Mostrando las entradas con la etiqueta anime original. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta anime original. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Reseña: Mononoke The Ashes of Rage.

Mononoke, terribles apariciones que nacen cuando un ayakashi se ancla a este mundo al entrelazarse al karma negativo del corazón humano. Siendo el mayor miedo de estas entidades, un misterioso vendedor de medicinas vaga sin rumbo claro por las eras en búsqueda de las tres respuestas para acabar con estas amenazas sobrenaturales antes de que causen muerte y destrucción sin fin. Obteniendo la forma o nombre de estas entidades, encontrando la verdad del como llegaron a ser y alcanzando las razones humanas detrás de la negatividad que permitió su existencia, la espada exorcista podrá desenvainarse. Con esta premisa empezó una de las series visualmente más únicas dentro del catalogo del estudio Toei, invitándonos desde hace mas de una década a seguir su obtusa, ambigua y a ratos surreal antología de historias sobre rencores vueltos maldiciones. Obra que si bien no fue un gran éxito en su momento, logro encontrar su nicho como para ser algo de culto. menciono esto, por que dedico esta entrada al reciente estreno de la segunda de tres películas que quieren traer la extravagante experiencia de sus coloridos misterios al publico de hoy en día.

viernes, 11 de julio de 2025

Reseña: Food for the Soul.

Cuando reviso el catalogo de series que se estrenan cada temporada nada me llena de tanta curiosidad e interés como la siempre confiable inconsistencia de P.A.Works, que siendo uno de los pocos estudios que con regularidad se arriesga a salir con nuevos proyectos originales, sus títulos nunca dejan de ser una moneda tirada al aire. Que mencionando solo los casos más recientes; por cada divertido espectaculo como Mayonaka Punch, otros como Nanare Hananare pasan sin mucha pena ni gloria. Menciono todo esto porque la ultima serie que reseño de la ya finalizada temporada de primavera 2025 es el más reciente trabajo de dicho estudio en el mundillo del Cute Girls Doing Cute Things. Que con humildes pretensiones, inofensivo sentido del humor y un interminable optimismo, el día de hoy escribo de una serie que como un pequeño y colorido aperitivo endulzo mis días estos últimos tres meses.

jueves, 26 de junio de 2025

Reseña: Apocalypse Hotel.

Cuando hablamos de animes o mangas que nos presenten una rodaja de cotidianidad existente aun tras el mismísimo fin del mundo, es probable que pensemos en la reconfortante melancolía con la que obras como Girls' Last TourYokohama Kaidashi Kikou nos hablan de apreciar los pequeños momentos de cada día que tenemos. Sin embargo esta primavera que estamos despidiendo, un anime original me sorprendió semana a semana al tomar una dirección diferente a la hora de traernos aquel mismo mensaje. Que con absurdo humor y una sana cantidad de sátira, la historia de unos robots esperando el regreso de sus creadores nos invita de las formas más bombásticas y genuinamente emocionales a contemplar entre cada una de sus locuras sus ideas sobre el inevitable paso del tiempo, la fugacidad de todo lo que existe, o el valor de la vida y el caos que siempre viene con ella.

martes, 8 de abril de 2025

Reseña: Momentary Lily.

A la hora de embarcarse para experimentar un anime original no hay forma de asegurar que tus expectativas se verán cumplidas, que sin importar las promesas y compromisos que se hagan todo termina siendo una moneda tirada al aire. Si bien esto invita a que aclamados estudios puedan fallar en sus intentos como cualquier otro y pequeñas producciones pueden terminar de un día para otro convirtiéndose en clásicos de culto, consecutivos intentos fallidos pueden crear una mala fama para sus creadores y el día de hoy dedico esta entrada al mas reciente proyectó original de un estudio que pareciera no aprender de sus errores. De manos del estudio que cometió atentados contra el sentido de la vista como lo fueron Hand Shakers y su secuela W'z, mismo estudio que entre acusaciones de plagio vio cancelar su adaptación de Tokyo Babylon, esta es una historia de chicas encontrando esperanza.

martes, 1 de abril de 2025

Reseña: Zenshu.

Cuando hablamos de series originales nos encontramos siempre con un tiro al aire y continuando con mis textos sobre algunas de las series de la temporada de invierno que se despide, una de mis mayores sorpresas resulto ser uno de los espectáculos mas bombásticos y sinceros en lo que va del año. Si bien admito que iba algo predispuesto a mirar con algo de cinismo este anime por la incuestionable ironía de MAPPA, de todos los posibles estudios, decidiendo hacer un isekai sobre una directora/animadora que teniendo demasiado trabajo encima colapsa al punto de encontrarse en medio de otro mundo, esta fue una obra que con el paso de sus episodios logro ganarse mi atención con toda la imaginación con la nos presentaba su tan cursi como dulce amor por el acto de dibujar y los mundos dibujados. Así que sin mas que agregar aquí, déjenme hablarles de un isekai como los de antaño.

lunes, 24 de marzo de 2025

Reseña: Sorairo Utility.

Las casualidades son la sal de la vida y ver como el que un director de anime empezara a practicar con bastante interés un deporte decantara eventualmente en que cinco años después llegara a ofrecernos un anime original sobre el mismo, es la clase de interesante historia que me saca cuanto menos una sonrisa tras oírla. Continuando con la propuesta vista en lo que fue uno de los onas mas relajados y curiosos que vi entre finales de 2021 e inicios de 2022, el día de hoy les escribo de una serie original que alejándose de explorar las emociones mas intensas que nacen de las competencias deportivas prefiere valorar las pequeñas alegrías presentes en los más casuales juegos. Pausada, agradable y mayormente optimista, empiezo mis reseñas para despedir a los estrenos de la presente temporada de invierno con un amigable vistazo al mundo del golf mediante chicas adorables haciendo cosas adorables.

viernes, 21 de marzo de 2025

Reseña: Batman Ninja vs Yakuza League.

Decir que Batman es uno de los personajes mas reconocibles hoy en día es quedarse corto en palabras, que siendo uno de los mas claros representantes superheroes de DC junto a Superman, su rostro, logo e identidad a llegado a tantos formatos, medios y versiones a lo largo de los años como para que sea difícil encontrar a quien no haya nunca oído de su existencia aun si nunca han tocado una de sus historietas. Con interpretaciones que van desde todo tipo de horror a las aventura para toda la familia, pasando de la más pura acción a la comedia, por eso de 2018 me encontré en Batman Ninja con una película que abrazaba con una cómica seriedad al absurdo de cada minuto de espectaculo que ofrecía con sus viajes en el tiempo y hoy tras años de espera, me encuentro escribiendo de su secuela que intenta de formas tan familiares como distintas tomar con seriedad sus aparentes sin sentidos.

Reseña: Love Live! Nijigasaki High School Idol Club Final Chapter Parte 1.

Incluso si solo es por mera osmosis cultural, hoy en día es probable que el nombre de Love Live les suene familiar a casi todas las personas que hayan pasado algo de tiempo dentro del mundillo del manga/anime, al ser uno de los primeros y mas populares representantes de los proyectos multimedias relacionados al fenómeno de los ídolos. Marcando su huella en la industria mediante adaptaciones variadas, álbumes musicales, conciertos y demás mercancía relacionada que a salido con regularidad en su mas de una década de existencia. Buscando con cada nueva entrega demostrar un propio sentido de identidad aun para todas las familiaridades que comparten entre ellas como parte de una misma franquicia, el día de hoy les escribo una reseña sobre la primera parte de lo que viene a ser la conclusión al spinoff que dejando un poco de lado el tema de unidad grupal y escuelas por cerrar, a intentado con bastante optimismo y simpleza presentarnos cierto sentido de individualismo.

viernes, 31 de enero de 2025

Reseña: Uma Musume Pretty Derby - Beginning of a New Era.

Si existe una franquicia dentro del mundillo del anime/manga que llego de la nada durante el transcurso de la ultima década para ganarse con sudor, lagrimas y esfuerzo su podio entre todo lo que intenta destacar cada año, esta obra no es mas ni menos que la exitosa Uma Musume. Con un primer anuncio promocional que por mediados de 2016 me lleno a mi y muchos otros de absurda incredulidad por lo azaroso de su concepto de caballos antropomórficos compitiendo, cantando y bailando; en los años que siguieron logro conquistar mas y mas entusiastas con sus genuinas historias de pasión y determinación deportiva. Contando hoy en día con tres distintas temporadas animadas, algunos ovas, varios mangas, incluso llegando a pasar de solo ser un gacha que se hizo esperar cinco años a tener videojuegos que han llegado a consolas, en esta ocasión dedico esta entrada a hablar de la primera película con la que estas obras intentan llegar aunque sea un paso mas lejos.

viernes, 3 de enero de 2025

Reseña: Love Live! Superstar!! 3.

Si llevan algo del tiempo en el mundillo del manga/anime es probable que como mínimo conozcan el nombre de Love Live! por simple osmosis cultural, que entre múltiples juegos, animes, conciertos, figuras, eventos y demás productos relacionados, han dejado su huella a lo largo de toda la industria al ser una de las series mas emblemáticas en la temática de los ídolos musicales, ayudando en su momento a popularizar estas historias de ideales juveniles dados forma mediante la música. Buscando con cada nueva entrega demostrar un propio sentido de identidad aun para todas las familiaridades que comparten entre ellas, esta tercera generación en Superstar!! a logrado marcar la primera vez en la franquicia que una de estas historias se extiende hasta llegar a tener una tercera temporada, tratando de cerrar así con dignidad su relato sobre encarar el futuro con tal de hacer de los sueños una realidad.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Reseña: Mecha-Ude Mechanical Arms.

Continuando con las reseñas de fin de temporada en lo poco que nos esta quedando de año, hoy toco escribir de una obra cuanto menos curiosa en concepto. Siendo el nuevo fruto de un proyecto original que hace unos seis años atrás llego en la forma de uno solo ova por parte de una mente creativa y el pequeño equipo de su estudio de animación, durante los últimos meses tuvimos una serie que en su docena de episodios intento contarnos una juvenil historia de ciencia ficción sobre puños mecánicos vivientes y la constante acción de sus aventuras junto a sus compañeros humanos. Quizás no una obra tan llamativa a simple vista como algunas de las adaptaciones mas esperadas de la temporada de otoño con las que tuvo que competir, hoy les escribo de una serie que en su sencillez intento demostrar por los últimos tres meses su determinación a la hora de simplemente entretener a sus espectadores.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Reseña: NegaPosi Angler.

Continuando con las reseñas para el fin de la temporada otoño 2024 y simultáneamente los últimos textos que voy a publicar este año, toca el turno de una serie que tentándome con la viva carnada de una mezcla de drama humano con tranquila cotidianidad en el acto de la pesca como pasatiempo me hizo morder el anzuelo para tensar su hilo a mi alrededor y capturar mi interés en todo un viaje emocional. Caminando sin prisas ni muchos tropiezos la cuerda floja que separa el cinismo que presenta a ratos del idealismo de sus temas, en un relato en donde una vez tocas fondo solo puedes intentar nadar hacia la luz o dejarte sucumbir. Sin mas que decir, hoy escribo esta entrada para hablar de un anime original que creo merece mucha mas atención de la que recibió durante los últimos tres meses.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Reseña: Mononoke Phantom in the Rain.

Mononoke, una terrible aparición que nace cuando un ayakashi se ancla a este mundo al entrelazarse al karma negativo del corazón humano. Siendo el mayor miedo de estas entidades, un misterioso vendedor de medicinas que vaga sin rumbo claro por las eras necesita encontrar tres respuestas para acabar con estas amenazas sobrenaturales antes de que causen mas muerte y destrucción. Obteniendo la forma o nombre de estas entidades, encontrando la verdad del como llegaron a ser y alcanzando las razones humanas detrás de la negatividad que permitió su nacimiento, el exorcismo podrá comenzar. Con esta premisa una de las series mas visualmente únicas de Toei nos invitaba hace mas de una década a seguir su obtusa, ambigua y a ratos surreal antología de historias sobre rencores vueltos maldiciones, que si bien no fue un gran éxito logro encontrar el nicho para ser algo de culto. El día de hoy escribo del relativamente reciente estreno de la primera de tres películas que quieren traer la extravagante experiencia de sus coloridos misterios al publico de hoy en día.

jueves, 31 de octubre de 2024

Reseña doble: Aragne Sign of Vermilion / The Feast of Amrita.

Estando a vísperas del día de todos los santos y celebrando halloween como lo hacemos todos los años en este blog con entradas dedicadas a obras con algún grado de horror, me encontraba buscando alguna curiosidad de la que escribí, topándome por casualidades del destino con un extraño par de recomendaciones. Frutos de una creativa y ambiciosamente mente que tomo en solitario el peso de esta tan autoral producción, los resultados fueron un par de obras que con mas pasión que recursos que lucir en pantalla; logran volverse en algo difícil de describir y olvidar. Sea esto para bien o para mal. Tambaleándose torpemente en la delicada linea entre lo que llamaríamos como un escenario de lógica pesadillesca y el mas absurdo sinsentido que finge profundidad, hoy dedico esta entrada a un par de películas que nos invitan a ver el horror de una realidad carcomida por locura e insectos parasitarios.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Reseña: Mayonaka Punch.

Cuando reviso el catalogo de series por estrenarse cada temporada nada me llena de tanta curiosidad como la confiable inconsistencia del estudio P.A.Works a la hora de ser uno de los pocos en arriesgarse regularmente a producir series originales, que en una cara de la moneda que tiran al aire tenemos obras que como mínimo se vuelven clásicos de sus nichos y en la otra nos encontramos con bellas curas para insomnio. Con tres producciones esta temporada de verano que continuo despidiendo, siendo una la adaptación animada de un videojuego y los otros dos series totalmente originales, el día de hoy escribo de la obra que de entre estas tres en mi opinión resulto la mas consistente semana a semana. Mezclando lo sobrenatural del vampirismo con el tema de la cultura detrás de la creación de contenido web, con tal de contarnos una comedia sobre encontrar objetivos y la pasión alguna perdida.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Reseña doble: Kurayukaba, Kuramerukagari.

Las dobles funciones son algo curioso a la hora de hablar del cine o las películas en general. En ocasiones simples ofertas para atraer tanto publico como pueden a sus salas, en contadas oportunidades experiencias que entrelazan sus premisas por una visión artística y en otras tantas simplemente nos presenta dos obras de un mismo autor que quizás compartan temas pero no necesariamente una misma historia. Hoy les escribo una entrada acerca de una de las curiosas sorpresas de este año, que entrando en esa ultima categoría nos invita a contemplar aun si es por un instante sus mundos repletos de secretos y maquinas propulsadas a vapor.

lunes, 1 de julio de 2024

Reseña: Girls Band Cry.

Tocando hablar del tema de obras originales siempre nos encontramos con una apuesta riesgosa por parte de todos los involucrados, que sin un publico asegurado el éxito y el fracaso serán resultado tanto del trabajo realizado, como la suerte para aparecer en el momento indicado para destacar entre las decenas de otras producciones. Menciono todo esto porque continuando con mis reseñas de final de temporada, tengo que decir que primavera me sorprendió como nunca con tres obras originales que a nivel personal entran entre mis series favoritas en lo que va del año y dejan la vara alta a quienes les sigan, siendo la tercera de estas producciones un grito rebelde al mundo que dice "yo seguiré mis ideales y sueños aunque sea difícil". De manos de un director y guionista con interesantes carreras en el mundo del anime, además de uno de los mejores CGI vistos en estos días, déjenme hablarles de la mejor serie que por faltas de licencias internacionales no pude ver legalmente.

miércoles, 26 de junio de 2024

Reseña: Train to the End of the World.

Tocando hablar del tema de obras originales siempre nos encontramos con la situación de estar apostando a una moneda en el aire, que aquellas que triunfan o fracasan a lo grande son recordadas pero toda aquel proyecto que falle en dejar una huella esta condenado a desaparecer de la memoria colectiva. Menciono todo esto porque continuando con mis reseñas de final de temporada, tengo que decir que primavera me sorprendió para bien con tres obras originales que a nivel personal entran entre mis series favoritas en lo que va del año, siendo la segunda de estas historias un surreal recorrido por una realidad alterada por el absoluto absurdo. De manos de un director creativo que ya nos a ofrecido historias de chicas en diversos medios de transportes que pueden o no tener temas militares, como lo son sus previas series de jóvenes en tanques o las pilotos de Kotobuki, esta vez nos subimos abordo de un tren que con un claro destino en mente nos invita a disfrutar del accidentado viaje.

lunes, 24 de junio de 2024

Reseña: Jellyfish Can't Swim in the Night.

Cuando toca de hablar de proyectos originales siempre nos encontramos con la situación de estar apostando a una moneda en el aire, que aquellas que triunfan son recordadas con cariño pero toda aquella que falle desaparece de la memoria colectiva. Menciono esto porque continuando con mis reseñas de final de temporada, tengo que decir que primavera me sorprendió para bien con tres obras originales que facilmente lograron ser tema de conversación semana a semana y a nivel personal entran entre mis series favoritas en lo que va del año, siendo la primera de estas historias un drama juvenil que pese a sus tropiezos, o quizás por los mismos, logra brillar con una torpe honestidad que refuerza sus temas sobre abrazar los deseos mas genuinos en nuestro interior aun ante un mundo mucho mas cínico.

viernes, 7 de junio de 2024

Reseña: Mi querida oni.

Siendo esta semana una en donde aprovecho de tomarme un breve descanso antes de retomar muchas de mis responsabilidades de la vida adulta, he estado leyendo algunas cosas, jugando otras y también aprovecho de ver una que otra película, siendo uno de estos últimos casos el tema que me lleva a escribí la entrada de esta ocasión. Siendo un reciente estreno simultaneo para Japón y el resto del mundo por parte de un estudio de relativa poca trayectoria pero innegable potencial, lo que me encontré en el par de horas que duro quizás no fue un clásico moderno que vaya a llamar una recomendación obligada, pero cuanto menos es una torpe si bien intencionada aventura sobre aprender a expresar abiertamente lo que sentimos.