Mostrando las entradas con la etiqueta estoy de vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estoy de vacaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2023

Reseña - Yumeutsutsu Re:After.

Yumeutsutsu Re:Master fue una de las sorpresas que me lleve el año pasado, esperando solo una novela visual de romance entre chicas sin saber que con cuatro escritores trabajando en ella resultaba en una experiencia difícil de predecir en todo momento, por mas inconsistente que pudiera parecer a ratos, resultando en algo que al final del día me mantuvo entretenido de principio a fin, a un si el realismo se pierde irremediablemente a mitad de camino para ser reemplazado por el capricho del momento. Sin embargo esta lectura no termina necesariamente cuando has visto hasta el ultimo de sus créditos, que con un fandisc a manera de secuela que sirve para expandir los epílogos de cada una de las posibles rutas que puedes obtener, las melosas aventuras de estas chicas desarrollado videojuegos continúan ofreciendo un poco mas del romance, drama y humor de la obra principal.

Reseña: Umibe no Étranger.

Llegando otro 14 de febrero en donde mi mayor interés son los chocolates con descuento que pienso comprar mañana, no deja de ser una escusa ideal para colar alguna entrada con una obra que pueda clasificar dentro del genero del romance para las festividades de la fecha. Similarmente al año pasado de entre las varias opciones que tenia a mano como para escribir una entrada y bien dejando de lado algunas por ser mayores inversiones de tiempo, finalmente decidí dedicar este texto a una película shonen ai que recientemente logre tachar de mi lista de pendientes, resultando en una breve y ligera experiencia que si bien me a dejado con algunos sentimientos encontrados en algunos puntos de su existencia como la adaptación de un popular manga recomendado en su genero, no deja de tener suficientes virtudes como para merecer sin problemas que se hable de ella.

viernes, 10 de febrero de 2023

Reseña: Gen'ei wo Kakeru Taiyō.

Siendo uno de esos momentos dentro del año en donde se me antoja ver la primera cosa que llame mi atención, sea condenada la lista de espera, me encontré con una serie que en su momento/emisión desestime por pensar que simplemente intentaba agarrarse a la popularidad del éxito de otras chicas mágicas en 2011, pero con una "particular" estética cuanto menos y ya con sus buenos años dándome una nueva perspectiva de las cosas, decidí darle una nueva oportunidad para ver si realmente en su contraste entre infantil idealismo y cruel tragedia logra ofrecer algo que no haya visto antes, o al menos que intente seriamente dejar algún impacto mientras sirve de distracción por unas horas. Así que poniendo las cartas sobre la mesa, queda ver que sorpresas me guarda el futuro con esta historia temática al tarot.

viernes, 3 de febrero de 2023

Reseña: Mary Skelter Nightmares.

Buscando algo diferente que jugar tras un tiempo de consumir mayormente novelas visuales, decidí ir sin mayor criterio que aquello que capturara mi atención. Sin ser necesariamente mi primera elección lo que termino en mis manos fue un producto de la desarrolladora Compile Heart pero no por el usual fanservice por el que se les conoce aun si es un elemento temático, si no por su estética que bordea el limite entre el moe y el horror que prometía personajes de cuentos de hadas bañándose en la sangre de sus monstruosos enemigos. Oscura y macabra en el sentido mas edgy de la palabra, al mismo tiempo que es ridículamente indulgente en su sentido del humor por mas simple que sea. La invitación a perderme por horas en el laberinto que forma este Dungeon Crawler fue una que no pude resistir.

viernes, 27 de enero de 2023

Reseña: Saigo no Seifuku.

Probablemente me este repitiendo con mi entrada previa, pero normalmente enero es un mes en donde no voy mucho al ritmo de los nuevos estrenos y anuncios, prefiriendo en su lugar dedicar mi tiempo a lo primero que llame mi atención. Si bien admito que el arte de su portada no es el mas agraciado o creativo que haya visto entre las docenas de mangas que e leído a lo largo de los años, con un sentimiento de nostalgia en sus colores y una limpia simpleza en sus trazos que le da algo de personalidad ,no pude evitar sumergirme en una breve lectura que si bien no resulto particularmente única o especial, no a dejado de ser una satisfactoria distracción por el par de horas que me llevo leerla con calma.

Reseña: Shoujo Jiten.


Enero es un mes en donde no tengo muy claro que hacer con mi tiempo por lo que me pongo a ver lo primero que llame mi atención en mi lista de pendientes, siendo en este caso la relectura de un curioso manga con el que me tope hace unos años y fue una entretenida distracción. Si bien estoy haciendo una excepción a mi regla de escribir mayormente sobre obras ya finalizadas, esta es una lectura que bien merece algo de reconocimiento por sus méritos aun si su estado de serialización pausada tras tres años no tiene apariencia de terminar por lo pronto. Por lo que sin mas toca dedicar esta entrada a una curiosa historia de fantasmas en donde el mayor misterio por descubrir e intentar entender, es el del corazón de cada una de las doncellas que se encuentran en sus paginas, ya que esa es la misión que ata a la tierra e impide que encuentre descanso al principal espectro de esta historia.

viernes, 20 de enero de 2023

Reseña: Inu-Oh.

