Mononoke, terribles apariciones que nacen cuando un ayakashi se ancla a este mundo al entrelazarse al karma negativo del corazón humano. Siendo el mayor miedo de estas entidades, un misterioso vendedor de medicinas vaga sin rumbo claro por las eras en búsqueda de las tres respuestas para acabar con estas amenazas sobrenaturales antes de que causen muerte y destrucción sin fin. Obteniendo la forma o nombre de estas entidades, encontrando la verdad del como llegaron a ser y alcanzando las razones humanas detrás de la negatividad que permitió su existencia, la espada exorcista podrá desenvainarse. Con esta premisa empezó una de las series visualmente más únicas dentro del catalogo del estudio Toei, invitándonos desde hace mas de una década a seguir su obtusa, ambigua y a ratos surreal antología de historias sobre rencores vueltos maldiciones. Obra que si bien no fue un gran éxito en su momento, logro encontrar su nicho como para ser algo de culto. menciono esto, por que dedico esta entrada al reciente estreno de la segunda de tres películas que quieren traer la extravagante experiencia de sus coloridos misterios al publico de hoy en día.
viernes, 22 de agosto de 2025
Reseña: Mononoke The Ashes of Rage.
viernes, 15 de agosto de 2025
Reseña: See You Tomorrow at the Food Court.
Con cierta fama de ser una señorita decente para el resto de su clase, Wada es considerada a simple vista como una aplicada estudiante de honor. Por el contrario con una apariencia desinteresada y algo rebelde, Yamamoto es vista como una intimidante loba solitaria por sus compañeros. Sin embargo las apariencias engañan en este disparejo par, con Wada siendo una mal hablada adicta a los juegos móviles y Yamamoto siendo una joven trabajadora con una calmada disposición. Siendo mejores amigas pese a sus opuestas personalidades, sus días pasan mientras conversan de todo y nada en un patio de comidas. Con esa simple sinopsis ideal para una simple serie, llego una de las primeras obras en terminar durante la actual temporada de verano. Serie que con un comedido numero de personajes, minimos escenarios y mucha personalidad, capturo la esencia de lo que es ser un slice of life.
viernes, 8 de agosto de 2025
Reseña: Takopii no Genzai.
Hace ya tres años atrás un manga llamo la atención de muchos al jugar con la dicotomía entre una tan cruda como honesta exploración del trauma y una adorable apariencia que podría engañar en una primera impresión, llevando a una recepción algo mixta que variaba de llamarla una obra maestra a simple miseria sin más. En mi caso, encontré que dicha lectura fue una experiencia memorable aunque no particularmente agradable como para ser de todos los gustos. Menciono todo esto por que el día de hoy dedico esta entrada para hablarles de la recientemente finalizada adaptación animada de aquel dichoso manga; misma que luciendo una cuidada producción a nivel audiovisual a invitado una vez a su publico a no apartar la mirada en su historia en donde pareciera que el camino al infierno se construye con buenas intensiones, que quizás todavía exista algo de esperanza que encontrar para sus protagonistas.
viernes, 11 de julio de 2025
Reseña: Food for the Soul.
Cuando reviso el catalogo de series que se estrenan cada temporada nada me llena de tanta curiosidad e interés como la siempre confiable inconsistencia de P.A.Works, que siendo uno de los pocos estudios que con regularidad se arriesga a salir con nuevos proyectos originales, sus títulos nunca dejan de ser una moneda tirada al aire. Que mencionando solo los casos más recientes; por cada divertido espectaculo como Mayonaka Punch, otros como Nanare Hananare pasan sin mucha pena ni gloria. Menciono todo esto porque la ultima serie que reseño de la ya finalizada temporada de primavera 2025 es el más reciente trabajo de dicho estudio en el mundillo del Cute Girls Doing Cute Things. Que con humildes pretensiones, inofensivo sentido del humor y un interminable optimismo, el día de hoy escribo de una serie que como un pequeño y colorido aperitivo endulzo mis días estos últimos tres meses.
martes, 8 de julio de 2025
Reseña: The Apothecary Diaries segunda temporada.
Con una temporada de primavera que ya se a ido y una temporada de verano que esta llegando con bastante fuerza, hoy me toca escribir de una de las series que más disfrute tener como compañía durante las ultimas dos estaciones. Que mezclando una vez más drama, intriga, misterio, romance y algo de humor dentro de un escenario inspirado en la China imperial, el regreso de su excéntrica, a ratos arisca pero generalmente buen intencionada protagonista a resolver con ingenio y determinación las interminables conspiraciones que se entretejen en las sombras del palacio interior, nos invita por segunda vez a su mundo de toda clase de venenos, medicinas y conexiones humanas. Así que sin mas que agregar en un inicio, déjenme hablarles de como una de mis series favoritas continuo en una nueva temporada .
viernes, 4 de julio de 2025
Reseña: Uma Musume Cinderella Gray.
