Siendo facilmente uno de los títulos de anime más esperados dentro de todo el catalogo anunciado para este año, con todas sus promesas de bombásticas escenas de acción, absurda violencia entrelazada con crecimiento personal y en general bastantes altas expectativas al ser una adaptación de una de las obras más populares en los últimos años, Chainsaw Man llego hace unas pocas semanas atrás a las salas de cine de una buena parte del mundo y como tal no pude perderme la oportunidad de disfrutarla en la gran pantalla. Sin embargo una vez pasada la emoción del momento, lo que me encontré durante el visionado fue mucho más de lo que esperaba. Que más haya del mero hype y las explosivas coreografías de batalla, convirtieron un arco pequeño y contenido en si mismo, en toda una inolvidable experiencia. Que ya sea ridículamente exagerada, íntimamente naturalista o cinematográficamente experimental en su dirección, la caótica humanidad de la obra original brilla con fuerza en esta ocasión.
Continuando con la adaptación animada del premiado manga y best-seller escrito e ilustrado por Tatsuki Fujimoto para la revista Weekly Shōnen Jump, Chainsaw Man: Reze Arc es una secuela directa al anime que pudimos ver por primera vez durante la temporada de otoño de 2023. Durando aproximadamente unos 104 minutos en pantalla, esta cinta llego a las salas de cine japonesas el 19 de septiembre de ese año 2025, mientras un mes después llego a la gran pantalla internacional alrededor del 23 de octubre. Producida por el estudio MAPPA, el rol de director pasa de Ryū Nakayama a quien exiliaron a trabajar en juegos de Roblox a las manos Tatsuya Yoshihara quien se encargaba en la primera temporada de dirigir las escenas acción, regresando como responsable del guion y los storyboard tenemos a el guionista Hiroshi Seko. También regresan Kazutaka Sugiyama encargándose de adaptar el diseño de personajes desde las paginas del manga original a la gran pantalla, el aclamado compositor kensuke ushio en la banda sonora y Yūsuke Takeda en la dirección de arte. Cabe mencionar que con más de 100 millones de dólares recaudados en boletos vendidos a nivel mundial, esta película a recibido una recepción bastante positiva por la critica y sus espectadores.
La sinopsis para esta secuela es la siguiente: Tras la derrota de Katana man y sus compañeros, Denji continua adaptándose a la nueva vida que lleva desde convertirse en cazador demonios bajo las ordenes del departamento de seguridad publica. Encontrando una nueva familia en sus compañeros, teniendo una jefa a la que adora y un renovado sentido de humanidad tras toda una vida que se podría definir como miserable por otros, su nueva normalidad se vera cambiada de golpe con un casual encuentro mientras escapaba de una repentina lluvia. Conociendo a Reze una joven que demuestra lo que parece ser un interés genuino por conocer e interactuar con Denji, este tendra que ordenar sus pensamientos y emociones ante algo con lo que no tiene verdadera experiencia. Sin embargo mientras el se preocupa por materias del corazón que le resultan nuevas, aquellos que desean destruir o controlar el corazón del demonio motosierra que reside en su interior se preparan para tomar acción.
Cubriendo si no mal recuerdo, los eventos del quinto y sexto volumen del manga, Chainsaw Man: Reze Arc continua el viaje personal de Denji para experimentar y redescubrir la humanidad que una vida de miserias y supervivencia le arrebato, ofreciéndole en esta ocasión experimentar con lo que solo podemos definir como un agridulce y trágico primer amor. Sin embargo no dejen que esa descripción los engañe pensando que esta obra es mero melodrama, que manteniendo la acción que puedes esperar de una obra dentro de la demografía shonen y el humor negro que suele caracterizar a muchos de los trabajos de Tatsuki Fujimoto, hay todo un espectaculo acompañando al corazón de esta historia. Que frenética, violenta y hasta absurda a ratos, es en su exploración de las emociones y pensamientos de sus personajes que brilla con fuerza. En esta ocasión jugando con una relación que pasando de posibles amantes a técnicamente enemigos, refuerza tematicamente la búsqueda de calor humano incluso entre aquellos con poderes demoniacos. Todo envuelto en una retorcida versión de la fabula del ratón de campo que sirve de presagio a eventos futuros, cuya nueva lección nos dice que ya sea que sigamos la ilusión de la vida en abundancia o la modestia, el peligro de fuerzas más grandes sigue siendo omnipresente.
A la hora de hablar del como se ve Reze Arc solo puedo decir que es preciosa. Luciendo colores mucho mas vibrantes y cálidos en comparación al anime de 2023, algo del detalle y realismo de aquella adaptación es sacrificada en favor de una expresiva plasticidad mas apegada a las frenéticas emociones que encontraríamos en las paginas del manga, llevando a una puesta en escena mucho mejor recibida por la gran mayoría de espectadores. Continuando entremezclando 2D y 3D para las bombásticas escenas de acción que dominan una buena parte de la segunda mitad de la película, estamos ante una experiencia que no teme jugar con su apartado visual mientras balancea su brutal acción con una primera mitad mucho mas centrada en la "cotidianidad". Capturando según la escena requiera los aspectos de un slice of life, un romance, un slasher o hasta una película de monstruos de serie B, siendo mi instante favorito cuando los colores y trazos recrean la iconica primera portada del manga.
En lo que respecta a la banda sonora para la película de Chainsaw Man, me saco el sombrero ante Kensuke Ushio. Que tras un trabajo apropiado pero que por lo que recuerdo se sintió desaprovechado en la temporada previa, en esta ocasión se les permite a sus variadas melodías no solo el dirigir las emociones de cada escena, si no, que llegan incluso a robarse el show ya sea con su adrenalina o emotividad. Teniendo piezas como from below with love, silly walk, in the pool, two storms, slow summer eve o ride the storm, siendo solo unos pocos ejemplos de su variedad. Todo acompañado con un mismo reparto de doblaje del visto en el anime, aunque con mas energía en sus voces. Aunque si hay algo que roba toda la atención del publico en esta experiencia, esos son los temas vocales. Que desde el uso como una diegética insert song del tema HAWATARI NIOKU CENTI de la banda de metal alternativo MAXIMUM THE HORMONE, hasta el opening y ending resultan memorables. Y hablando sobre el tema de entrada y cierre para esta cinta, estos son Iris Out del cantautor e ilustrador Kenshi Yonezu y JANE DOE en donde Yonezu colabora con Hikaru Utada.
Adaptando en toda una inolvidable experiencia un arco modesto que resultaba opacado por los demenciales y hasta terribles eventos que le prosiguen dentro de la historia, Chainsaw Man: Reze Arc es un pequeño relato de trágico y agridulce primer amor que sazonada con locura, sangre y explosiones por doquier, te mantiene pegado a tu asiento de principio a fin. Es fácil ver que esta obra se lleva mi más sincera recomendación, siendo un espectaculo fácil de apreciar especialmente si han disfrutado del manga o el anime. Que con su humor, violencia y humano corazón nos invita a buscar respuestas mas en los actos de sus personajes que en sus palabras, resultando en un show que se deja disfrutar. En un mundo donde tantos shonen intentan hoy en día hacer películas con capítulos sueltos o cortando arcos a diestra y siniestra, da gusto ver una adaptación que eleva el material que tiene entre manos.

.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario