Yumeutsutsu Re:Master fue una de las sorpresas que me lleve el año pasado, esperando solo una novela visual de romance entre chicas sin saber que con cuatro escritores trabajando en ella resultaba en una experiencia difícil de predecir en todo momento, por mas inconsistente que pudiera parecer a ratos, resultando en algo que al final del día me mantuvo entretenido de principio a fin, a un si el realismo se pierde irremediablemente a mitad de camino para ser reemplazado por el capricho del momento. Sin embargo esta lectura no termina necesariamente cuando has visto hasta el ultimo de sus créditos, que con un fandisc a manera de secuela que sirve para expandir los epílogos de cada una de las posibles rutas que puedes obtener, las melosas aventuras de estas chicas desarrollado videojuegos continúan ofreciendo un poco mas del romance, drama y humor de la obra principal.
martes, 14 de febrero de 2023
Reseña - Yumeutsutsu Re:After.
Reseña: Umibe no Étranger.
Llegando otro 14 de febrero en donde mi mayor interés son los chocolates con descuento que pienso comprar mañana, no deja de ser una escusa ideal para colar alguna entrada con una obra que pueda clasificar dentro del genero del romance para las festividades de la fecha. Similarmente al año pasado de entre las varias opciones que tenia a mano como para escribir una entrada y bien dejando de lado algunas por ser mayores inversiones de tiempo, finalmente decidí dedicar este texto a una película shonen ai que recientemente logre tachar de mi lista de pendientes, resultando en una breve y ligera experiencia que si bien me a dejado con algunos sentimientos encontrados en algunos puntos de su existencia como la adaptación de un popular manga recomendado en su genero, no deja de tener suficientes virtudes como para merecer sin problemas que se hable de ella.
viernes, 10 de febrero de 2023
Reseña: Gen'ei wo Kakeru Taiyō.
Siendo uno de esos momentos dentro del año en donde se me antoja ver la primera cosa que llame mi atención, sea condenada la lista de espera, me encontré con una serie que en su momento/emisión desestime por pensar que simplemente intentaba agarrarse a la popularidad del éxito de otras chicas mágicas en 2011, pero con una "particular" estética cuanto menos y ya con sus buenos años dándome una nueva perspectiva de las cosas, decidí darle una nueva oportunidad para ver si realmente en su contraste entre infantil idealismo y cruel tragedia logra ofrecer algo que no haya visto antes, o al menos que intente seriamente dejar algún impacto mientras sirve de distracción por unas horas. Así que poniendo las cartas sobre la mesa, queda ver que sorpresas me guarda el futuro con esta historia temática al tarot.
viernes, 3 de febrero de 2023
Reseña: Mary Skelter Nightmares.
Buscando algo diferente que jugar tras un tiempo de consumir mayormente novelas visuales, decidí ir sin mayor criterio que aquello que capturara mi atención. Sin ser necesariamente mi primera elección lo que termino en mis manos fue un producto de la desarrolladora Compile Heart pero no por el usual fanservice por el que se les conoce aun si es un elemento temático, si no por su estética que bordea el limite entre el moe y el horror que prometía personajes de cuentos de hadas bañándose en la sangre de sus monstruosos enemigos. Oscura y macabra en el sentido mas edgy de la palabra, al mismo tiempo que es ridículamente indulgente en su sentido del humor por mas simple que sea. La invitación a perderme por horas en el laberinto que forma este Dungeon Crawler fue una que no pude resistir.
viernes, 27 de enero de 2023
Reseña: Saigo no Seifuku.
Reseña: Shoujo Jiten.
viernes, 20 de enero de 2023
Reseña: Inu-Oh.
Con el paso de los años dos cosas que se han ganado mi interés son las experiencias que no temen ser experimentales y los musicales extravagantes, por lo que la propuesta de ver hace unos días atrás en la gran pantalla el ultimo filme de un director tan conocido por su animación alternativa como lo es Masaaki Yuasa, fue algo que no me podía perder. Yendo sin expectativas claras sobre que tendría en frente mas haya de ser un musical y dispuesto a todo lo que fuera a ofrecer, encontré una historia sobre los incomprendidos, los ignorados y los olvidados que gritaban a todo pulmón "aquí estamos" en una contrastante puesta en escena. Bailando entre la fantasía y la realidad en una reimaginación del siglo 14 tras la caída del clan Heike, esta es la inventada historia detrás del nombre detrás del titulo del mejor actor de teatro Noh en su tiempo. Convirtiendo así la olvidada vida del rey de los perros en una opera rock en donde vive aun si por un instante para ser el absoluto rockstar de su generación.