Mononoke, terribles apariciones que nacen cuando un ayakashi se ancla a este mundo al entrelazarse al karma negativo del corazón humano. Siendo el mayor miedo de estas entidades, un misterioso vendedor de medicinas vaga sin rumbo claro por las eras en búsqueda de las tres respuestas para acabar con estas amenazas sobrenaturales antes de que causen muerte y destrucción sin fin. Obteniendo la forma o nombre de estas entidades, encontrando la verdad del como llegaron a ser y alcanzando las razones humanas detrás de la negatividad que permitió su existencia, la espada exorcista podrá desenvainarse. Con esta premisa empezó una de las series visualmente más únicas dentro del catalogo del estudio Toei, invitándonos desde hace mas de una década a seguir su obtusa, ambigua y a ratos surreal antología de historias sobre rencores vueltos maldiciones. Obra que si bien no fue un gran éxito en su momento, logro encontrar su nicho como para ser algo de culto. menciono esto, por que dedico esta entrada al reciente estreno de la segunda de tres películas que quieren traer la extravagante experiencia de sus coloridos misterios al publico de hoy en día.
viernes, 22 de agosto de 2025
Reseña: Mononoke The Ashes of Rage.
viernes, 6 de junio de 2025
Reseña: Thunderbolt Fantasy Sword Seekers -The Finale-.
Desde haber escrito algunos de los animes, novelas ligeras y novelas visuales más conocidas en sus respectivos medios a ser incluso el guionista de aquella temporada de Kamen Rider que nos presentaba a un mesías sabor tutifruti, la trayectoria como autor de Gen Urobuchi es una que lo a llevado a probar su suerte con todo tipo de obras que van de la ciencia ficción, al horror, o incluso la fantasía. Sin embargo si hay un proyecto suyo que en los últimos diez años que se siente totalmente diferente a lo que usualmente podemos ver en el mundillo del manga/anime, ese es sin dudas su intento por traer el arte del teatro de marionetas taiwanés a un publico que lo desconoce por completo. Que enamorándose de aquel wuxia durante uno de sus viajes y logrando colaborar con expertos en el medio, a lo largo de múltiples temporadas y películas intento plasmar su simple y genuina pasión por estas historias repletas de drama, artes marciales y místicas aventuras. Sin embargo toda historia debe terminar.
viernes, 2 de mayo de 2025
Reseña: The Rose of Versailles (2025).
Cuando miramos atrás hacia las raíces del manga anime hay obras y nombres cuyo legado continua siempre presente en como han influido a todos quienes vinieron después de ellas. Enmarcada en un romanticismo que todavía hoy permea incluso más allá de las obras de la demografía shoujo y conocida como una revolucionaria pieza de ficción histórica que girando alrededor de la revolución francesa toca temas de identidad, deber y libertad, por mas de cincuenta años The Rose of Versailles a sido un relato que merece su estatus como un clásico de culto. Críticamente aclamada al punto de que su autora Riyoko Ikeda a sido condecorada con la legión de honor, múltiples adaptaciones y spinoff han sido creados con el paso de los años y la reseña del día de hoy esta dedicada a la mas reciente de estas producciones, que de manos de uno de los estudios mas activos en el momento llega un musical que intenta refrescar para el publico actual tan idealista como trágico romance.
viernes, 21 de marzo de 2025
Reseña: Batman Ninja vs Yakuza League.
Decir que Batman es uno de los personajes mas reconocibles hoy en día es quedarse corto en palabras, que siendo uno de los mas claros representantes superheroes de DC junto a Superman, su rostro, logo e identidad a llegado a tantos formatos, medios y versiones a lo largo de los años como para que sea difícil encontrar a quien no haya nunca oído de su existencia aun si nunca han tocado una de sus historietas. Con interpretaciones que van desde todo tipo de horror a las aventura para toda la familia, pasando de la más pura acción a la comedia, por eso de 2018 me encontré en Batman Ninja con una película que abrazaba con una cómica seriedad al absurdo de cada minuto de espectaculo que ofrecía con sus viajes en el tiempo y hoy tras años de espera, me encuentro escribiendo de su secuela que intenta de formas tan familiares como distintas tomar con seriedad sus aparentes sin sentidos.
Reseña: Love Live! Nijigasaki High School Idol Club Final Chapter Parte 1.
Incluso si solo es por mera osmosis cultural, hoy en día es probable que el nombre de Love Live les suene familiar a casi todas las personas que hayan pasado algo de tiempo dentro del mundillo del manga/anime, al ser uno de los primeros y mas populares representantes de los proyectos multimedias relacionados al fenómeno de los ídolos. Marcando su huella en la industria mediante adaptaciones variadas, álbumes musicales, conciertos y demás mercancía relacionada que a salido con regularidad en su mas de una década de existencia. Buscando con cada nueva entrega demostrar un propio sentido de identidad aun para todas las familiaridades que comparten entre ellas como parte de una misma franquicia, el día de hoy les escribo una reseña sobre la primera parte de lo que viene a ser la conclusión al spinoff que dejando un poco de lado el tema de unidad grupal y escuelas por cerrar, a intentado con bastante optimismo y simpleza presentarnos cierto sentido de individualismo.
viernes, 31 de enero de 2025
Reseña: Uma Musume Pretty Derby - Beginning of a New Era.
Si existe una franquicia dentro del mundillo del anime/manga que llego de la nada durante el transcurso de la ultima década para ganarse con sudor, lagrimas y esfuerzo su podio entre todo lo que intenta destacar cada año, esta obra no es mas ni menos que la exitosa Uma Musume. Con un primer anuncio promocional que por mediados de 2016 me lleno a mi y muchos otros de absurda incredulidad por lo azaroso de su concepto de caballos antropomórficos compitiendo, cantando y bailando; en los años que siguieron logro conquistar mas y mas entusiastas con sus genuinas historias de pasión y determinación deportiva. Contando hoy en día con tres distintas temporadas animadas, algunos ovas, varios mangas, incluso llegando a pasar de solo ser un gacha que se hizo esperar cinco años a tener videojuegos que han llegado a consolas, en esta ocasión dedico esta entrada a hablar de la primera película con la que estas obras intentan llegar aunque sea un paso mas lejos.
viernes, 6 de diciembre de 2024
Reseña: Mononoke Phantom in the Rain.
Mononoke, una terrible aparición que nace cuando un ayakashi se ancla a este mundo al entrelazarse al karma negativo del corazón humano. Siendo el mayor miedo de estas entidades, un misterioso vendedor de medicinas que vaga sin rumbo claro por las eras necesita encontrar tres respuestas para acabar con estas amenazas sobrenaturales antes de que causen mas muerte y destrucción. Obteniendo la forma o nombre de estas entidades, encontrando la verdad del como llegaron a ser y alcanzando las razones humanas detrás de la negatividad que permitió su nacimiento, el exorcismo podrá comenzar. Con esta premisa una de las series mas visualmente únicas de Toei nos invitaba hace mas de una década a seguir su obtusa, ambigua y a ratos surreal antología de historias sobre rencores vueltos maldiciones, que si bien no fue un gran éxito logro encontrar el nicho para ser algo de culto. El día de hoy escribo del relativamente reciente estreno de la primera de tres películas que quieren traer la extravagante experiencia de sus coloridos misterios al publico de hoy en día.
viernes, 1 de noviembre de 2024
Reseña: Look Back.
Hoy en día el nombre de Tatsuki Fujimoto es uno del que no puedes escapar si disfrutas del manga y el anime, que siendo autor de tanto obras de surreal acción como Fire Punch o Chainsaw Man, o experimentales oneshot, su fama le precede. Por su parte el nombre del animador Kiyotaka Oshiyama es famoso entre quienes llevan su tiempo viendo anime, que participando libremente en todo tipo de roles y producciones, siempre a dejando su huella personal de calidad por sobre cantidad en aquellas obras donde toma las riendas. Menciono todo esto por el simple hecho de tener a Oshiyama encargándose de la adaptación animadas de una de las particulares historias "cortas" de Fujimoto, a sido uno de los proyectos que con mas ansias espere ver a lo largo del año y pudiendo verla cómodamente en cines unas semanas atrás no puedo evitar hablar de la experiencia que a sido para mi.
jueves, 31 de octubre de 2024
Reseña doble: Aragne Sign of Vermilion / The Feast of Amrita.
Estando a vísperas del día de todos los santos y celebrando halloween como lo hacemos todos los años en este blog con entradas dedicadas a obras con algún grado de horror, me encontraba buscando alguna curiosidad de la que escribí, topándome por casualidades del destino con un extraño par de recomendaciones. Frutos de una creativa y ambiciosamente mente que tomo en solitario el peso de esta tan autoral producción, los resultados fueron un par de obras que con mas pasión que recursos que lucir en pantalla; logran volverse en algo difícil de describir y olvidar. Sea esto para bien o para mal. Tambaleándose torpemente en la delicada linea entre lo que llamaríamos como un escenario de lógica pesadillesca y el mas absurdo sinsentido que finge profundidad, hoy dedico esta entrada a un par de películas que nos invitan a ver el horror de una realidad carcomida por locura e insectos parasitarios.
viernes, 6 de septiembre de 2024
Reseña doble: Kurayukaba, Kuramerukagari.
Las dobles funciones son algo curioso a la hora de hablar del cine o las películas en general. En ocasiones simples ofertas para atraer tanto publico como pueden a sus salas, en contadas oportunidades experiencias que entrelazan sus premisas por una visión artística y en otras tantas simplemente nos presenta dos obras de un mismo autor que quizás compartan temas pero no necesariamente una misma historia. Hoy les escribo una entrada acerca de una de las curiosas sorpresas de este año, que entrando en esa ultima categoría nos invita a contemplar aun si es por un instante sus mundos repletos de secretos y maquinas propulsadas a vapor.
viernes, 23 de agosto de 2024
Reseña: Big Fish & Begonia.
Con la imagen de un pez que saltando desde las profundidades del mar se alza abriendo un camino en los cielos como una guía, lo que una vez solo fue un sueño de su director llego tras años de esfuerzo a eventualmente a ser plasmada en la gran pantalla, llegando a ser alabada en su estreno por buena parte de la critica como uno de los mejores exponentes de la industria de la animación proveniente de China. Fuertemente influenciada por el misticismo, imagineria y las creencias de su cultura, mientras no duda en abrazar la modernidad al depender del trabajo en técnicas hibridas entre lo digital y el dibujo mas tradicional, el día de hoy le dedico esta entrada a una película de fantasía folclórica y aventura que apta para todos los públicos nos invita a sumergirnos en sus fabulas sobre actos de genuino sacrificio, crecimiento personal y vivir con las consecuencias de lo que crees como correcto.
viernes, 7 de junio de 2024
Reseña: Mi querida oni.
Siendo esta semana una en donde aprovecho de tomarme un breve descanso antes de retomar muchas de mis responsabilidades de la vida adulta, he estado leyendo algunas cosas, jugando otras y también aprovecho de ver una que otra película, siendo uno de estos últimos casos el tema que me lleva a escribí la entrada de esta ocasión. Siendo un reciente estreno simultaneo para Japón y el resto del mundo por parte de un estudio de relativa poca trayectoria pero innegable potencial, lo que me encontré en el par de horas que duro quizás no fue un clásico moderno que vaya a llamar una recomendación obligada, pero cuanto menos es una torpe si bien intencionada aventura sobre aprender a expresar abiertamente lo que sentimos.
viernes, 24 de mayo de 2024
Reseña de película: Golden Kamuy.
