad en los actos mas cotidianos. Si bien camino a clases un auto termina arrojándole el agua de un charco a sus ropas y no puede comprar su comida favorita, conversaciones con su amiga Danae y celebrar su cumpleaños junto a su madre hacen de su rutina algo agradable... Sin embargo, aun cuando ella ya creía haber dejado de cuestionarse el por que el día se a repetido una y otra vez, es cuando Danae también se hace consciente del fenómeno que ambas amigas se verán envueltas en los secretos detrás de la ciudad en la que viven. Empezando bajo esa premisa, el manga del que escribo en esta ocasión es una obra que curiosa cuanto menos con su peculiar arte, nos lleva a un viaje impredecible, por no querer decir inconsistente, en búsqueda de felicidad.

viernes, 16 de mayo de 2025

Reseña: Denkou Choujin Gridman.

El mundo del manga/anime y el de las series de tokusatsu suelen interconectarse de muchas maneras, compartiendo desde clichés a afamados directores entre todo tipo de proyectos y aun si ser fan de uno de estos medios no nos obliga a disfrutar del otro, hay nombres que por simple cultura general todos llegamos a conocer. Sin embargo mientras Godzilla es el icono viviente de los kaijus o monstruos gigantes, el Super Sentai es reconocible aun si se confunde con su occidental versión de los Power Rangers y tanto Kamen Rider como Ultraman se hacen recordar de tiempo en tiempo, hay varios títulos que fuera de sus nichos necesitan de un milagro para volver a estar en boca de todos. Uno de esos raros casos que han logrado encontrar una nueva vida a sido el de Gridman, que desde su adaptación animada a logrado ganarse la atención de muchos con sus temas de crecimiento personal y luchas entre gigantescas criaturas, elementos que de una forma u otra vienen desde su serie original.

viernes, 9 de mayo de 2025

Reseña: Gridman Dogma.

Cuando el estudio Trigger decidió colaborar con Tsuburaya Productions para mostrar al mundo su SSSS.GRIDMΛN por eso de 2018, tras no poder lograr conseguir los derechos de Ultraman por este estar atado en proyectos de otros, no solo logro con su espectaculo invitar a mucha gente nueva para entrar a este nicho de robots gigantes, monstruos aun mas grandes e intima introspección, si no que inicio todo un nuevo universo creativo que de momento cuenta con dos temporadas animadas, una película, varios mangas y toda otra clase de spinoff en diferentes medios. Menciono todo esto, por que el día de hoy dedico esta entrada para una de todas esas historias alternativas, siendo esta una breve pero cuanto menos curiosa exploración de la relación entre los héroes y las amenazas que justifican sus existencias.

Reseña: SSSS.GRIDMAN Princess & Samurai.

Cuando el estudio Trigger decidió colaborar con Tsuburaya Productions para mostrar al mundo su SSSS.GRIDMΛN por eso de 2018, tras no poder lograr conseguir los derechos de Ultraman por este estar atado en proyectos de otros, no solo logro con su espectaculo invitar a mucha gente nueva para entrar a este nicho de robots gigantes, monstruos aun mas grandes e intima introspección, si no que inicio todo un nuevo universo creativo que de momento cuenta con dos temporadas animadas, una película, varios mangas y toda otra clase de spinoff en diferentes medios. Menciono todo esto, por que el día de hoy escribo una entrada para una de todas esas existentes historias alternativas, siendo una ligera lectura que si bien no explora nuevos caminos nos permite ver mas de uno de sus personajes en acción.

viernes, 25 de abril de 2025

Reseña: Alice in Hell.

Estando estos últimos días con los ánimos y la curiosidad como para experimentar algo mas de los violentos y delirantes trabajos del peculiar artista del manga alternativo que es el autor Jiro Matsumoto, decidí dejar un poco de lado sus mas breves y llamativas orgias de violencia, para leer uno de sus mangas mas "extensos" entre su surreal y cruda carrera. Con un titulo cuya traducción se puede confundir facilmente con uno de los álbum mas conocidos de la banda de metal canadiense Annihilator, hoy escribo de una obra que sin dejar indiferente a nadie que sea capaz de terminar su violenta e incomoda historia nos invita a no apartar la mirada de los horrores de un mundo hecho pedazos y habitado por humanos rotos.

martes, 8 de abril de 2025

Reseña: Momentary Lily.

A la hora de embarcarse para experimentar un anime original no hay forma de asegurar que tus expectativas se verán cumplidas, que sin importar las promesas y compromisos que se hagan todo termina siendo una moneda tirada al aire. Si bien esto invita a que aclamados estudios puedan fallar en sus intentos como cualquier otro y pequeñas producciones pueden terminar de un día para otro convirtiéndose en clásicos de culto, consecutivos intentos fallidos pueden crear una mala fama para sus creadores y el día de hoy dedico esta entrada al mas reciente proyectó original de un estudio que pareciera no aprender de sus errores. De manos del estudio que cometió atentados contra el sentido de la vista como lo fueron Hand Shakers y su secuela W'z, mismo estudio que entre acusaciones de plagio vio cancelar su adaptación de Tokyo Babylon, esta es una historia de chicas encontrando esperanza.

viernes, 21 de marzo de 2025

Reseña: Batman Ninja vs Yakuza League.

Decir que Batman es uno de los personajes mas reconocibles hoy en día es quedarse corto en palabras, que siendo uno de los mas claros representantes superheroes de DC junto a Superman, su rostro, logo e identidad a llegado a tantos formatos, medios y versiones a lo largo de los años como para que sea difícil encontrar a quien no haya nunca oído de su existencia aun si nunca han tocado una de sus historietas. Con interpretaciones que van desde todo tipo de horror a las aventura para toda la familia, pasando de la más pura acción a la comedia, por eso de 2018 me encontré en Batman Ninja con una película que abrazaba con una cómica seriedad al absurdo de cada minuto de espectaculo que ofrecía con sus viajes en el tiempo y hoy tras años de espera, me encuentro escribiendo de su secuela que intenta de formas tan familiares como distintas tomar con seriedad sus aparentes sin sentidos.

viernes, 14 de marzo de 2025

Reseña: The NOexistenceN of you AND me.

Presentandoce como una breve novela visual que con surrealismo invita a explorar la definición de mundo, otros y el mismo ser, en lo que es el encuentro entre su solitario protagonista con la misteriosa presencia de su autoproclamada amiga Lilith, The NOexistenceN of you AND me o 不/存在的你,和我 es una novela visual independiente producida por parte del grupo desarrollador Fontainebleau y licenciada por la editora Nino Games. Llegando al mercado el pasado 16 de diciembre de 2024 tanto en su original idioma chino, como el ingles y japonés, aunque solo el primero y ultimo de estos cuenta con doblaje, la producción, guion y concepto se acreditan en gran medida a Yukitobi, mientras el diseño de personajes, arte y parte de los fondos se le reconocen al artista Innocent, aunque ambos formando parte de un grupo pequeño aparecen en muchos roles para la creación de este titulo.

viernes, 7 de marzo de 2025

Reseña: Thunderbolt Fantasy 4.

Siendo un nombre bastante reconocido tanto en el mundo del manga/anime, como dentro de los circulos del tokusatsu y novelas visuales, Gen Urobuchi de una manera u otra siempre a destacado como novelista y guionista al trabajar en toda clase de afamados proyectos a lo largo de los años. Escribiendo desde el escenario de horror cósmico en Saya no Uta a la esperanzadora tragedia Puella Magi Madoka Magica, hasta el plato de tutifruti bíblicamente correcto que es Kamen Rider Gaim, es un autor que a hecho de todo un poco a lo largo de distintos medios, abrazando en esta ocasión un estilo de arte con un nicho poco visto tanto en Japón como en este lado del mundo. Con una historia que empezó con Urobuchi enamorándose de las series de dramas con marionetas mientras asistía a un evento en Taiwán, lo cual llevo a una inesperada colaboración con el estudio productor de estos show que se sintieron honrados por su genuino interés, hoy dedico esta entrada a la cuarta temporada de esta obra que sirve como un punto de entrada a este mundo de artes marciales con títeres.

viernes, 14 de febrero de 2025

Reseña: Heaven Will Be Mine.

Sal a pasear en un robot. Seduce a tus enemigos. Lucha contra la fuerza de gravedad. Con un lema que me invita mucho a usar la trillada y generalmente falsa frase de a diferencia de otras obras de mechas que se centran en los robots, esta novela visual se centra en sus personajes, hoy he decidido dedicar esta entrada a una obra que interesantemente brilla explorando las siempre populares ideas de el mecha como una extensión o segundo cuerpo idealizado de sus pilotos y el como los conceptos de violencia y amor se pueden intercambiar según el contexto a mano. Saliéndome un poco de mis usuales novelas visuales japonesas para explorar una hecha en este lado del mundo, esta fue una abstracta y hasta poética invitación a ideas de transhumanismo, lo que cada uno entiende por identidad y principalmente como es el amor lo que literal y metafóricamente hace a las estrellas girar.

viernes, 10 de enero de 2025

Reseña: Demons Roots.

Como una verdadera gema oculta cuyos nichos nunca invitarían a las multitudes a arriesgarse a probar la experiencia que se oculta bajo sus apariencias y limitaciones, formando parte no solo del mundo de los juegos hechos en alguna versión de RPGmaker, si no de aquellas que reciben sus merecidas advertencias por su alto contenido erótico, hoy les escribo de un juego del que tras años escuchando cosas muy buenas finalmente e disfrutado de probar por mi mismo. Humanizando en cierta medida a los usuales villanos de la fantasía mientras nos recuerda que los seres humanos pueden resultar los verdaderos monstruos de la historia, lo que podría en cualquier otro caso tener la sutileza de un martillazo a la cara se convierte a lo largo de todas sus horas de juego en un honesto relato sobre una salvadora caminando el sendero de la maldad con tal de romper la ley que dice que su mera existencia es un crimen.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Reseña: Dandadan.

Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan. Con el pegajoso ritmo de un opening el cual va a tardar bastante en desaparecer de mi memoria, la ultima reseña que pienso publicar este 2024 pertenece a la que no solo fue una de las series mas esperadas del año, si no que facilmente fue una de las experiencias mas entretenidas en el mismo. Excéntrica en sus estilización y a ratos frenética en su narrativa por como los eventos más absurdos no dejan de llegar uno tras otro, esta obra que es tanto horror, como romance, como ficción de lo más pulp o incluso toda una comedia, a resultado una serie con bastante corazón. mezclando historias de fantasmas con escenarios salidos de la ciencia ficción, hoy les escribo de uno de los shonen del momento.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Reseña: Mecha-Ude Mechanical Arms.

Continuando con las reseñas de fin de temporada en lo poco que nos esta quedando de año, hoy toco escribir de una obra cuanto menos curiosa en concepto. Siendo el nuevo fruto de un proyecto original que hace unos seis años atrás llego en la forma de uno solo ova por parte de una mente creativa y el pequeño equipo de su estudio de animación, durante los últimos meses tuvimos una serie que en su docena de episodios intento contarnos una juvenil historia de ciencia ficción sobre puños mecánicos vivientes y la constante acción de sus aventuras junto a sus compañeros humanos. Quizás no una obra tan llamativa a simple vista como algunas de las adaptaciones mas esperadas de la temporada de otoño con las que tuvo que competir, hoy les escribo de una serie que en su sencillez intento demostrar por los últimos tres meses su determinación a la hora de simplemente entretener a sus espectadores.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Primeras impresiones: Heaven Burns Red.

Si bien en los últimos años sus roces con el mundo del anime solo se pueden definir como una suma de altibajos entre sus problemas de salud y las recepciones no muy positivas de los proyectos animados en los que participo, el nombre de Jun Maeda sigue despertando curiosidad en quienes conocen el tipo de novelas que a creado. Prometiendo retirarse de escribir animes tras el acoso que experimento durante el transcurso de The Day I Became a God en 2020 y con su últimos créditos en una novela visual siendo su colaboración en lo que fue Summer Pockets de 2018, hoy escribo mis primeras impresiones sobre su relativamente mas reciente trabajo. Mismo que hace unos pocos días dejo atrás el bloqueo regional que mantuvo por un par de años para presentarnos mediante la desarrolladora Yostar un servidor global que traduce su historia de jóvenes soldado luchando contra una amenaza interestelar, todo en la forma de un hibrido entre RPG y novela visual con elementos de gacha.

Reseña: Return to Shironagasu Island.

Si bien el termino se refiere mas a la técnica de impresión usada en algunas populares revistas baratas de antaño, antes que un genero literario consolidado como tal, pulp, ficción pulp o incluso ficción rara es un coloquialismo usado para describir generalmente obras que sin profundizar necesariamente en sus temas o personajes usan una narrativa ágil repleta de elementos exóticos para mantener a sus lectores interesados mediante el uso constante de estilo por sobre sustancia; sacrificando la necesidad de pausas y momentos reflexivos, para en su lugar mantener su breve historia siempre en movimiento. Menciono esto por que la obra de la que escribo en estos momentos se me vendió en un inicio simplemente como una novela visual repleta de misterios y asesinatos que resolver, pero mas allá de las expectativas que esas palabras me generaron, lo que me encontré fue una inesperada aventura de ciencia ficción que si bien sencilla no puedo no llamar entretenida de principio a fin.