Si existe una franquicia dentro del mundillo del manga/anime que llego de la nada durante el transcurso de la ultima década para ganarse con sudor, lagrimas y esfuerzo su podio entre los nombres más reconocibles, esta obra no es mas ni menos que la exitosa Uma Musume Pretty Derby. Que tras un primer anuncio promocional que por mediados de 2016 me lleno a mi y muchos otros de absurda incredulidad por lo azaroso de su concepto; en los años que siguieron logro conquistar mas y mas entusiastas con sus genuinos dramas deportivos y adorables personajes. Contando hoy en día con tres distintas temporadas animadas, algunos ovas, una película, varios tipos mangas, incluso llegando a tener un juego en consolas y un popular gacha que se hizo de rogar por algunos años, hoy dedico esta entrada para hablar de su mas reciente adición a sus historias donde pasión y competitividad mueven el mundo.
miércoles, 2 de julio de 2025
Reseña: mono -Weekend Animation-.
Desde hace algunos cuantos años atrás si hablamos de adorables slice of life sobre disfrutar al aire libre y conectar con la naturaleza, es probable que el primer titulo que se les venga a muchos sea Yuru Camp△. Que el éxito de su primera temporada y posteriores secuelas es innegable, con todo y supuestamente estar relacionado a al menos un par de incendios accidentales. Sin embargo ese éxito crea pesadas expectativas y comparaciones, no solo para otros títulos en este relajado genero, si no que para cualquier nueva adaptación de otros trabajos del mismo autor. Que siendo facilmente uno de los proyectos más esperados al menos por los fans del cute girls doing cute things en la ya finalizada temporada de primavera gracias a ser el ambicioso debut para un nuevo estudio, la serie que reseño el día de hoy tenia muchas expectativas que llenar con sus sencillas y optimistas aventuras.
lunes, 30 de junio de 2025
Reseña: Rock Is a Lady's Modesty.
Viendo el paulatino pero notorio auge de popularidad y reconocimiento que han tenido en los últimos años series como Bocchi the Rock!, BanG Dream! MyGO!!!!!/Ave Mujica o Girls Band Cry, decir que estamos en una época dorada para que intenten triunfar estas historias sobre pasión, drama, tristezas, humor, admiración y superación plasmadas mediante el rock que crean y las emociones que despiertan en su publico. Siguiendo con la idea de la música como un medio para dejar libres los sentimientos embotellados en el interior de sus protagonistas en una búsqueda de expresión personal, la serie a la que le dedico esta entrada en particular es una que jugando con el gap moe entre pulcras apariencias y salvajes personalidades buscaba impactar a su publico. Y vaya impacto, que no todos los días ves a unas ojousamas como las de antaño maldiciendo como todos unos sudados camioneros.
viernes, 27 de junio de 2025
Reseña: A Ninja and an Assassin Under One Roof.
Se suele decir que no se debe juzgar un libro por su portada, también se dice que los animales más venenosos son los que lucen los colores más vibrantes como advertencia y por alguna razón ciento que ambas afirmaciones aplican a la hora de hablar de la serie a la que estoy dedico la entrada del día de hoy. Que bajo una azucarada apariencia digna de cualquier anime de chicas adorables haciendo cosas lindas y una creativa animación por parte de uno de mis estudios favoritos en la industria del anime, esta temporada de primavera nos encontramos con una comedia negra que entre risa y risa no temía golpear a sus espectadores con las macabras implicaciones de sus disparatados o incluso crueles escenarios. Que presentándonos la cotidiana vida diaria entre una ninja y una asesina, tragedias y cadáveres no van a faltar.
jueves, 26 de junio de 2025
Reseña: Apocalypse Hotel.
Cuando hablamos de animes o mangas que nos presenten una rodaja de cotidianidad existente aun tras el mismísimo fin del mundo, es probable que pensemos en la reconfortante melancolía con la que obras como Girls' Last Tour o Yokohama Kaidashi Kikou nos hablan de apreciar los pequeños momentos de cada día que tenemos. Sin embargo esta primavera que estamos despidiendo, un anime original me sorprendió semana a semana al tomar una dirección diferente a la hora de traernos aquel mismo mensaje. Que con absurdo humor y una sana cantidad de sátira, la historia de unos robots esperando el regreso de sus creadores nos invita de las formas más bombásticas y genuinamente emocionales a contemplar entre cada una de sus locuras sus ideas sobre el inevitable paso del tiempo, la fugacidad de todo lo que existe, o el valor de la vida y el caos que siempre viene con ella.
martes, 24 de junio de 2025
Reseña: Zatsu Tabi -That's Journey-.
