viernes, 25 de julio de 2025

Reseña: For Immortal Children in the Galaxy.

La raza humana ante una inevitable extinción abandono el planeta hace siglos, pero donde la historia de su civilización acabo el mundo siguió girando. Sin embargo dos niños todavía juegan a lo largo de las eras, con la inocente hermana mayor π y el introvertido hermano menor Makki siendo los eternos testigos de una naturaleza siempre cambiante. Con esa simple premisa empieza la breve pero interesante lectura de Ginga no Shinanai Kodomotachi e o también conocida como For Immortal Children in the Galaxy, obra que escrita e ilustrada entre 2017 y 2018 por el relativamente prolífico artista Yuuki Shikawa cuenta con un total de dos volúmenes para recopilar todos los capítulos de su relato divagando sobre los valores de la mortalidad que se publicaron de manera digital.

Siendo por sobre todo una experiencia emocional que invita a la reflexión, nos encontramos con una tan reconfortante como agridulce exploración sobre el valor que le damos a nuestras fugaces existencias a través de los ojos de dos inocentes pero eternos niños recorriendo un mundo en constante cambio. Empezando con el par de π y Makki viviendo a un ritmo en donde todo lo que conocen cambia en lo que perciben como instantes, con montañas, costas y todo tipo de criaturas apareciendo a su alrededor solo para eventualmente desaparecer en ciclos naturales que se les hacen ajenos; es su encuentro con una moribunda mujer embarazada lo que los llevara a intentar comprender la mortalidad que ellos parecen no poseer. Sin sobre complicarse a lo largo de 16 capítulos pero llevando con cuidado su simple mensaje, esta es una obra que nos invita a pensar en porque nos aferramos a cosas que inevitablemente desaparecerán presentándonos el dolor de sobrevivir lo que amas al mismo tiempo que resalta la belleza a valorar incluso en los mas fugaces momentos.


Enmarcando la experiencia de lectura con un arte sencillo y bastante simplista, las paginas resultan agradables a la vista con su limpieza mientras evocan claramente las emociones que cada una de sus viñetas buscan expresar ante el lector; ofreciéndonos así una rápida pero emocional experiencia que se puede leer de principio a fin en poco mas, poco menos, de una hora. Su historia no ofrecerá una gran profundidad en la que hundirse explorando sus temas, pero en su tranquila presentación puede hacernos ver reflejadas varias de nuestras propias percepciones sobre lo efímeras que pueden ser nuestras existencias. No es una obra perfecta, pero de conectar con su dulce tragedia puede resultar en algo bastante especial... Y si no conectan con esta manga, al menos les será una curiosa distracción por algunos instantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario