Mostrando las entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Reseña: Mitakihara☆Anti-Materials.

Entre mal entendidos y juegos del destino, un par de chicas mágicas terminan viviendo bajo un mismo techo como parte de una alianza en contra de la eventual llegada de La Noche de Walpurgis. Si bien sus personalidades pueden chocar ocasionalmente, ambas terminan descubriendo que juntas las cosas resultan mejor de lo que esperaban... Con esa simple pero directa premisa empieza uno de los múltiples spinoff en formato de manga que siguió al abrumador éxito que fue el anime original de Mahou Shoujo Madoka★Magica en 2011. Publicada entre 2012 y 2017 entre las paginas de la revista bimensual Manga Time Kirara MagicaMitakihara☆Anti-Materials es una obra que bajo el sello de Magica Quartet fue escrita e ilustrada por el artista Myama del circulo Satousanchi, siendo este su unica serialización formal mientras el resto de sus trabajos pertenecen al mundo del doujinshi. Con un total de dos volúmenes recopilando sus 16 capítulos más extras, tras el cierre formal de Kirara Magica y la falta de noticias se considera cancelado terminado hasta nuevo aviso.

Reseña: Puella Magi Suzune★Magica.

Mientras una misteriosa serie de asesinatos comienza a sembrar horror en la ciudad, los rumores sobre una misteriosa asesina que llegando con el sonido de campanadas te apuñala tras preguntar por tu nombre comienzan a ser un macabro tema de conversación. Pensando en la posibilidad que estos sucesos y leyendas urbanas sean el resultado de una bruja, cuatro chicas mágicas deciden patrullar las calles esperando acabar con esa sobrenatural amenaza. Sin embargo la tragedia que les espera es la de encontrarse con el impensable horror de una chica mágica que sin motivo aparente asesina a otras chicas mágicas. Siendo una premisa simple pero efectiva, hoy les escribo de uno de los mas sencillos pero solidos spinoff para una de las series mas populares de la década pasada, en donde una vez mas esperanza y desesperación envuelven a sus heroínas al buscar verdades que quizás era mejor no conocer.

viernes, 25 de julio de 2025

Reseña: Sukaraiti.

El mundo o al menos la civilización humana a llegado a su fin hace varios siglos atrás. Como una solitaria presencia entre las ruinas que la naturaleza poco a poco ha comenzado a recuperar, un robot de nombre nombre Ars camina sin rumbo fijo buscando a los últimos seres humanos para poder cumplir el objetivo de su creación y darles "muerte" a aquellos atrapados en sus lamentaciones terrenales. Visitando toda clase de lugares a lo largo de su viaje, su programación lo llevara a ayudar de una forma u otra a todo tipo de personas, aprendiendo así la bella fragilidad de la vida mientras ve como otros se despiden de ella. Empezando con esta premisa tenemos al manga llamado Sukaraiti, ScalaitySkalighty que sirve de primera serialización oficial para el mangaka Hibi You, habiendo previamente dibujado el oneshot Earth Shopping Channel. Esta obra cuenta con un total de 3 volúmenes que recopilan los 18 capítulos que se publicaron en las paginas de la revista mensual Gekkan! Spirits durante el periodo entre marzo de 2022 y enero de 2024.

miércoles, 2 de julio de 2025

Reseña: mono -Weekend Animation-.

Desde hace algunos cuantos años atrás si hablamos de adorables slice of life sobre disfrutar al aire libre y conectar con la naturaleza, es probable que el primer titulo que se les venga a muchos sea Yuru Camp△. Que el éxito de su primera temporada y posteriores secuelas es innegable, con todo y supuestamente estar relacionado a al menos un par de incendios accidentales. Sin embargo ese éxito crea pesadas expectativas y comparaciones, no solo para otros títulos en este relajado genero, si no que para cualquier nueva adaptación de otros trabajos del mismo autor. Que siendo facilmente uno de los proyectos más esperados al menos por los fans del cute girls doing cute things en la ya finalizada temporada de primavera gracias a ser el ambicioso debut para un nuevo estudio, la serie que reseño el día de hoy tenia muchas expectativas que llenar con sus sencillas y optimistas aventuras.

viernes, 30 de mayo de 2025

Reseña: In Stars And Time.

RPGmaker es una herramienta que pese a todas sus limitaciones a dado pie a la creación de varios de mis títulos preferidos. Por su parte, temas e ideas relacionados a los bucles temporales y el como estos afectan a quienes son consiente de los mismos son de mis temas favoritos a explorar en la ficción. Menciono esto por que la obra de la que escribo en esta ocasión encaja en ambas categorías, al punto de que incluso tras planear jugarlo poco a poco me descubrí a mi mismo acabándolo en poco mas de un fin de semana al simplemente querer saber que cosas aun me esperaban en su interior. Sin mucho mas que decir aparte de que es un juego que se disfruta con que menos sepas de el y que si bien intentare no decir nada especifico no puedo evitar que se me escape algo, permitanme hablarles de esta obra que es a partes iguales una adorable historia de amistad como los horrores de la soledad.

viernes, 23 de mayo de 2025

Reseña: Coffee Moon.

Mientras una vez mas el cielo se cubre de nubes cuya negra lluvia cae por doquier, la joven Pieta disfruta de una vida en la que encuentra felicidad en los actos mas cotidianos. Si bien camino a clases un auto termina arrojándole el agua de un charco a sus ropas y no puede comprar su comida favorita, conversaciones con su amiga Danae y celebrar su cumpleaños junto a su madre hacen de su rutina algo agradable... Sin embargo, aun cuando ella ya creía haber dejado de cuestionarse el por que el día se a repetido una y otra vez, es cuando Danae también se hace consciente del fenómeno que ambas amigas se verán envueltas en los secretos detrás de la ciudad en la que viven. Empezando bajo esa premisa, el manga del que escribo en esta ocasión es una obra que curiosa cuanto menos con su peculiar arte, nos lleva a un viaje impredecible, por no querer decir inconsistente, en búsqueda de felicidad.

viernes, 16 de mayo de 2025

Reseña: Denkou Choujin Gridman.

El mundo del manga/anime y el de las series de tokusatsu suelen interconectarse de muchas maneras, compartiendo desde clichés a afamados directores entre todo tipo de proyectos y aun si ser fan de uno de estos medios no nos obliga a disfrutar del otro, hay nombres que por simple cultura general todos llegamos a conocer. Sin embargo mientras Godzilla es el icono viviente de los kaijus o monstruos gigantes, el Super Sentai es reconocible aun si se confunde con su occidental versión de los Power Rangers y tanto Kamen Rider como Ultraman se hacen recordar de tiempo en tiempo, hay varios títulos que fuera de sus nichos necesitan de un milagro para volver a estar en boca de todos. Uno de esos raros casos que han logrado encontrar una nueva vida a sido el de Gridman, que desde su adaptación animada a logrado ganarse la atención de muchos con sus temas de crecimiento personal y luchas entre gigantescas criaturas, elementos que de una forma u otra vienen desde su serie original.

viernes, 18 de abril de 2025

Reseña: Disillusion.

Despertando sin memorias en medio de un tranquilo, solitario y misterioso pueblo del que desconoces su nombre, solo una innata necesidad por llegar a lo mas alto de la torre que destaca entre su arquitectura guía tus pasos hacia adelante. Adentrándose entre paisajes oníricos que te hacen dudar de su existencia, con pasillos habitados por criaturas que han enloquecido o encontrado alguna clase de iluminación mientras subían los laberintos que conforman la torre, tus actos y palabras llevaran a toda clase de posibles caminos a lo largo de todo su ascenso. Con una premisa simple que nos ofrece mas preguntas que respuestas en la esperanza de tentar nuestra curiosidad para llevarnos a escalar su torre, hoy escribo de un juego indie que entre una sobre estimulante presentación y surreal temática a resultado en una de las experiencias mas "únicas" que he tenido durante el transcurso de este año.

viernes, 4 de abril de 2025

Reseña: Sentai Red Isekai de Boukensha ni Naru.

Decir que el subgénero del isekai abunda al punto del hartazgo no es nada nuevo hoy en día, que cada año que pasa nos encontramos como mínimo con una nueva docena de títulos en el mundillo del manga/anime. Sin embargo entre tantas adaptaciones y ocasionales obras originales que sintiéndose similares llevan directamente al desinterés por como han saturado el mercado, cada tanto alguna se las ingenia para prometer algo lo suficiente interesante como para morder su anzuelo y dejarse llevar a su experiencia. Continuando con mis reseñas despidiendo a algunas de las series que seguí durante la temporada de invierno 2025, hoy dedico esta entrada a una serie que decidiendo sacar a un héroe de Super Sentai del universo que conoce para ponerlo en medio de un mundo de fantasía, nos ofrece sin ironía alguna una exagera historia sobre justicia y el valor de los lazos que nos unen con otros.

martes, 1 de abril de 2025

Reseña: Zenshu.

Cuando hablamos de series originales nos encontramos siempre con un tiro al aire y continuando con mis textos sobre algunas de las series de la temporada de invierno que se despide, una de mis mayores sorpresas resulto ser uno de los espectáculos mas bombásticos y sinceros en lo que va del año. Si bien admito que iba algo predispuesto a mirar con algo de cinismo este anime por la incuestionable ironía de MAPPA, de todos los posibles estudios, decidiendo hacer un isekai sobre una directora/animadora que teniendo demasiado trabajo encima colapsa al punto de encontrarse en medio de otro mundo, esta fue una obra que con el paso de sus episodios logro ganarse mi atención con toda la imaginación con la nos presentaba su tan cursi como dulce amor por el acto de dibujar y los mundos dibujados. Así que sin mas que agregar aquí, déjenme hablarles de un isekai como los de antaño.

viernes, 28 de marzo de 2025

Reseña: Akuyaku Reijou Tensei Ojisan.

Si bien las historias de viajes y reencarnaciones a otros mundo son tan viejos como la misma habilidad humana para contar historias, es innegable el hecho que durante las ultimas dos décadas los así llamados "isekais" se han vuelto parte considerable de cartelera de cada temporada, superando la docena al año entre adaptaciones varias y unos pocos originales. Resultando en un saturado escenario en donde para evitar sentirme exhausto por su cantidad me resulta fácil ignorar a muchas de estas obras, pizcas de originalidad en sus conceptos todavía pueden hacer que mi interés muerda el anzuelo y perteneciendo a lo que ya viene a ser una subcategoría propia con sus influencias de ciertos juegos otome, el día de hoy les escribo de un anime cuyo encanto y humor viene del simple contraste que nace de un padre cincuentón teniendo que vivir en el rol de quien originalmente se suponía era la villana.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Reseña: NEET Kunoichi to Nazeka Dōsei Hajimemashita.

Continuando como cada tres meses con mis reseñas por el final de cada temporada en la industria del anime, el día de hoy despido una serie que de alguna manera se las arreglo este "invierno" para llevarme en un pequeño viaje atrás en el tiempo, a cuando las series eran mucho mas simples... Y no lo digo necesariamente como un halago. Capturando las tan cursis como anticuadas rutinas de las comedias románticas de antaño de principio a fin, mientras intenta también ofrecernos sus ocasionales dosis de acción y algo del fanservice que podríamos esperar de sus múltiples heroínas en leotardos, esta es una serie que sin ofrecer grandes risas, ni sorpresas, aun se las arregla para ser una entretenida y ¿sana? distracción.

viernes, 21 de marzo de 2025

Reseña: Batman Ninja vs Yakuza League.

Decir que Batman es uno de los personajes mas reconocibles hoy en día es quedarse corto en palabras, que siendo uno de los mas claros representantes superheroes de DC junto a Superman, su rostro, logo e identidad a llegado a tantos formatos, medios y versiones a lo largo de los años como para que sea difícil encontrar a quien no haya nunca oído de su existencia aun si nunca han tocado una de sus historietas. Con interpretaciones que van desde todo tipo de horror a las aventura para toda la familia, pasando de la más pura acción a la comedia, por eso de 2018 me encontré en Batman Ninja con una película que abrazaba con una cómica seriedad al absurdo de cada minuto de espectaculo que ofrecía con sus viajes en el tiempo y hoy tras años de espera, me encuentro escribiendo de su secuela que intenta de formas tan familiares como distintas tomar con seriedad sus aparentes sin sentidos.

viernes, 14 de marzo de 2025

Reseña: Kimi to Kanojo no LILYVAGANZA.

Buscando durante estos días alguna breve novela visual que leer durante una tarde en donde honestamente no tenia nada mejor que hacer con mi existencia, deje que mi curiosidad y aburrimiento me guiaran a algún titulo que llamara mi atención de alguna forma u otra. Con un distintivo apartado visual que aprovecha los usos del Live2D para dar vida y movimientos a los dibujos que nos va presentando a lo largo de su duración, la obra que termino finalmente en mis manos fue tanto una simple historia de yanderes como una retorcida historia de amor que sin resultarme del todo original, nunca dejo de resultar entretenida en su sencillo absurdo. Así que sin mas que agregar en esta introducción, déjenme hablarles un poco del horror, la obsesión y de los fetiches apenas disimulados de su autor.

Reseña: The NOexistenceN of you AND me.

Presentandoce como una breve novela visual que con surrealismo invita a explorar la definición de mundo, otros y el mismo ser, en lo que es el encuentro entre su solitario protagonista con la misteriosa presencia de su autoproclamada amiga Lilith, The NOexistenceN of you AND me o 不/存在的你,和我 es una novela visual independiente producida por parte del grupo desarrollador Fontainebleau y licenciada por la editora Nino Games. Llegando al mercado el pasado 16 de diciembre de 2024 tanto en su original idioma chino, como el ingles y japonés, aunque solo el primero y ultimo de estos cuenta con doblaje, la producción, guion y concepto se acreditan en gran medida a Yukitobi, mientras el diseño de personajes, arte y parte de los fondos se le reconocen al artista Innocent, aunque ambos formando parte de un grupo pequeño aparecen en muchos roles para la creación de este titulo.

viernes, 7 de marzo de 2025

Reseña: Thunderbolt Fantasy 4.

Siendo un nombre bastante reconocido tanto en el mundo del manga/anime, como dentro de los circulos del tokusatsu y novelas visuales, Gen Urobuchi de una manera u otra siempre a destacado como novelista y guionista al trabajar en toda clase de afamados proyectos a lo largo de los años. Escribiendo desde el escenario de horror cósmico en Saya no Uta a la esperanzadora tragedia Puella Magi Madoka Magica, hasta el plato de tutifruti bíblicamente correcto que es Kamen Rider Gaim, es un autor que a hecho de todo un poco a lo largo de distintos medios, abrazando en esta ocasión un estilo de arte con un nicho poco visto tanto en Japón como en este lado del mundo. Con una historia que empezó con Urobuchi enamorándose de las series de dramas con marionetas mientras asistía a un evento en Taiwán, lo cual llevo a una inesperada colaboración con el estudio productor de estos show que se sintieron honrados por su genuino interés, hoy dedico esta entrada a la cuarta temporada de esta obra que sirve como un punto de entrada a este mundo de artes marciales con títeres.

viernes, 14 de febrero de 2025

Reseña: Heaven Will Be Mine.

Sal a pasear en un robot. Seduce a tus enemigos. Lucha contra la fuerza de gravedad. Con un lema que me invita mucho a usar la trillada y generalmente falsa frase de a diferencia de otras obras de mechas que se centran en los robots, esta novela visual se centra en sus personajes, hoy he decidido dedicar esta entrada a una obra que interesantemente brilla explorando las siempre populares ideas de el mecha como una extensión o segundo cuerpo idealizado de sus pilotos y el como los conceptos de violencia y amor se pueden intercambiar según el contexto a mano. Saliéndome un poco de mis usuales novelas visuales japonesas para explorar una hecha en este lado del mundo, esta fue una abstracta y hasta poética invitación a ideas de transhumanismo, lo que cada uno entiende por identidad y principalmente como es el amor lo que literal y metafóricamente hace a las estrellas girar.

viernes, 24 de enero de 2025

Reseña: q.u.q.

Avanzando durante días por un basto desierto bajo un cielo repleto de espejismos que forman patrones fractales, una irritable chica arrastra consigo un pesado cañón en dirección a una ciudad de leyendas. Exhausta, encuentros con extrañas criaturas le harán preguntarse quien es ella, que es lo que desea lograr con sus actos y los motivos que la han llevado a esta peculiar situación. Con esta premisa empieza la breve y surreal novela visual desarrollada por el artista independiente motijan, la cual desde 2023 a estado disponible en un total de 11 idiomas gracias a al trabajo editorial de Nikita Kryukov y otros traductores de variados países. Con múltiples finales, esta es una lectura que brilla bastante en su minimalismo.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Reseña: Mecha-Ude Mechanical Arms.

Continuando con las reseñas de fin de temporada en lo poco que nos esta quedando de año, hoy toco escribir de una obra cuanto menos curiosa en concepto. Siendo el nuevo fruto de un proyecto original que hace unos seis años atrás llego en la forma de uno solo ova por parte de una mente creativa y el pequeño equipo de su estudio de animación, durante los últimos meses tuvimos una serie que en su docena de episodios intento contarnos una juvenil historia de ciencia ficción sobre puños mecánicos vivientes y la constante acción de sus aventuras junto a sus compañeros humanos. Quizás no una obra tan llamativa a simple vista como algunas de las adaptaciones mas esperadas de la temporada de otoño con las que tuvo que competir, hoy les escribo de una serie que en su sencillez intento demostrar por los últimos tres meses su determinación a la hora de simplemente entretener a sus espectadores.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Reseña: Acro Trip.

Como pasa rápido el tiempo, que de un parpadeo a otro ya estamos en el cierre de la temporada de otoño 2024 y con ello en las ocupadas ultimas semanas del año. Empezando con estas entradas sobre las series que con mayor o menor interés seguí semana a semana por los últimos tres meses, la primera viene a tratar sobre el cuanto menos curioso debut de un relativamente nuevo estudio que a decidido llegar con la adaptación de una simple pero absurda comedia que finalizando hace unos años había ganado un pequeño nicho dentro de los lectores de shoujo. Siendo una de las tres series de chicas mágicas que compartieron las pantallas durante este periodo, hoy escribo la reseña de una cotidiana, inocente e inofensiva serie de comedia sobre una joven que acompañando a un incompetente villano termina tomando el camino del "mal" con tal de hacer brillar aun mas a la heroína que admira.