Edificios que alguna vez repletos de vida yacen abandonados en ruina y silencio, sitios que ninguna persona de bien pensaría en pisar una vez cae el sol, lugares manchados por los crímenes que hay se cometieron, siendo estos los nidos ideales para que nazcan leyendas y mitos de todo tipo a su alrededor, es difícil negar la curiosidad que pueden generar sus misteriosas atmosferas, aun si probablemente entre sus sombras y escombros no haya realmente nada tan importante que encontrar, pero esa pequeña posibilidad de haber algo, por desafortunado que sea, es lo que puede llenar a alguien de mórbida curiosidad. Menciono esto por que para mi entrada despidiéndome del mes del terror y el horror, quiero explayarme un poco sobre una de las novelas visuales mas interesantes que he encontrado en su vistazo a lo sobrenatural, en una invitación a explorar los atmosféricos misterios de sus leyendas urbanas en donde cualquiera de sus personajes puede encontrar un terrible destino.
martes, 31 de octubre de 2023
Reseña: Spirit Hunter Death Mark.
viernes, 9 de junio de 2023
Reseña: Yomawari Midnight Shadows.
El primer Yomawari nos presentaba de manera minimalista, artística e incluso meditativa un survival horror en donde una pequeña niña intentaba encontrar a su familia aun si tendría que encarar los horrores que deambulaban con la caída de la noche. Siendo mas tragedia que directamente horror con todo y su juego en la dualidad entre lo visualmente adorable con lo horripilante, fue una experiencia que aceptando la enorme necesidad de prueba y error no deja de ser algo memorable emocional como para merecer una secuela de la que escribo en esta ocasión. Con una nueva localidad que visitar, nuevas protagonistas que acompañar y nuevos desafíos, la escala de ambiciones crece para presentarnos mapas mas extensos, nuevas entidades de las que escapar, una atmosfera mas opresiva a ratos y una historia algo mas compleja en sus temas como para merecerle ser el único titulo en la trilogía con una calificación para mayores de 17 aun si mantiene su ideología de que menos es mas.
viernes, 5 de mayo de 2023
Reseña: Yomawari Night Alone.
En ocasiones incluso las mas pequeñas y sencillas experiencias pueden resultar en algunas de las mas memorables, aun si solo es por sus pequeños detalles, siendo un breve juego de terror con una adorable apariencia una de las curiosidades a la que mas cariño le he tomado en el ultimo tiempo. Capturando la bella y peligrosa soledad de un mundo que cambia cuando cae la noche y la gente desaparece de las calles, nos encontramos con una minimalista historia vista a través de los ojos de una niña pequeña buscando el paradero de su familia, donde si un rumbo demasiado fijo invita a sus jugadores a explorar y sumergirte en la experiencia, aun si el mas mínimo sonido podría ser el aviso de un peligro cercano. Sin grandes sustos o las mas terribles imaginerías visuales, el contraste de sus elementos en su mayor invitación a jugar. Sin mas que agregar, déjenme dedicarle esta entrada al primero de una trilogía de juegos que tanto para bien como para mal encapsulan la filosofía del menos es mas.
viernes, 3 de febrero de 2023
Reseña: Mary Skelter Nightmares.
Buscando algo diferente que jugar tras un tiempo de consumir mayormente novelas visuales, decidí ir sin mayor criterio que aquello que capturara mi atención. Sin ser necesariamente mi primera elección lo que termino en mis manos fue un producto de la desarrolladora Compile Heart pero no por el usual fanservice por el que se les conoce aun si es un elemento temático, si no por su estética que bordea el limite entre el moe y el horror que prometía personajes de cuentos de hadas bañándose en la sangre de sus monstruosos enemigos. Oscura y macabra en el sentido mas edgy de la palabra, al mismo tiempo que es ridículamente indulgente en su sentido del humor por mas simple que sea. La invitación a perderme por horas en el laberinto que forma este Dungeon Crawler fue una que no pude resistir.
viernes, 25 de noviembre de 2022
Reseña - Yumeutsutsu Re:Master.
Como cada tanto me encuentro con obras que para mi -grata- sorpresa me recuerdan que no debo juzgar algo completamente por su portada. Mientras buscaba una lectura ligera y dulce para cambiar de aires tras leer una de las obras mas fetichistas que conozco y han traducido en este medio, imágenes agradables, colores como acuarela y una sinopsis que ofrece un romance entre chicas en medio del desarrollo de una novela visual con todo el humor meta narrativo que pueda conllevar, fueran las cosas que me llevaron a selección la novela a la que le dedico esta entrada. Sin embargo conforme pasaron las horas de lectura presenciando las diversas sorpresas que escondía esta obra tras cada una de sus decisiones y tropiezos en camino a uno de sus finales, bien puedo permitirme decir que es algo que recordare, que pocas cosas me han resultado tan melosas e impredecibles a partes iguales.
viernes, 11 de noviembre de 2022
Reseña: Valkyrie Drive Bhikkhuni.
Continuando con mi recorrido en el proyecto multimedia que intento dejar una marca en la industria al mezclar curvilíneas protagonistas rebotando por doquier, muchos clichés de anime, algo de entretenida acción y en general descarado fanservice, con su historia sobre chicas infectadas con el poder de convertirse en armas increíblemente destructivas al excitarse en manos de otras portadoras del virus, toca que escriba del primero de los dos videojuegos que trato de crear una franquicia a la par de lo que era Senran Kagura, aun si no logro del todo su cometido. Siendo recordada en menor medida que el explicito anime que bien rozaba el softporn como para ser ilegal en un par de países, toco experimentar si la experiencia que presenta en su juego merece ser tan ignorada como lo a sido con el paso de los años o si realmente existe algo mas que realmente merecía una oportunidad.