Si bien el concepto de las adaptaciones live action de mangas o anime suele tener en este lado del mundo una no muy buena reputación a causa de algunos memorables desastres con series bastante icónicas, una gran mayoría de las que se producen en Japón hacen un trabajo cuanto menos aceptable con lo que tienen entre manos... aunque a veces sus libertades creativas son cuestionables cuanto menos, que lo de Attack on Titan da para las risas con amigos y quizás unos tragos. Pero volviendo al tema que nos ocupa, menciono todo esto por que la obra a la que le dedico una entrada en mi blog esta semana es no solo una de las mas recientes adaptaciones live action niponas, o uno de los mas recientes estrenos internacionales mediante streaming, si no que siendo la adaptaciones de uno de mis mangas favoritos al que no temo llamar un clásico moderno, creo que es algo que merece un poco de atención.
viernes, 8 de diciembre de 2023
Reseña: Goblin Slayer - Goblin's Crown.
Empezando el ultimo mes de este año y con una temporada de animes de otoño a nada de terminar en lo que me preparaba a escribir borradores de aquellas a las que decidí finalmente reseñar, por casualidad recordé una película que en su momento paso bajo mi radar y bien serviría como una previa antes de que toque su reciente segunda temporada por parte de un nuevo estudio. Con una fama, o quizás infamia, que le precede desde que hace unos años atrás su primer capitulo presentara sin engaños la fantasía oscura que rodea toda su historia con una crueldad que resulta de mal gusto a algunas personas, queda ver que puede ofrecer esta nueva aventura del guerrero que no busca gloria, riquezas o siquiera salvar el mundo de sus mas grandes amenazas, si no que mientras respire piensa dar caza hasta el ultimo goblin.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Reseña: Yes! PreCure 5 GoGo! - Happy Birthday in the Land of Sweets.
Aunque el viernes pasado daba por terminado mi revisionado de las generaciones de PreCure que estuvieron en manos de Toshiaki Komura ya que no planeo escribir de esta franquicia hasta mediados del próximo año, se me quedaba en el tintero el hablar de la película que es asociada aun si dudosamente canónica a Yes! 5 Go Go!. Para bien o para mal intentando un par de cosas diferentes que la hicieron destacar ante sus predecesoras y todavía hoy la separan de sus sucesoras, aun si finalmente no logro salir del molde de ser un episodio de larga duración por el limitado tiempo que tienen para contar sus historias, acompáñenme por un momento mientras escribo mis pensamientos sobre otra aventura más de las simples pero entretenidas heroínas Pretty Cure teniendo que salvar con sus poderes mágicos algún mundo en problemas incluso en medio de celebrar el cumpleaños de una de ellas.
miércoles, 22 de noviembre de 2023
Reseña: Yes! PreCure 5 - Great Miraculous Adventure in the Mirror Kingdom!.
Mientras preparo la próxima reseña del viernes para la quinta temporada de PreCure y la secuela directa a los eventos de Yes! 5, creo que no esta de mas dedicar una breve entrada a la ya inseparable película que sale casi en conjunto con cada nueva entrega en la franquicia por mas que resulten poco mas de un algo cuidado episodio de larga duración en sus primeras generaciones. Capturando para bien o para mal los aspectos que caracterizan a esta serie en particular con sus cinco heroínas blandiendo el poder de la amistad en contra de las distintas fuerzas de la oscuridad, toca ver una inofensiva aun si mayormente innecesaria adición a la historia que al menos ofrece una idea interesante a la experiencia al presentarnos versiones oscuras de las PreCure por mas limitaciones de tiempo que tenga para desarrollarlas. Así que sin mas que agregar, déjenme escribir sobre esta película.
miércoles, 15 de noviembre de 2023
Reseña: PreCure Splash☆Star - Tic-Tac Crisis Hanging by a Thin Thread!.
Antes de pasar a la reseña de una diferente generación en mi visionado de las temporadas de Pretty Cure se me olvidaba escribir de la tradicional película que acompaña a cada una de sus series anuales, por mas que en la practica estas primeras se lleguen a sentir para bien o para mal como episodios normales con algos mas de duración para extender sus ideas y temas. Capturando todo lo que caracteriza a esta segunda temporada de PreCure en un sencillo ejemplo de cómo hacer una inofensiva aun si no particularmente necesaria experiencia sobre la amistad de estas dos buenas amigas como la clave de su poder para salvar al mundo de una nueva amenaza, sin aportar o desviarse demasiado de lo visto previamente en su anime. Sin mas que decir y mientras preparo entrada a un par de secuelas, hablemos de esta obra que resulta mas un episodio doble de alta calidad que algo para cine.
viernes, 3 de noviembre de 2023
Reseña: Gridman Universe.
Si algo caracteriza a la gran mayoría de obras fruto del estudio Trigger, es la indulgencia que se permiten en sus ideas con tal de crear un espectaculo que recordar por una razón u otra. Si bien en sus poco mas de diez años de existencia normalmente los nombre de Hiroyuki Imaishi, Yoh Yoshinari y Masahiko Ohtsuka son los que mas han influenciado su legado, es el rol de Akira Amemiya el que en mi opinión nos a dado muchos de los trabajos mas interesantes de su catalogo hasta la fecha, siendo la película de la que escribo en esta ocasión una indulgente secuela que sirve de carta de su amor al genero del tokusatsu, mientras abraza su intimista exploración de personajes y pule la bombástica escala de sus batallas. Siendo uno de los mejores ejemplos posibles sobre un buen uso de la idea del fanservice por que dudo que un fanático salga mayormente decepcionado al finalizarlo, hoy escribo de un entretenido crossover con todo lo que se podría esperar tras las dos series previas a esta obra.
viernes, 2 de junio de 2023
Reseña doble: To Every You I've Loved Before, To The Solitary Me That Loved You.
Dos obras incompletas por si mismas pero con las ambiciones de ser algo mas grandes que la suma de sus partes al tener que verse juntas. Dos relatos interconectados que responden las preguntas que el otro plantea a lo largo de su tiempo en pantalla. Plasmando algunas de las infinitas posibilidades de una historia sobre como el sentimiento de amor puede ser una fuerza que supere los limites del espacio y el tiempo, con un mundo donde ciertos eventos pueden resultar casi inevitables para un individuo pero los mas pequeñas decisiones pueden cambiar el como se tomaran los resultados en cada circunstancia, las obras de las que escribo para esta entrada en particular son dos piezas curiosas cuanto menos, con una ambición que en papel resulta remarcable por sus ideas de una conclusión en común que puede ser recibida de forma algo diferente dependiendo cual sea la que veas primero, aun si en su ejecución resulta una mas solida historia de amor que una pieza de memorable ciencia ficción.
viernes, 19 de mayo de 2023
Reseña: Deemo Memorial Keys.
Películas de videojuegos no son nada nuevo en la industria actual, animes de videojuegos mucho menos, y películas animadas que adaptan populares títulos amados por muchos tienen sus buenos años de éxitos y fracasos. Ya sean aventuras, dramas, comedias, podemos encontrar de casi todo, pero si existe un género del que no solemos ver nada adaptado es el de las juegos de ritmo por ser experiencias usualmente no convencionalmente narrativas como para transferir sus experiencias a otros medios que involucran menos a su publico. La película de la escribo en esta ocasión es una cuya existencia alegra a mi antiguo yo de hace casi una década, si bien lejos de ser perfecta o ser algo fiel al juego que disfrute tanto tiempo atrás, logra capturar algo de las emociones que lo volvieron algo especial ante mis ojos. Sin mas que agregar a este primer párrafo, hablemos en esta entrada de una obra que para bien o para mal tiene a la música al frente y centro de todo su espectaculo.