Con el paso de los años dos cosas que se han ganado mi interés son las experiencias que no temen ser experimentales y los musicales extravagantes, por lo que la propuesta de ver hace unos días atrás en la gran pantalla el ultimo filme de un director tan conocido por su animación alternativa como lo es Masaaki Yuasa, fue algo que no me podía perder. Yendo sin expectativas claras sobre que tendría en frente mas haya de ser un musical y dispuesto a todo lo que fuera a ofrecer, encontré una historia sobre los incomprendidos, los ignorados y los olvidados que gritaban a todo pulmón "aquí estamos" en una contrastante puesta en escena. Bailando entre la fantasía y la realidad en una reimaginación del siglo 14 tras la caída del clan Heike, esta es la inventada historia detrás del nombre detrás del titulo del mejor actor de teatro Noh en su tiempo. Convirtiendo así la olvidada vida del rey de los perros en una opera rock en donde vive aun si por un instante para ser el absoluto rockstar de su generación.

martes, 31 de diciembre de 2019

Lo bueno, lo malo y lo feo del anime 2019.


Primero que nada les deseo un feliz año nuevo a cualquier persona que lea esto. Como cada 31 de diciembre se cumple un nuevo año desde que tratando de matar algo de tiempo antes de una cena familiar iniciará este pequeño blog. Así que con mi tradicional entrada de aniversario llega mi tambíen tradicional entrada de recuento de las series que vi a lo largo del año. Ya sean obras que merezcan un mayor reconocimiento o solo son algo más con lo que pase el tiempo.

domingo, 7 de enero de 2018

Mundo distorsión se va de vacaciones, nuevamente.


Y como todos los años llega la fecha en la que viajo durante más de un mes al sur de Chile a visitar a mis abuelos. Por lo que aprovechando que la geografía del lugar no permite conexión por satélite a internet, aprovecho de desconectarme y descansar para luego volver renovado a seguir publicando entradas en el blog.

domingo, 12 de febrero de 2017

Impresiones: Dorohedoro.


Este es otro de esos mangas bastante difíciles de clasificar de los que me gusta escribir, ya que cuando el medio se encuentra plagado de shonen idénticos entre si, moe y series de harem encontrar una obra que decida tomar el camino de la fantasía de una manera bastante retorcida es algo que no ocurre todos los días. Con un equilibrio entre violencia, gore y bastante dosis de humor, Dorohedoro es una obra que sorprende conforme avanzas su lectura.

domingo, 5 de febrero de 2017

Reseña: Soul eater.


Que muchos de los shonen más populares de los últimos años no han terminado de manera excelente (que lo de Bleach no es ni para llamarlo digno o aceptable) es algo innegable y mientras aún las revistas siguen buscando sus nuevas minas de oro que exprimir es bueno ver los ejemplos de mangas que aunque no se pueden considerar obras maestras, han logrado mantener una muy buena imagen conforme el tiempo. Uno de esos mangas que aun con algunas decisiones cuestionables por parte de su autor que logró mantenerse sólido es Soul eater, el cual desde su inicio hasta su final a sido uno de los trabajos que contaba con una personalidad propia.

domingo, 29 de enero de 2017

Impresiones: Helck.


Este es otro de esos mangas que aunque aún no a finalizado como para que le haga una reseña como corresponde, me a interesado lo suficiente como para dedicarle una breve entrada en el blog. Lo curioso es que no me encontré con este manga en las páginas en donde suelo leer manga, si no que lo encontré cuando en 4chan discutían de él como una obra bastante diferente a lo que se espera en su género y se le describe como una gema bastante desconocida.

domingo, 22 de enero de 2017

Reseña: WWW Working!.


A estas alturas a nadie debería sorprenderle ver que escribo qué Working! es una de mis series y mangas de comedia favoritas, al punto de que esta dentro de mi top 10 general. Por eso mismo me sorprendió bastante que luego de terminar de animar todo el manga, decidieron animar su versión previa, siendo www working! el prototipo por decirlo de algún modo que se publicaba en internet desde 2002 y sirvió de base a todo lo que esta serie terminaría por ser.

domingo, 15 de enero de 2017

Impresiones: Kaguya-sama wa Kokurasetai: Tensai-tachi no Renai Zunousen.


He repetido muchas veces que no soy un fan del romance, sin embargo me suelen agradar las comedias románticas mientras no caigan en el melodrama barato que suele abundar en este medio. Sin embargo el manga Kaguya-sama wa Kokurasetai (se ha omitido el resto) en el poco tiempo en el que se a estado publicando ya tiene todo lo necesario para volverse uno de mis favoritos ya que mezcla de una manera inteligente los elementos usuales y hasta clichés de las comedias románticas en el medio del manga/anime logrando giros inesperados y divertidos en su desarrollo.

domingo, 8 de enero de 2017

Reseña: Flip Flappers.


Siendo otra de las reseñas que me quedó pendiente del 2016 llega una nueva entrada en modo hipster, ya que Flip Flapper pertenece al tipo de proyectos originales que busca ser un producto artístico que presenta la visión de sus autores. Aunque aún me mantiene dudoso sobre si realmente es algo brillante o no, debido a ciertos eventos en su desarrollo. Sin embargo ya con su trabajo en la dirección visual se pueden ver sus intensiones de ser algo más que solo una serie más, ya que no reinventa el género pero tiene su mensaje bastante claro.

sábado, 7 de enero de 2017

Mundo distorsión se va de vacaciones, otra vez.


Al igual que el año pasado mis planes de viaje se han adelantado por lo que llega la hora de avisar que este blog se tomara un descanso de poco mas de un mes, especialmente porque el sitio al que viajo por condiciones geográficas resulta algo difícil de tener con una conección a internet por lo que aprovechare de desconectarme y volver renovado para seguir otro año más con este blog.