Queriendo variar de mi usual lista de pendientes con todas las novelas visuales japonesas que me esperan, decidí leer algunas cuantas cosas hechas en este lado del mundo. Como siempre buscando algo que me llame la atención al primer vistazo o escuchar que se digan cosas interesantes de lo que nos presenta, lo que termino cayendo en mis manos fue un pequeño titulo que incluso en su brevedad logro dejarme cuestionando por varias horas lo que había leído. Con el casual horror del escenario de un campamento de verano americano, las incertidumbres propias de la adolescencia y unas buenas dosis de culpa cristiana, hoy escribo de una novela que entre analogías varias y elementos dejados a la interpretación de su lector nos invita a pensar el como los monstruos son otros y los monstruos somos nosotros mismos.
viernes, 14 de febrero de 2025
Reseña: We Know the Devil.
viernes, 11 de octubre de 2024
Reseña: Saint Rosalind.
Rosalind Hathaway es una inocente y bien intencionada niña de ocho años, cuyas sonrosadas mejillas, ojos azules y cabellos color de oro hacen ver como un ángel ante los ojos de su familia y el resto del mundo. Sin embargo, incapaz de comprender que separa el bien del mal, una oscuridad se oculta detrás de su dulce e ingenua sonrisa. Ya que muerte y tragedia la acompañan paso a paso. Con aquella simple premisa y una bella presentación que captura el espíritu de los años setenta en que nació, hoy dedico esta entrada a una curiosa lectura con la que me encontré casualmente mientras buscaba una obra de horror algo diferente a lo que usualmente vemos hoy en día. Siendo fruto de las manos y mente de una de las autoras pioneras del shojo y josei que con mas de cien trabajos repartidos en sus mas de setenta años en la industria aun sigue activa, este es un manga tan nostálgicamente dulce como retorcido.
viernes, 28 de junio de 2024
Reseña: Kaii to Otome to Kamikakushi.
Dudo que sea un secreto que animes con temas sobrenaturales o asociados al ocultismo sean de los primeros a los que echo un ojo con cada nueva temporada, especialmente cuando muestran algo de teatralidad en su puesta en escena o una interesante química entre sus protagonistas, aunque mucho menos le hago asco al ocasional fanservice que puedan tener, no por nada Monogatari Serie sigue siendo de mis eternas favoritas en todas sus formas. Por lo que la obra de la que escribo en esta ocasión dentro del cierre de primavera es una adaptación que a simple vista parecería tener de todo lo que deseo ver en algo que seguir semana a semana, pero por mas fascinante que resulte en sus momentos mas interesantes estamos ante un anime en donde el peso de un gran par de problemas entorpece mas que ayuda la historia que quiere contar... Y no me estoy refiriendo al abundante busto de la protagonista, aun si es probablemente la huella que deje este anime en la memoria colectiva.
miércoles, 26 de junio de 2024
Reseña: Train to the End of the World.
Tocando hablar del tema de obras originales siempre nos encontramos con la situación de estar apostando a una moneda en el aire, que aquellas que triunfan o fracasan a lo grande son recordadas pero toda aquel proyecto que falle en dejar una huella esta condenado a desaparecer de la memoria colectiva. Menciono todo esto porque continuando con mis reseñas de final de temporada, tengo que decir que primavera me sorprendió para bien con tres obras originales que a nivel personal entran entre mis series favoritas en lo que va del año, siendo la segunda de estas historias un surreal recorrido por una realidad alterada por el absoluto absurdo. De manos de un director creativo que ya nos a ofrecido historias de chicas en diversos medios de transportes que pueden o no tener temas militares, como lo son sus previas series de jóvenes en tanques o las pilotos de Kotobuki, esta vez nos subimos abordo de un tren que con un claro destino en mente nos invita a disfrutar del accidentado viaje.
viernes, 7 de junio de 2024
Reseña: Mi querida oni.
Siendo esta semana una en donde aprovecho de tomarme un breve descanso antes de retomar muchas de mis responsabilidades de la vida adulta, he estado leyendo algunas cosas, jugando otras y también aprovecho de ver una que otra película, siendo uno de estos últimos casos el tema que me lleva a escribí la entrada de esta ocasión. Siendo un reciente estreno simultaneo para Japón y el resto del mundo por parte de un estudio de relativa poca trayectoria pero innegable potencial, lo que me encontré en el par de horas que duro quizás no fue un clásico moderno que vaya a llamar una recomendación obligada, pero cuanto menos es una torpe si bien intencionada aventura sobre aprender a expresar abiertamente lo que sentimos.
viernes, 22 de marzo de 2024
Reseña: Hira Hira Hihiru.
Si bien no era algo que tenia en mi prioridades de lectura hasta que supe de ella a finales del año pasado, escuchando cosas interesantes de su premisa y algo peculiar escritura que se aleja bastante de lo que asociamos inmediatamente con el medio de las novelas visuales para sentirse mas como tener un libro entre manos, hoy escribo una entrada de una obra que si bien dudo poner entre mis favoritas personales a sido un viaje con momentos que dudo olvidar prontamente, algunos cortando mas profundo que otros. Siendo un drama de época en un mundo donde en ocasiones los muertos parecen volver a la vida aun si nunca exactamente iguales a como eran antes, la experiencia de la que hoy les comparto es una dramática analogía al como el mundo ve y trata a las mas visibles enfermedades de cuerpo y mente, el como las victimas experimentan el avance de su incurable enfermedad y el peso que puede recaer en quienes deben cuidar de ellos, entrelazando las experiencias de dos personas que verán sus vidas cambiadas al ver como algo como esto le puede pasar a cualquiera.
viernes, 1 de marzo de 2024
Reseña: Blood Diver Ringo and the Fishbowl Man.
Siendo hoy uno de esos días en donde me siento de ánimos como para escoger mi siguiente lectura simplemente por la primera portada o pagina que capture mi mirada, creo que no es mal momento para escribir de una obra cuyo peculiar arte capto mi atención desde hace un buen tiempo atrás. Sumergiéndome en otro extraño manga de un autor que solo conozco por sus extraños mangas como aquella antología de surreales relatos de un pueblo costero que empieza y termina con el relato de una amiga cargando la cabeza que decapito de la otra, su estilizado arte repleto de detalles me a invitado en esta ocasión a leer la historia sobre unos jóvenes tratando de frenar los estragos que plagan su ciudad, familias y conocidas, al ver gente ser convertida en peces dorados tras el ataque de un ser con cabeza de pecera.
miércoles, 27 de diciembre de 2023
Reseña: Hoshikuzu Telepath.
No he hecho un secreto en los últimos años el como disfruto de las obras salidas de la revista Manga Time Kirara y por consiguiente de sus adaptaciones animadas, con sus usuales mezclas de cotidianidad y fantasía que invitan mayormente al buen humor. Sin embargo no puedo evitar tener que decir que las apariencias pueden ser engañosas, que entre sus ya familiares colores brillantes y optimismo contagioso, estas obras pueden ser mas que juvenil slice of life. Conteniendo lo que bien son las usuales aventuras que uno podría esperar de este tipo de shows, esta es una historia sobre chicas intentando por una razón u otra alcanzar las estrellas aun si sus personalidades chocan casi tanto como se complementan a la hora de lograr sus objetivos en común. Así que sin mas que agregar de momento, pasemos con el sorpresivo anime de demografía seinen que viene a ser mi penúltima reseña de este año.
viernes, 8 de septiembre de 2023
Reseña: Shoujo☆Kageki Revue Starlight -The LIVE Seiran- BLUE GLITTER.
Los proyectos multimedia son pan de cada día en estos tiempos, con algunos pocos demostrando un genuino destello de algo único de lo queremos ver mas, muchos otros que solo parecen intentos de ganar dinero con el mínimo esfuerzo por parte de comités y algunos otros que no llegan a existir por más de un par de meses antes de desaparecer por completo como si nunca hubieran estado allí en primer lugar. De estas franquicias u obras que logran ser especiales mas allá de decisiones ejecutivas o la moda del momento, Revue Starlight a logrado con su teatralidad y pasión por el estar bajo el reflector volverse una de mis obras favoritas en tiempos recientes, teniendo un solido anime y películas que recomiendo sin dudar. No obstante entre sus funciones de teatro tanto reales como animadas, o su videojuego para móviles, hoy elijo escribir de uno de uno más de sus trabajos impresos en donde intenta capturar en sus paginas las emociones que suelta en su escenario con sus musicales.
viernes, 19 de mayo de 2023
Reseña: Deemo Memorial Keys.
Películas de videojuegos no son nada nuevo en la industria actual, animes de videojuegos mucho menos, y películas animadas que adaptan populares títulos amados por muchos tienen sus buenos años de éxitos y fracasos. Ya sean aventuras, dramas, comedias, podemos encontrar de casi todo, pero si existe un género del que no solemos ver nada adaptado es el de las juegos de ritmo por ser experiencias usualmente no convencionalmente narrativas como para transferir sus experiencias a otros medios que involucran menos a su publico. La película de la escribo en esta ocasión es una cuya existencia alegra a mi antiguo yo de hace casi una década, si bien lejos de ser perfecta o ser algo fiel al juego que disfrute tanto tiempo atrás, logra capturar algo de las emociones que lo volvieron algo especial ante mis ojos. Sin mas que agregar a este primer párrafo, hablemos en esta entrada de una obra que para bien o para mal tiene a la música al frente y centro de todo su espectaculo.
Reseña: Re:cycle of Penguindrum.
Siendo el segundo trabajo mas representativo en la trayectoria del afamado animador y director Kunihiko Ikuhara a lo largo de una carrera que inicio en 1986 y todavía continua hoy en día, solo por detrás de su iconico Revolutionary Girl Utena, Mawaru-Penguindrum por mas de una década de existencia a demostrado el clásico atemporal que es en pleno derecho, con una surreal y emocional historia sobre abandono, familia y el enfrentar lo que el destino nos pone en frente, todo con una de las presentaciones mas artísticas y únicas en el medio del manga/anime. Con su estado de obra de culto que se mantiene incluso comparada en calidad con propuestas actuales, el anuncio durante su decimo aniversario de dos películas recopilatorias fue uno que me dejo, como a muchos otros, con ganas de ver que sorpresas podrían llegar y que tanto se respetaba el amado trabajo original ahora en la gran pantalla.
martes, 14 de febrero de 2023
Reseña - Yumeutsutsu Re:After.
Yumeutsutsu Re:Master fue una de las sorpresas que me lleve el año pasado, esperando solo una novela visual de romance entre chicas sin saber que con cuatro escritores trabajando en ella resultaba en una experiencia difícil de predecir en todo momento, por mas inconsistente que pudiera parecer a ratos, resultando en algo que al final del día me mantuvo entretenido de principio a fin, a un si el realismo se pierde irremediablemente a mitad de camino para ser reemplazado por el capricho del momento. Sin embargo esta lectura no termina necesariamente cuando has visto hasta el ultimo de sus créditos, que con un fandisc a manera de secuela que sirve para expandir los epílogos de cada una de las posibles rutas que puedes obtener, las melosas aventuras de estas chicas desarrollado videojuegos continúan ofreciendo un poco mas del romance, drama y humor de la obra principal.
viernes, 25 de noviembre de 2022
Reseña - Yumeutsutsu Re:Master.
Como cada tanto me encuentro con obras que para mi -grata- sorpresa me recuerdan que no debo juzgar algo completamente por su portada. Mientras buscaba una lectura ligera y dulce para cambiar de aires tras leer una de las obras mas fetichistas que conozco y han traducido en este medio, imágenes agradables, colores como acuarela y una sinopsis que ofrece un romance entre chicas en medio del desarrollo de una novela visual con todo el humor meta narrativo que pueda conllevar, fueran las cosas que me llevaron a selección la novela a la que le dedico esta entrada. Sin embargo conforme pasaron las horas de lectura presenciando las diversas sorpresas que escondía esta obra tras cada una de sus decisiones y tropiezos en camino a uno de sus finales, bien puedo permitirme decir que es algo que recordare, que pocas cosas me han resultado tan melosas e impredecibles a partes iguales.
viernes, 22 de abril de 2022
Shoujo☆Kageki Revue Starlight, extravagante ficción en Widescreen Baroque, honesta emoción en Wi(l)d-screen baroque.
Tras interminables repeticiones inconclusas, el telón a cerrado, las luces apagado, las actrices vuelven a camerinos y los espectadores deben levantarse. La función de Starlight que presento el como se evito la tragedia de una amistad separada por toda eternidad a concluido con sus protagonistas compartiendo el escenario prometido, los engranes del destino detenidos en seco y desmontando en utilería la magia del momento y sus mecanismos varios. Sin embargo cuando solo queda la duda del ¿y ahora que? un vítor se escucha desde las gradas, una solicitud por otro acto, ver un poco más, un encoré, por lo que la vida vuelve a este escenario para un epilogo con el que cerrar definitivamente la historia. De esta manera la segunda película de Shoujo☆Kageki Revue Starlight se prepara para bajar el telón en esta conclusión sobre las chicas que brillaron en su escenario, pero no se ira sin un espectaculo.
lunes, 20 de diciembre de 2021
Reseña: Shiroi Suna no Aquatope.
Siendo uno de los estudios con los que normalmente mantengo un ojo atento a sus trabajos, P.A.Works (Progressive Animation Works) suele ser un solido referente en lo que son adaptaciones que cuidan su apartado visual. Mientras tanto sus proyectos originales aun si siempre lucen bien, varían entre el rango de lo interesante que merece ser visto al menos una vez como Shirobako, obras cuya existencia prefiero ignorar como Charlotte o curas ideales contra el insomnio como lo fue Glasslip. Siempre puedes confiar en que sus trabajos se verán bien, pero nunca se puede saber que esperar de ellos en las historias que nos presentan. Siendo el tema de esta entrada su más reciente proyecto original presentado en su catalogo, la historia de dos chicas diferentes encontrando su camino tras un encuentro fortuito en un momento donde veían sus sueños caerse frente a ellas es una solida producción visual. Aunque la duda sobre con que nos encontramos la acompaño hasta su ultimo episodio.
viernes, 30 de julio de 2021
Wonder Egg Priority, pasión que no alcanzo a romper el cascaron.
Si me preguntaban que opinaba de Wonder Egg Priority hace unos meses atrás cuando recién iniciaba, lo más probable es que les hubiera dicha que estábamos frente a un fuerte proyecto que quizás tuviera todo para convertirse en un clásico moderno. Sin embargo el tiempo nos demostró que aquello que parecía ir perfectamente en papel no era más que ilusiones, donde como mínimo los episodios difícilmente llegaban a ser finalizados a tiempo para las transmisiones demostrando algunos de los problemas que existen en la industria del anime y sus políticas de producción. Siendo el proyecto pasional de un grupo de animadores relativamente nuevos que intentaron demostrar lo que los hace especiales aun cuando se les cayo todo por la mitad, todavía posee algunos elementos dignos de mención y como prometí esta entrada esta dedicada a presentar mi interpretación de lo que intentaron contar.
viernes, 2 de abril de 2021
Reseña: Wonder Egg Priority.
Esta temporada que acaba fue una que conto con varios proyectos originales que con sus diversas visiones intentaron alcanzar la gloria de ser el mejor anime de entre toda su competencia, dando así en apariencia un fuerte inicio a este 2021. De entre todas estas peculiares obras, una que llamo la atención de la mayoría de la gente fue un proyecto en donde varios nombres relativamente conocidos por sus roles menores en el mundo del manga/anime decidieron apostar con un trabajo original en donde tomarían roles con muchas más responsabilidades a las que usualmente manejaban. Dando así pie a una obra de una producción ambiciosa como no se veía en mucho tiempo, aunque quizás demasiado ambiciosa para su propio bien o el de sus animadores...
viernes, 5 de marzo de 2021
Reseña: Ground Control to Psychoelectric Girl.
Tomándome un poco de tiempo estos días para retomar algunas series que recuerdo de manera confusa he estado viendo por segunda o tercera vez obras que no había tocado en años, de entre estas series que estoy retomando rescato en ocasión de esta entrada un anime en particular que en su momento recuerdo como una blanda comedia slice of life con un trabajo visual sencillo para lo que uno esperaría del Shaft bajo el mando de Shinbo, pero que por alguna razón aun recordaba como una obra que guardaba una sorpresa o dos para sus espectadores dispuestos a seguirle el juego con el relato de una chica que se considera a si misma como una alienigena y su primo que intenta comprenderla. Ahora con una nueva perspectiva gracias al paso de los años queda ver si mantengo esa opinión algo confusa, o puedo encontrar un mayor sentido en lo que intenta ofrecer con su historia.
viernes, 15 de enero de 2021
Reseña: A Private Story on Third Street.
Como suele pasar por estas fechas me gusta buscar algunas obras peculiares y poco conocidas de las que escribir. Buscando entre los shonen de siempre, adorables slice of life, he historias de reencarnaciones varias, cada tanto encuentro alguna obra repleta de personalidad única que la hace cuanto menos curiosa de comentar. Siendo en el caso de la entrada de esta semana una peculiar obra de sencillo humor pero con una enorme pasión por elementos del pasado que no son muy cuestionados por su simpleza o falta de romantización en la ficción, siendo así el día a día de unas chicas perdidas fuera de su propio tiempo.