Mononoke, terribles apariciones que nacen cuando un ayakashi se ancla a este mundo al entrelazarse al karma negativo del corazón humano. Siendo el mayor miedo de estas entidades, un misterioso vendedor de medicinas vaga sin rumbo claro por las eras en búsqueda de las tres respuestas para acabar con estas amenazas sobrenaturales antes de que causen muerte y destrucción sin fin. Obteniendo la forma o nombre de estas entidades, encontrando la verdad del como llegaron a ser y alcanzando las razones humanas detrás de la negatividad que permitió su existencia, la espada exorcista podrá desenvainarse. Con esta premisa empezó una de las series visualmente más únicas dentro del catalogo del estudio Toei, invitándonos desde hace mas de una década a seguir su obtusa, ambigua y a ratos surreal antología de historias sobre rencores vueltos maldiciones. Obra que si bien no fue un gran éxito en su momento, logro encontrar su nicho como para ser algo de culto. menciono esto, por que dedico esta entrada al reciente estreno de la segunda de tres películas que quieren traer la extravagante experiencia de sus coloridos misterios al publico de hoy en día.
viernes, 22 de agosto de 2025
Reseña: Mononoke The Ashes of Rage.
viernes, 1 de agosto de 2025
Reseña: Puella Magi Suzune★Magica.
Mientras una misteriosa serie de asesinatos comienza a sembrar horror en la ciudad, los rumores sobre una misteriosa asesina que llegando con el sonido de campanadas te apuñala tras preguntar por tu nombre comienzan a ser un macabro tema de conversación. Pensando en la posibilidad que estos sucesos y leyendas urbanas sean el resultado de una bruja, cuatro chicas mágicas deciden patrullar las calles esperando acabar con esa sobrenatural amenaza. Sin embargo la tragedia que les espera es la de encontrarse con el impensable horror de una chica mágica que sin motivo aparente asesina a otras chicas mágicas. Siendo una premisa simple pero efectiva, hoy les escribo de uno de los mas sencillos pero solidos spinoff para una de las series mas populares de la década pasada, en donde una vez mas esperanza y desesperación envuelven a sus heroínas al buscar verdades que quizás era mejor no conocer.
viernes, 25 de julio de 2025
Reseña: For Immortal Children in the Galaxy.
La raza humana ante una inevitable extinción abandono el planeta hace siglos, pero donde la historia de su civilización acabo el mundo siguió girando. Sin embargo dos niños todavía juegan a lo largo de las eras, con la inocente hermana mayor π y el introvertido hermano menor Makki siendo los eternos testigos de una naturaleza siempre cambiante. Con esa simple premisa empieza la breve pero interesante lectura de Ginga no Shinanai Kodomotachi e o también conocida como For Immortal Children in the Galaxy, obra que escrita e ilustrada entre 2017 y 2018 por el relativamente prolífico artista Yuuki Shikawa cuenta con un total de dos volúmenes para recopilar todos los capítulos de su relato divagando sobre los valores de la mortalidad que se publicaron de manera digital.
viernes, 18 de julio de 2025
Reseña: Urban Myth Dissolution Center.
Desde casuales historias de fantasmas y avistamientos de criptidos que se compartían entre las más aleatorias conversaciones con amigos, hasta toda la clase de conspiraciones que hoy en día vemos ser compartidas por millones a lo largo y ancho de cada una de las redes sociales, el concepto de leyendas urbanas nos presenta la idea de como ciertos rumores, mentiras y exageraciones logran pasar a ser "verdades" tacitas una vez suficientes personas comparten su creencia, volviendo así borrosa la linea que separa lo real de la ficción. Puede parecer que me estoy yendo en una tangente o los quiero unir a un culto, pero menciono todo esto como un prefacio a la obra a la que dedico esta entrada. Que resultándome toda una sorpresa al invitarme a ser cómplice y espectador de los secretos en su interior, a sido una de las novelas de misterio interactivo más memorables y estilizadas que he podido tener entre manos este año... aun si como videojuego puede dejar un poco que desear.
miércoles, 2 de julio de 2025
Reseña: mono -Weekend Animation-.
Desde hace algunos cuantos años atrás si hablamos de adorables slice of life sobre disfrutar al aire libre y conectar con la naturaleza, es probable que el primer titulo que se les venga a muchos sea Yuru Camp△. Que el éxito de su primera temporada y posteriores secuelas es innegable, con todo y supuestamente estar relacionado a al menos un par de incendios accidentales. Sin embargo ese éxito crea pesadas expectativas y comparaciones, no solo para otros títulos en este relajado genero, si no que para cualquier nueva adaptación de otros trabajos del mismo autor. Que siendo facilmente uno de los proyectos más esperados al menos por los fans del cute girls doing cute things en la ya finalizada temporada de primavera gracias a ser el ambicioso debut para un nuevo estudio, la serie que reseño el día de hoy tenia muchas expectativas que llenar con sus sencillas y optimistas aventuras.
viernes, 13 de junio de 2025
Reseña: YIIK A Postmodern RPG.
Si durante algún punto de la ultima década se han interesado por ver que clase de obras salen del mundillo de los juegos indie o el nicho de los excéntricos exponentes en el genero de los rpg, es probable que el nombre de YIIK: A Postmodern RPG sea uno que reconozcan aun si nunca lo han llegado a jugar. Inmortalizada en la memoria de muchos por toda la infamia y controversia que le siguieron a su salida tras un largo periodo de desarrollo, con decenas de largas criticas y video ensayos que rondan las dos horas para hablar sobre su percibida obtusa jugabilidad, pretensiosa narrativa o que tiene a uno de los protagonistas mas molestos jamás escrito. Siendo un titulo que a estado entre mi lista de pendientes por lo menos los últimos cinco años y tras enterarme de su actualización a YIIK I.V. que reinventa su combate mientras agrega nuevo contenido a la experiencia, por fin deje a mi curiosidad ganar y llevarme a experimentar uno de los juegos mas extraños que he tenido entre mis manos.
viernes, 6 de junio de 2025
Reseña: Thunderbolt Fantasy Sword Seekers -The Finale-.
Desde haber escrito algunos de los animes, novelas ligeras y novelas visuales más conocidas en sus respectivos medios a ser incluso el guionista de aquella temporada de Kamen Rider que nos presentaba a un mesías sabor tutifruti, la trayectoria como autor de Gen Urobuchi es una que lo a llevado a probar su suerte con todo tipo de obras que van de la ciencia ficción, al horror, o incluso la fantasía. Sin embargo si hay un proyecto suyo que en los últimos diez años que se siente totalmente diferente a lo que usualmente podemos ver en el mundillo del manga/anime, ese es sin dudas su intento por traer el arte del teatro de marionetas taiwanés a un publico que lo desconoce por completo. Que enamorándose de aquel wuxia durante uno de sus viajes y logrando colaborar con expertos en el medio, a lo largo de múltiples temporadas y películas intento plasmar su simple y genuina pasión por estas historias repletas de drama, artes marciales y místicas aventuras. Sin embargo toda historia debe terminar.
viernes, 23 de mayo de 2025
Reseña: Coffee Moon.
Mientras una vez mas el cielo se cubre de nubes cuya negra lluvia cae por doquier, la joven Pieta disfruta de una vida en la que encuentra felicidad en los actos mas cotidianos. Si bien camino a clases un auto termina arrojándole el agua de un charco a sus ropas y no puede comprar su comida favorita, conversaciones con su amiga Danae y celebrar su cumpleaños junto a su madre hacen de su rutina algo agradable... Sin embargo, aun cuando ella ya creía haber dejado de cuestionarse el por que el día se a repetido una y otra vez, es cuando Danae también se hace consciente del fenómeno que ambas amigas se verán envueltas en los secretos detrás de la ciudad en la que viven. Empezando bajo esa premisa, el manga del que escribo en esta ocasión es una obra que curiosa cuanto menos con su peculiar arte, nos lleva a un viaje impredecible, por no querer decir inconsistente, en búsqueda de felicidad.
viernes, 18 de abril de 2025
Reseña: Disillusion.
Despertando sin memorias en medio de un tranquilo, solitario y misterioso pueblo del que desconoces su nombre, solo una innata necesidad por llegar a lo mas alto de la torre que destaca entre su arquitectura guía tus pasos hacia adelante. Adentrándose entre paisajes oníricos que te hacen dudar de su existencia, con pasillos habitados por criaturas que han enloquecido o encontrado alguna clase de iluminación mientras subían los laberintos que conforman la torre, tus actos y palabras llevaran a toda clase de posibles caminos a lo largo de todo su ascenso. Con una premisa simple que nos ofrece mas preguntas que respuestas en la esperanza de tentar nuestra curiosidad para llevarnos a escalar su torre, hoy escribo de un juego indie que entre una sobre estimulante presentación y surreal temática a resultado en una de las experiencias mas "únicas" que he tenido durante el transcurso de este año.
miércoles, 26 de marzo de 2025
Reseña: NEET Kunoichi to Nazeka Dōsei Hajimemashita.
Continuando como cada tres meses con mis reseñas por el final de cada temporada en la industria del anime, el día de hoy despido una serie que de alguna manera se las arreglo este "invierno" para llevarme en un pequeño viaje atrás en el tiempo, a cuando las series eran mucho mas simples... Y no lo digo necesariamente como un halago. Capturando las tan cursis como anticuadas rutinas de las comedias románticas de antaño de principio a fin, mientras intenta también ofrecernos sus ocasionales dosis de acción y algo del fanservice que podríamos esperar de sus múltiples heroínas en leotardos, esta es una serie que sin ofrecer grandes risas, ni sorpresas, aun se las arregla para ser una entretenida y ¿sana? distracción.
viernes, 14 de marzo de 2025
Reseña: Kimi to Kanojo no LILYVAGANZA.
Buscando durante estos días alguna breve novela visual que leer durante una tarde en donde honestamente no tenia nada mejor que hacer con mi existencia, deje que mi curiosidad y aburrimiento me guiaran a algún titulo que llamara mi atención de alguna forma u otra. Con un distintivo apartado visual que aprovecha los usos del Live2D para dar vida y movimientos a los dibujos que nos va presentando a lo largo de su duración, la obra que termino finalmente en mis manos fue tanto una simple historia de yanderes como una retorcida historia de amor que sin resultarme del todo original, nunca dejo de resultar entretenida en su sencillo absurdo. Así que sin mas que agregar en esta introducción, déjenme hablarles un poco del horror, la obsesión y de los fetiches apenas disimulados de su autor.
viernes, 7 de marzo de 2025
Reseña: Thunderbolt Fantasy 4.
Siendo un nombre bastante reconocido tanto en el mundo del manga/anime, como dentro de los circulos del tokusatsu y novelas visuales, Gen Urobuchi de una manera u otra siempre a destacado como novelista y guionista al trabajar en toda clase de afamados proyectos a lo largo de los años. Escribiendo desde el escenario de horror cósmico en Saya no Uta a la esperanzadora tragedia Puella Magi Madoka Magica, hasta el plato de tutifruti bíblicamente correcto que es Kamen Rider Gaim, es un autor que a hecho de todo un poco a lo largo de distintos medios, abrazando en esta ocasión un estilo de arte con un nicho poco visto tanto en Japón como en este lado del mundo. Con una historia que empezó con Urobuchi enamorándose de las series de dramas con marionetas mientras asistía a un evento en Taiwán, lo cual llevo a una inesperada colaboración con el estudio productor de estos show que se sintieron honrados por su genuino interés, hoy dedico esta entrada a la cuarta temporada de esta obra que sirve como un punto de entrada a este mundo de artes marciales con títeres.
viernes, 14 de febrero de 2025
Reseña: We Know the Devil.
Queriendo variar de mi usual lista de pendientes con todas las novelas visuales japonesas que me esperan, decidí leer algunas cuantas cosas hechas en este lado del mundo. Como siempre buscando algo que me llame la atención al primer vistazo o escuchar que se digan cosas interesantes de lo que nos presenta, lo que termino cayendo en mis manos fue un pequeño titulo que incluso en su brevedad logro dejarme cuestionando por varias horas lo que había leído. Con el casual horror del escenario de un campamento de verano americano, las incertidumbres propias de la adolescencia y unas buenas dosis de culpa cristiana, hoy escribo de una novela que entre analogías varias y elementos dejados a la interpretación de su lector nos invita a pensar el como los monstruos son otros y los monstruos somos nosotros mismos.
viernes, 10 de enero de 2025
Reseña: Demons Roots.
Como una verdadera gema oculta cuyos nichos nunca invitarían a las multitudes a arriesgarse a probar la experiencia que se oculta bajo sus apariencias y limitaciones, formando parte no solo del mundo de los juegos hechos en alguna versión de RPGmaker, si no de aquellas que reciben sus merecidas advertencias por su alto contenido erótico, hoy les escribo de un juego del que tras años escuchando cosas muy buenas finalmente e disfrutado de probar por mi mismo. Humanizando en cierta medida a los usuales villanos de la fantasía mientras nos recuerda que los seres humanos pueden resultar los verdaderos monstruos de la historia, lo que podría en cualquier otro caso tener la sutileza de un martillazo a la cara se convierte a lo largo de todas sus horas de juego en un honesto relato sobre una salvadora caminando el sendero de la maldad con tal de romper la ley que dice que su mera existencia es un crimen.
viernes, 27 de diciembre de 2024
Reseña: Dandadan.
Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan. Con el pegajoso ritmo de un opening el cual va a tardar bastante en desaparecer de mi memoria, la ultima reseña que pienso publicar este 2024 pertenece a la que no solo fue una de las series mas esperadas del año, si no que facilmente fue una de las experiencias mas entretenidas en el mismo. Excéntrica en sus estilización y a ratos frenética en su narrativa por como los eventos más absurdos no dejan de llegar uno tras otro, esta obra que es tanto horror, como romance, como ficción de lo más pulp o incluso toda una comedia, a resultado una serie con bastante corazón. mezclando historias de fantasmas con escenarios salidos de la ciencia ficción, hoy les escribo de uno de los shonen del momento.
viernes, 13 de diciembre de 2024
Reseña: Acro Trip.
Como pasa rápido el tiempo, que de un parpadeo a otro ya estamos en el cierre de la temporada de otoño 2024 y con ello en las ocupadas ultimas semanas del año. Empezando con estas entradas sobre las series que con mayor o menor interés seguí semana a semana por los últimos tres meses, la primera viene a tratar sobre el cuanto menos curioso debut de un relativamente nuevo estudio que a decidido llegar con la adaptación de una simple pero absurda comedia que finalizando hace unos años había ganado un pequeño nicho dentro de los lectores de shoujo. Siendo una de las tres series de chicas mágicas que compartieron las pantallas durante este periodo, hoy escribo la reseña de una cotidiana, inocente e inofensiva serie de comedia sobre una joven que acompañando a un incompetente villano termina tomando el camino del "mal" con tal de hacer brillar aun mas a la heroína que admira.
viernes, 6 de diciembre de 2024
Reseña: Mononoke Phantom in the Rain.
Mononoke, una terrible aparición que nace cuando un ayakashi se ancla a este mundo al entrelazarse al karma negativo del corazón humano. Siendo el mayor miedo de estas entidades, un misterioso vendedor de medicinas que vaga sin rumbo claro por las eras necesita encontrar tres respuestas para acabar con estas amenazas sobrenaturales antes de que causen mas muerte y destrucción. Obteniendo la forma o nombre de estas entidades, encontrando la verdad del como llegaron a ser y alcanzando las razones humanas detrás de la negatividad que permitió su nacimiento, el exorcismo podrá comenzar. Con esta premisa una de las series mas visualmente únicas de Toei nos invitaba hace mas de una década a seguir su obtusa, ambigua y a ratos surreal antología de historias sobre rencores vueltos maldiciones, que si bien no fue un gran éxito logro encontrar el nicho para ser algo de culto. El día de hoy escribo del relativamente reciente estreno de la primera de tres películas que quieren traer la extravagante experiencia de sus coloridos misterios al publico de hoy en día.
viernes, 29 de noviembre de 2024
Primeras impresiones: Heaven Burns Red.
Si bien en los últimos años sus roces con el mundo del anime solo se pueden definir como una suma de altibajos entre sus problemas de salud y las recepciones no muy positivas de los proyectos animados en los que participo, el nombre de Jun Maeda sigue despertando curiosidad en quienes conocen el tipo de novelas que a creado. Prometiendo retirarse de escribir animes tras el acoso que experimento durante el transcurso de The Day I Became a God en 2020 y con su últimos créditos en una novela visual siendo su colaboración en lo que fue Summer Pockets de 2018, hoy escribo mis primeras impresiones sobre su relativamente mas reciente trabajo. Mismo que hace unos pocos días dejo atrás el bloqueo regional que mantuvo por un par de años para presentarnos mediante la desarrolladora Yostar un servidor global que traduce su historia de jóvenes soldado luchando contra una amenaza interestelar, todo en la forma de un hibrido entre RPG y novela visual con elementos de gacha.
Reseña: Return to Shironagasu Island.
Si bien el termino se refiere mas a la técnica de impresión usada en algunas populares revistas baratas de antaño, antes que un genero literario consolidado como tal, pulp, ficción pulp o incluso ficción rara es un coloquialismo usado para describir generalmente obras que sin profundizar necesariamente en sus temas o personajes usan una narrativa ágil repleta de elementos exóticos para mantener a sus lectores interesados mediante el uso constante de estilo por sobre sustancia; sacrificando la necesidad de pausas y momentos reflexivos, para en su lugar mantener su breve historia siempre en movimiento. Menciono esto por que la obra de la que escribo en estos momentos se me vendió en un inicio simplemente como una novela visual repleta de misterios y asesinatos que resolver, pero mas allá de las expectativas que esas palabras me generaron, lo que me encontré fue una inesperada aventura de ciencia ficción que si bien sencilla no puedo no llamar entretenida de principio a fin.
viernes, 22 de noviembre de 2024
Reseña: The Dragon, the Hero, and the Courier.
"Hola mis conciudadanos. Yo soy Yoshida la semi-elfo, trabajando para la oficina de correos de la ciudad imperial de Idazig. Mi trabajo es entregar cartas y documentos a donde sea que necesites que lleguen, ya sea un castillo en lo mas alto del cielo o en las profundidades mismas del abismo." Con esta simple premisa empieza una peculiar lectura de un muy particular autor, que tomando clichés usuales de historias de fantasías y clásicos títulos de RPG nos invita a ver un mundo en donde magia y espadas chocan constantemente, pero desde el punto de vista de quien normalmente seria un personaje de apoyo son las extrañas leyes, costumbres sin aparente sentido e ineficiente burocracia los elementos que mantienen desde bambalinas la historia en movimiento. Resultando en una extraña mezcla entre inofensiva comedia y divagaciones sobre trivia medieval aplicada a su fantasía.