Si bien desde siempre es posible encontrar mangas y animes de slice of life que se sientan como publicidad turística, tratando con mayor o menor sutileza sobre las maravillas de ciertas localidades o la idea de eventualmente viajar a estas, desde la sorpresa que resulto la primera temporada Yuru Camp△ que podemos ver con cierta facilidad como casi cada temporada nos encontramos con una de estas obras. En lo que sigo despidiéndome de las series que estuve viendo durante esta temporada de primavera que se nos va, hoy dedico esta entrada a uno de los dos "iyashikei" que durante los últimos tres meses me ofreció un sencillo espectaculo en donde se nos recuerda que valoremos los pequeños placeres de la vida... y si se nos antoja un viaje nos recuerda que simplemente salgamos a buscar un nuevo panorama.
viernes, 20 de junio de 2025
Reseña: Ballpark de Tsukamaete!.
Como pasa cada tres meses, llega la hora de despedirnos de varios de los títulos que estuvieron en emisión con tal de hacer un espacio a más de una docena de nuevas series. Empezando a decirle adiós a una temporada de anime primavera 2025 que me dio unas cuantas sorpresas, la primera obra a la que le dedico una entrada es una humilde producción que se las ingenio para darme una bastante sana distracción a lo largo de las ultimas semanas. Que convirtiendo el escenario de un estadio de beisbol en un microcosmos para todo tipo de reconfortantes historias, nos encontramos con toda una mezcla de ligeros dramas deportivos, relatos de crecimiento personal y un relajado buen humor, dando vida a un slice of life que pese a la difícil competencia que tuvo a lo largo de estos meses resulto curioso cuanto menos.
viernes, 16 de mayo de 2025
Reseña: Denkou Choujin Gridman.
El mundo del manga/anime y el de las series de tokusatsu suelen interconectarse de muchas maneras, compartiendo desde clichés a afamados directores entre todo tipo de proyectos y aun si ser fan de uno de estos medios no nos obliga a disfrutar del otro, hay nombres que por simple cultura general todos llegamos a conocer. Sin embargo mientras Godzilla es el icono viviente de los kaijus o monstruos gigantes, el Super Sentai es reconocible aun si se confunde con su occidental versión de los Power Rangers y tanto Kamen Rider como Ultraman se hacen recordar de tiempo en tiempo, hay varios títulos que fuera de sus nichos necesitan de un milagro para volver a estar en boca de todos. Uno de esos raros casos que han logrado encontrar una nueva vida a sido el de Gridman, que desde su adaptación animada a logrado ganarse la atención de muchos con sus temas de crecimiento personal y luchas entre gigantescas criaturas, elementos que de una forma u otra vienen desde su serie original.
viernes, 2 de mayo de 2025
Reseña: The Rose of Versailles (2025).
Cuando miramos atrás hacia las raíces del manga anime hay obras y nombres cuyo legado continua siempre presente en como han influido a todos quienes vinieron después de ellas. Enmarcada en un romanticismo que todavía hoy permea incluso más allá de las obras de la demografía shoujo y conocida como una revolucionaria pieza de ficción histórica que girando alrededor de la revolución francesa toca temas de identidad, deber y libertad, por mas de cincuenta años The Rose of Versailles a sido un relato que merece su estatus como un clásico de culto. Críticamente aclamada al punto de que su autora Riyoko Ikeda a sido condecorada con la legión de honor, múltiples adaptaciones y spinoff han sido creados con el paso de los años y la reseña del día de hoy esta dedicada a la mas reciente de estas producciones, que de manos de uno de los estudios mas activos en el momento llega un musical que intenta refrescar para el publico actual tan idealista como trágico romance.
martes, 8 de abril de 2025
Reseña: Momentary Lily.
A la hora de embarcarse para experimentar un anime original no hay forma de asegurar que tus expectativas se verán cumplidas, que sin importar las promesas y compromisos que se hagan todo termina siendo una moneda tirada al aire. Si bien esto invita a que aclamados estudios puedan fallar en sus intentos como cualquier otro y pequeñas producciones pueden terminar de un día para otro convirtiéndose en clásicos de culto, consecutivos intentos fallidos pueden crear una mala fama para sus creadores y el día de hoy dedico esta entrada al mas reciente proyectó original de un estudio que pareciera no aprender de sus errores. De manos del estudio que cometió atentados contra el sentido de la vista como lo fueron Hand Shakers y su secuela W'z, mismo estudio que entre acusaciones de plagio vio cancelar su adaptación de Tokyo Babylon, esta es una historia de chicas encontrando esperanza.
martes, 1 de abril de 2025
Reseña: Zenshu.
Cuando hablamos de series originales nos encontramos siempre con un tiro al aire y continuando con mis textos sobre algunas de las series de la temporada de invierno que se despide, una de mis mayores sorpresas resulto ser uno de los espectáculos mas bombásticos y sinceros en lo que va del año. Si bien admito que iba algo predispuesto a mirar con algo de cinismo este anime por la incuestionable ironía de MAPPA, de todos los posibles estudios, decidiendo hacer un isekai sobre una directora/animadora que teniendo demasiado trabajo encima colapsa al punto de encontrarse en medio de otro mundo, esta fue una obra que con el paso de sus episodios logro ganarse mi atención con toda la imaginación con la nos presentaba su tan cursi como dulce amor por el acto de dibujar y los mundos dibujados. Así que sin mas que agregar aquí, déjenme hablarles de un isekai como los de antaño.
viernes, 28 de marzo de 2025
Reseña: Akuyaku Reijou Tensei Ojisan.
Si bien las historias de viajes y reencarnaciones a otros mundo son tan viejos como la misma habilidad humana para contar historias, es innegable el hecho que durante las ultimas dos décadas los así llamados "isekais" se han vuelto parte considerable de cartelera de cada temporada, superando la docena al año entre adaptaciones varias y unos pocos originales. Resultando en un saturado escenario en donde para evitar sentirme exhausto por su cantidad me resulta fácil ignorar a muchas de estas obras, pizcas de originalidad en sus conceptos todavía pueden hacer que mi interés muerda el anzuelo y perteneciendo a lo que ya viene a ser una subcategoría propia con sus influencias de ciertos juegos otome, el día de hoy les escribo de un anime cuyo encanto y humor viene del simple contraste que nace de un padre cincuentón teniendo que vivir en el rol de quien originalmente se suponía era la villana.
miércoles, 26 de marzo de 2025
Reseña: NEET Kunoichi to Nazeka Dōsei Hajimemashita.
Continuando como cada tres meses con mis reseñas por el final de cada temporada en la industria del anime, el día de hoy despido una serie que de alguna manera se las arreglo este "invierno" para llevarme en un pequeño viaje atrás en el tiempo, a cuando las series eran mucho mas simples... Y no lo digo necesariamente como un halago. Capturando las tan cursis como anticuadas rutinas de las comedias románticas de antaño de principio a fin, mientras intenta también ofrecernos sus ocasionales dosis de acción y algo del fanservice que podríamos esperar de sus múltiples heroínas en leotardos, esta es una serie que sin ofrecer grandes risas, ni sorpresas, aun se las arregla para ser una entretenida y ¿sana? distracción.
lunes, 24 de marzo de 2025
Reseña: Sorairo Utility.
Las casualidades son la sal de la vida y ver como el que un director de anime empezara a practicar con bastante interés un deporte decantara eventualmente en que cinco años después llegara a ofrecernos un anime original sobre el mismo, es la clase de interesante historia que me saca cuanto menos una sonrisa tras oírla. Continuando con la propuesta vista en lo que fue uno de los onas mas relajados y curiosos que vi entre finales de 2021 e inicios de 2022, el día de hoy les escribo de una serie original que alejándose de explorar las emociones mas intensas que nacen de las competencias deportivas prefiere valorar las pequeñas alegrías presentes en los más casuales juegos. Pausada, agradable y mayormente optimista, empiezo mis reseñas para despedir a los estrenos de la presente temporada de invierno con un amigable vistazo al mundo del golf mediante chicas adorables haciendo cosas adorables.
viernes, 21 de marzo de 2025
Reseña: Batman Ninja vs Yakuza League.
Decir que Batman es uno de los personajes mas reconocibles hoy en día es quedarse corto en palabras, que siendo uno de los mas claros representantes superheroes de DC junto a Superman, su rostro, logo e identidad a llegado a tantos formatos, medios y versiones a lo largo de los años como para que sea difícil encontrar a quien no haya nunca oído de su existencia aun si nunca han tocado una de sus historietas. Con interpretaciones que van desde todo tipo de horror a las aventura para toda la familia, pasando de la más pura acción a la comedia, por eso de 2018 me encontré en Batman Ninja con una película que abrazaba con una cómica seriedad al absurdo de cada minuto de espectaculo que ofrecía con sus viajes en el tiempo y hoy tras años de espera, me encuentro escribiendo de su secuela que intenta de formas tan familiares como distintas tomar con seriedad sus aparentes sin sentidos.