Con cierta fama de ser una señorita decente para el resto de su clase, Wada es considerada a simple vista como una aplicada estudiante de honor. Por el contrario con una apariencia desinteresada y algo rebelde, Yamamoto es vista como una intimidante loba solitaria por sus compañeros. Sin embargo las apariencias engañan en este disparejo par, con Wada siendo una mal hablada adicta a los juegos móviles y Yamamoto siendo una joven trabajadora con una calmada disposición. Siendo mejores amigas pese a sus opuestas personalidades, sus días pasan mientras conversan de todo y nada en un patio de comidas. Con esa simple sinopsis ideal para una simple serie, llego una de las primeras obras en terminar durante la actual temporada de verano. Serie que con un comedido numero de personajes, minimos escenarios y mucha personalidad, capturo la esencia de lo que es ser un slice of life.
viernes, 15 de agosto de 2025
Reseña: See You Tomorrow at the Food Court.
viernes, 20 de junio de 2025
Reseña: Ballpark de Tsukamaete!.
Como pasa cada tres meses, llega la hora de despedirnos de varios de los títulos que estuvieron en emisión con tal de hacer un espacio a más de una docena de nuevas series. Empezando a decirle adiós a una temporada de anime primavera 2025 que me dio unas cuantas sorpresas, la primera obra a la que le dedico una entrada es una humilde producción que se las ingenio para darme una bastante sana distracción a lo largo de las ultimas semanas. Que convirtiendo el escenario de un estadio de beisbol en un microcosmos para todo tipo de reconfortantes historias, nos encontramos con toda una mezcla de ligeros dramas deportivos, relatos de crecimiento personal y un relajado buen humor, dando vida a un slice of life que pese a la difícil competencia que tuvo a lo largo de estos meses resulto curioso cuanto menos.
martes, 31 de diciembre de 2024
Lo bueno, lo malo y lo feo del anime 2024.
El tiempo no para ante nadie y una vez mas me encuentro participando en la tradición que como este mismo blog he mantenido ya por mas de una década. Para lo que comenzó como una simple distracción en lo que esperaba por la cena familiar y hoy en día sigue siendo un pasatiempo en donde entrelazo varios de mis intereses, sigue siendo una actividad que encuentro positiva y con un 2024 bastante tranquilo para lo que han sido mis últimos años quiero ver hasta cuando puedo mantener esto andando. Pero ya fuera de mis cursilerías, permitanme desearles a todos un feliz y prospero año nuevo, mientras comento, recuerdo y recomiendo algunas de las series que captaron mi atención de entre la centena de títulos que salieron en estos últimos meses estando a nada de que este ciclo vuelva a empezar.
Por todo lo demás, esta lista es subjetiva a mis gustos, así que si no mencionó una serie que ustedes si disfrutaron, pues mala suerte. Porque no la vi o no se me ocurrió ningún mal chiste que asociar con ella. Sin mas que decir, que inicie un nuevo recuento y premiación.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Reseña: Puniru wa Kawaii Slime.
Primero que nada, permitanme desearles una muy feliz navidad a todos ustedes. Continuando con la penúltima de las reseñas que pienso publicar este año que despedimos ya en nada, toca seguir cubriendo las finalizadas series de la temporada otoño 2024. Colorida como un montón de caramelos al punto de que en ocasiones me da caries de solo verla y con un humor que apela mayormente a mi niño interior con sus básicos chistes, hoy dedico esta entrada en mi blog a un anime que apuntando a un publico infantil o preadolescente disfruta de mezclar cotidiana inocencia y absurda fantasía con bromas de doble sentido. Presentándonos una experiencia similar pero al mismo tiempo bastante bajada de tono a algo como la película de comedia Ted, esta la historia de un milagro infantil cuando algunos años ya han pasado.
viernes, 11 de octubre de 2024
Reseña de manga: Wadanohara and the Great Blue Sea.
Aprovechando la nostalgia que la semana pasada me llevo a redescubrir uno de aquellos inusuales juegos de RPGmaker que marcaron mi juventud con sus pizcas de horror, recordé que todavía tenia en mi lista de pendientes el ver que tal resultaba la lectura de su manga. Con coloridas portadas repletas de inocencia y una inesperada etiqueta de "apto para todas las edades", no sabia realmente que esperar con esta versión de aquella historia que en su acto final merece todas las advertencias posibles por su contenido. Encontrándome finalmente con un producto que si bien curioso, solo podría recomendar a quien ya haya jugado el original y este dispuesto a encontrar mas de las mismas preguntas en lugar de nuevas respuestas.
miércoles, 25 de septiembre de 2024
Reseña: Mayonaka Punch.
Cuando reviso el catalogo de series por estrenarse cada temporada nada me llena de tanta curiosidad como la confiable inconsistencia del estudio P.A.Works a la hora de ser uno de los pocos en arriesgarse regularmente a producir series originales, que en una cara de la moneda que tiran al aire tenemos obras que como mínimo se vuelven clásicos de sus nichos y en la otra nos encontramos con bellas curas para insomnio. Con tres producciones esta temporada de verano que continuo despidiendo, siendo una la adaptación animada de un videojuego y los otros dos series totalmente originales, el día de hoy escribo de la obra que de entre estas tres en mi opinión resulto la mas consistente semana a semana. Mezclando lo sobrenatural del vampirismo con el tema de la cultura detrás de la creación de contenido web, con tal de contarnos una comedia sobre encontrar objetivos y la pasión alguna perdida.
miércoles, 18 de septiembre de 2024
Reseña: My Deer Friend Nokotan.
Shikanoko Nokonoko Koshitantan. Shikanoko Nokonoko Koshitantan. Shikanoko Nokonoko Koshitantan! Shikanoko Nokonoko Koshitantan!!. Con toda la fuerza de una pegajosa canción que no podre quitarme de la cabeza por algunos meses tras escucharla repetidamente por horas y una campaña de marketing que bordeaba el riesgo memético simplemente por todo lo extravagante que llego a ser al promocionar esta surreal comedia, en lo que empiezo con mis reseñas para cerrar la temporada no hay forma de que no escriba de una serie que para bien o para mal logro en instantes volverse en uno de los animes mas esperados del verano. Sin desear llegar a ser un ejemplo de la profundidad narrativa que podemos encontrar en las mejores comedias, ni buscar ser el avatar al absoluto absurdismo que es el caso de las temporadas de Pop Team Epic, hoy dedico esta entrada a un sencillo anime humorístico.
viernes, 31 de mayo de 2024
Reseña: LOVE SYNC DREAM.
Siendo hoy otro de esos momentos en donde cansado y sin mucho objetivo en el como invertiré mi tiempo, termino decidiendo ponerme entre manos con el primer manga que capture mi atención. Creo que no esta de mas recomendar una curiosa, si bien breve, lectura con la que me encontré hace unos cuantos días atrás, siendo la obra a la que le dedico esta entrada una peculiar re-invención de algo tan universalmente clásico como lo es Alicia en el pais de las maravillas por parte de un inesperado dúo entre un escritor francés y un artista japonés, presentándonos el viaje espacial de una lolita gótica sacada de las calles de Shibuya y el inesperado amigo que encuentra en un arqueólogo otaku de Iraq, mientras conocen y se ven envueltos en las vidas de seres que desafían a cada instante su sentido común.
Reseña: Usagi no Furafura.
Las jóvenes Usagi y Maho son muy buenas amigas. Recorriendo juntas las calles de Kichijoji, visitando Akabane, leyendo acertijos en las tiendas de libros, jugando al doctor en el parque, entre otras cotidianas situaciones. Viviendo así lindas aventuras en una extraña ciudad. Esta es la caprichosa, esponjosa y divertida historia de sus días. Con una sinopsis que resulta tan breve como apropiada a la particular obra de la que proviene, hoy escribo de una de esas ocasionales lecturas que simplemente empecé por un capricho del momento, sin saber muy bien lo que encontraría en su interior. Así que sin mas que decir, dedico esta entrada a un sencillo si bien corto slice of life repleto de surrealismo y conejos de principio a fin.
viernes, 5 de abril de 2024
Reseña: 'Tis Time for "Torture", Princess.
Siendo otro día y otra reseña por el final de la temporada de invierno 2024, el día de hoy escribo de una obra de la que dude bastante en un inicio aun si a lo largo de estos últimos tres meses se gano lentamente el ser vista bajo una nueva luz a mis ojos. Habiendo tratado un buen tiempo atrás de leerlo en múltiples oportunidad solo para cansarme tarde o temprano de lo que parecia ser el único chiste que sabia exponer en sus paginas, el que el proyecto cayera en manos de un estudio cuya trayectoria como mínimo me prometía que sin importar la historia iba a ser agradable a la vista me llevo a darle una oportunidad. Mezclando un humor sencillo con una fantasía que gana mucho del formato animado a la hora de abandonar toda lógica para aceptar su naturaleza de comedia a ratos blanda, déjenme escribir de una obra que pienso quizás se hubiera beneficiado mas de venir en un formato como el de cortos.
viernes, 22 de septiembre de 2023
Reseña: Reborn as a Vending Machine, I Now Wander the Dungeon.
Si bien las series de reencarnados y viajes a otros mundos son tan viejos como el mismo concepto de ficción, desde hace poco mas de una década que los isekai explotaron en popularidad con múltiples adaptaciones por temporada lo que llevo a que cada autor que intentara saltar a buscar éxito en esta moda lo intente con la premisa mas llamativa/ridícula que se le ocurriera. Naciendo como especies de fantasía si no como un usual monstruo, profesiones varias o ser el villano en lugar del héroe, encontrarse con un cambio de genero, entre un largo etc de opciones, no obstante si un titulo fue el ejemplo de que todo era posible, fue la historia de un sujeto revivido como una maquina expendedora que tras años estand solo en las paginas de su novela y manga por fin este verano tuvo un inofensivo anime.
viernes, 7 de abril de 2023
Reseña: Mahou Shoujo no Kareinaru Yosei.
viernes, 31 de marzo de 2023
Reseña: Benriya Saitou-san, Isekai ni Iku.
Con cada nueva temporada desde hace algunos años atrás tenemos una constante cantidad de series del genero isekai disponibles para consumir al punto de que puede ser cansado encontrar una que en particular parezca interesante, sin embargo sorpresas todavía se pueden encontrar si buscas dentro de un panorama de series que parecen todas similares entre ellas. Dejando atrás las fantasías juveniles para presentarnos a un protagonista mas adulto encontrando en un nuevo mundo aquello que parecia haber perdido en su vida normal, la obra de la que escribo en ocasión de esta entrada resulta ser una serie que caminando entre la comedia y el drama nos invita a ver las múltiples historias de sus diversos personajes a lo largo de sus aventuras por alcanzar sus metas, sin saber que sorpresas y reuniones les pueden esperar al siguiente paso del camino. En parte un slice of life, en partes una serie de acción y en partes algo emocional, hoy escribo de un viaje a otro mundo que he disfrutado bastante.
martes, 21 de marzo de 2023
Reseña: Isekai Ojisan.
Series sobre viajes a otros mundos son pan de cada día en estos tiempos donde se llegan a producir por docenas, pero si bien muchos pasan si mucha pena ni gloria por no lograr diferenciarse del resto de escolares llevados en camión al poder y la gloria, existen aquellos que intentan ofrecer algo que les otorgue una personalidad propia con la cual destacar. Alejándose del lado mas juvenil y escapista de estas fantasías para presentarnos a un protagonista que debe readaptarse a la vida moderna tanto como le sea posible como el adulto que es, la comedia de la que escribo en esta ocasión es casi una deuda de medio año debido a todos los retrasos que sufrió al punto de que me olvide de su existencia un par de veces como para tener que volver a verla desde su inicio con tal de recordar el como intenta satirizar su genero con mas o menos éxito en cada uno de los segmentos que van formando sus episodios.
sábado, 31 de diciembre de 2022
Lo bueno, lo malo y lo feo del anime 2022.
Solo era ayer cuando despedíamos 2021 y hoy ya despedimos 2022, celebrando un nuevo aniversario a este blog a nada de llegar a las mil entradas y deseándoles unas felices fiestas, toca mirar atrás a todas las horas que perdimos viendo monitos chinos. Si bien un año mas estable tanto en las series que seguí como mi salud, estos últimos doce meses se han pasado volando dejando una que otra anécdota que contar por poco interesante que sea, es hora de hablar sobre algunas de las decenas de series que vi con tal de distraerme del mundo, recordando lo bueno, riéndonos de lo malo y viendo las feas adaptaciones de series que rogué que animaran por años, que quien sabe, pueden encontrar algo a que darle una oportunidad. Por todo lo demás, esta lista es subjetiva en mis gustos, así que si no mencionó una serie que ustedes si disfrutaron, pues mala suerte, porque no la vi o no se me ocurrió ningún mal chiste que asociar con ella. Sin mas que decir, que inicie un nuevo recuento y premiación.
viernes, 1 de julio de 2022
Reseña: Machikado Mazoku 2-choume.
Adaptaciones animadas de obras que se publican en las paginas de la revista Manga Time Kirara se han vuelto uno de mis pequeños placeres durante los últimos años, buscando sus estrenos cada temporada, en gran medida por su apego a las comedias de humor mas inocentón, reconfortantes slice of life, y toda la gama posible de implicaciones a romance entre chicas, por lo que no podía terminar con mis reseñas de final de temporada sin hablar de una de estas adaptaciones que disfrute esta primavera. Siendo una segunda temporada para una historia que ya cuatro años atrás nos presentaba una inesperada amistad en donde dos chicas encuentran un hombro en el que apoyarse para seguir adelante, aun si una de ellas jura que solo son dos "rivales" normales que se preocupan mucho por la otra.
viernes, 27 de mayo de 2022
Reseña: Marco and the Galaxy Dragon.
Continuando con mis lecturas de novelas visuales este año, a veces las grandes sorpresas llegan en paquetes pequeños y no tan conocidos, siendo la breve y colorida experiencia a la que le dedico esta entrada una montaña rusa de aparente sin sentido que bien me a recordado el mas puro sentimiento de espectaculo y entretenimiento que se puede encontrar en viejas producciones de estudios como Gainax o cada tanto en el actual Trigger. Demostrando con una excesiva personalidad y ambiciones mas grandes de las que puede contener en sus pocas horas de historia, que incluso las mas ridículas comedias pueden tener sus pequeños pero memorables momentos de emotividad, incluso si tenemos una amnésica joven criada por un cocodrilo caza tesoros cruzando caminos con conquistadores galácticos, ballenas devora planetas, agujeros negros con conciencia y humanos absurdos.
Reseña:Dra†Koi .
viernes, 31 de diciembre de 2021
Lo bueno, la malo y lo feo del anime 2021.
Deseándoles a todos un feliz año nuevo, nuevamente este blog cumple otro aniversario desde que comencé a escribir en el y toca mi ya tradicional entrada sobre el anime con lo que me distraje, entretuve y decepcione durante estos doce meses. Realmente este a sido un año que se me a pasado volando -aunque el que me falte alrededor de un mes en la memoria tras un pequeño caso de coma quizás tenga que ver- entre noticias y eventos "interesantes" para los historiadores del futuro, es hora de hablar sobre algunas de las decenas de monitos chinos que vi con tal de distraerme del mundo, recordando lo bueno, riéndonos de lo malo y viendo las feas adaptaciones de Netflix o Crunchyroll, que quien sabe, pueden encontrar algo a que darle una oportunidad. Por todo lo demás, esta lista es subjetiva, basada en mis gustos y opiniones, así que si para bien o para mal no mencionó una serie que ustedes disfrutaron, pues mala suerte, porque no la vi o no se me ocurrió ningún mal chiste que asociar con ella. Sin mas que decir, que inicie un nuevo recuento y premiación.
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Reseña: Visual Prison.
Vampiros, esos monstruos de la noche hambrientos de sangre que por la cultura popular de las ultimas décadas se han vuelto sinónimo de lo gótico, seducción, amores trágicos, bisexualidad y ropa algo extravagante. Visual Key una rama del rock japonés que toma elementos del pop o lo electrónico, centrada en ropa y maquillajes extravagantes que dan a sus artistas una apariencia andrógina, creando toda una subcultura similar en ciertos sentidos a la gótica. Ambos conceptos comparten similitudes suficientes como para que una experiencia interesante pueda nacer de su unión, por lo que la serie a la que le dedico la ultima reseña que publico este año, es el anime musical original sobre vampiros que se mezclan sin necesidad de sutileza entre la humanidad bajo la apariencia de populares cantantes de Visual Key mientras participan en un sobrenatural torneo musical.