viernes, 7 de febrero de 2025

Reseña: I Love Amy.

Si bien la idea de personajes con pensamientos obsesivos y emociones abrumantes por el objeto de su amor es un arquetipo que existe desde siempre como una representación algo extrema del mal de amor, hemos visto desde mediados de los años 2000 en adelante que en el mundo del manga/anime a marcado su presencia desde que se acuño coloquialmente el termino yandere. Con un nombre derivado del termino yanderu (estar enfermo) y deredere (cariño), la popularidad de muchos de estos personajes viene del rol proactivo que toman al mover sus historias aun si la tragedia viene normalmente como resultado inevitable de sus actos. Menciono todo esto, por que la obra a la que hoy le dedico una entrada es una de esas raras excepciones en donde los aspectos mas brutales del concepto se dejan algo de lado. Colorida y adorable pese al ocasional toque de horror presente en sus paginas, esta es una simple pero reconfortante comedia romántica en donde su yandere consigue su final feliz.

Escrita e ilustrada por la artista Sur Coreana, Unni, I Love Amy es la opera prima con la que esta autora debuta en el mundo de la serialización de webcomics. Aun si previamente había hecho algo de presencia en linea con miniseries de ilustraciones en sus redes sociales. Publicándose mediante la plataforma de lectura Pinnertoon y convirtiéndose en un relativo gran éxito para aquella pagina por su llamativo estilo de arte, esta obra que conto con un total de 46 capítulos estuvo saliendo de manera semanal originalmente entre enero y diciembre de 2022. Posteriormente a la conclusión de la historia principal y hasta junio de 2023 una serie de cortas historias paralelas fueron publicadas. Desde mayo de 2024 una versión física a comenzado su venta en su idioma original siendo planeada en un total de cuatro volúmenes, mientras que para aquellos en el resto del mundo existe desde mediados del mismo año una traducción oficial al ingles mediante la pagina de lectura dedicada al manhwa, TappyToon.

La sinopsis para esta obra es la siguiente: Beatrice "Bibi" Reden es una joven que se encuentra perdidamente enamorada de Peter "el príncipe de su escuela" y esta dispuesta a deshacerse de todo lo que se oponga a su amor. Cuando un día ve al amor de su vida hablando con otra chica, Bibi decide invitar a la posible rompe hogares a una pijamada en su casa para "pedirle" por la fuerza que se salga de su camino. No obstantes sus planes de amarrarla en el sótano no llegan a suceder, cuando se descubre a si misma realmente disfrutando de un genuino sentimiento de amistad con la insegura Amelia "Amy" Park. Aclarando pacíficamente que Amy no es una rival por el corazón de su amado, Bibi decide que esta sea su ayudante a la hora de conseguir el afecto de Peter sin tener que recurrir a medidas drásticas; llevando a que poco a poco estas conozcan mas de la otra.

Ocurriendo en un escenario que nos presenta un pueblo costero de Estados Unidos inspirado de series y películas que han llegado a Corea, esta historia de amor es una que sin buscar sobre-complicarse con sus temas y personajes logra hacer del desarrollo de la relación de sus protagonistas algo que se siente natural de principio a fin. Empezando en lo que simplemente es una amistad por conveniencia, estas dos chicas rotas por las circunstancias de sus vidas encuentran un genuino apoyo en la presencia de la otra en sus vidas. Cada una cargando con sus propios pasados trágicos y presentando sus distintos puntos de vista, a través de las paginas que conforman este relato podemos ver como poco a poco Amy y Bibi logran cambiar el como la otra ve el mundo. Permitiéndose si no sanar sus heridas pasadas, al menos dejarlas cicatrizar como para seguir adelante. Me gustaría hablar mas a fondo pero como una breve lectura algunas sorpresas son mejor dejarlas para quien se decida darle una oportunidad, pero para quien piense que por mi líneas este es su melodrama déjenme decirles que en realidad es principalmente una comedia romántica que simplemente trabaja bien el desarrollo de sus personajes aun cuando en un inicio estos se puedan resumir en una palabra.

Siendo uno de los aspectos mas destacables de I Love Amy el arte presente en sus paginas es simple, bello y repleto de personalidad, capturando desde los momentos mas dulces de su slice of life a los mas amargos de la historia. En ocasiones jugando con el tono de las mismas solo para subvertir la expectativa del lector a como van a seguir a continuación. La libertad del manhwa para usar color es usada aquí como una ventaja a su favor a la hora de capturar las distintas emociones que van moviendo el relato, mientras el contenido de esta obra resulta recatado alejándose de cualquier necesidad de violencia grafica que la idea de una protagonista yandere pueda sugerir. Aun si de manera estilizada se implican momentos oscuros en escenas puntuales acorde a los pasados de las protagonistas. Colorida u opresiva según requiera, además de lucirse con un diseño simple pero reconocible para sus personajes, hacen de esta una experiencia que resulta bastante agradable a la vista.

Con su autora admitiendo que intento en un inicio escribir una historia sobre las heridas que nacen de caer perdidamente enamorada pera terminar creando algo que trataba mas sobre el poder de llenar dichas heridas con genuino amor y empatía, I Love Amy o ILA como también se le conoce, es de principio a fin una ligera y reconfortante lectura. Con un arte que le da una personalidad propia y una sencilla premisa que se ejecuta de manera mas que correcta para que nos encariñemos de estas chicas a las que vemos cambiar y crecer, este es un manhwa que no dudo en recomendarles. El único pero que podría encontrarle es que en su brevedad no da tiempo realmente para explorar en profundidad a los personajes que no son nuestras dos protagonistas, dejando ambiguos y/o implícitos muchos pequeños pero igualmente interesantes detalles en medio del camino para ver a Bibi y Amy juntas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario