lunes, 31 de octubre de 2022

Reseña: Library of Ruina.

Hace un par de años por estas fechas publicaba una entrada sobre uno de mis videojuegos independientes favoritos, un juego de manejo de recursos en donde estos eran monstruos que de escapar marcarían el final de mis empleados si no estuvieran preparados, todo formando parte de un universo que se expandía mas allá de lo que podía esperar en su momento al enfrentar los desafíos que proponía. El rotundo éxito de Lobotomy Corporation llevo a que su pequeño estudio desarrollador decidiera expandir su creación con entregas en otros medios creativos como webcómics, novelas ligeras, un juego spin off para móviles en desarrollo y de lo que escribo en esta ocasión, una secuela que nos ofrece un nuevo vistazo a las historias de horror y esperanza que transcurren en este mundo controlado por mega corporaciones con singularidades tecnológicas que casi parecen magia, Todo formando parte de un juego que abandona el formato previo para experimentar como un hibrido de rpg y juego de cartas.

viernes, 28 de octubre de 2022

Reseña: School Ningyo.


Aprovechando que en estas fechas las historias de horror son recomendaciones bastante seguras para captar interés, me parece correcto escribir sobre una de mis recientes lecturas que trata un poco el tema de los rumores y leyendas urbanas para contarnos una breve historia de fantasmas que no cae demasiado en el habito de la violencia o el gore, si no que se aprovecha mas de la idea del horror que puede nacer de sentimientos no correspondidos y las jóvenes desesperadas al punto de estar dispuestas a todo por su amor, aun si eso las lleva a cazar unas poco convencionales sirenas y devorar su carne. Funcionando como una antología de historias cortas sobre las diferentes personas que se ven tentadas por la idea de un amor asegurado sin importar el riesgo a ellas mismas o el daño a otros, este es un ritual donde egoísmo y cobardía justifican sus actos en nombre del amor.

Reseña: Mahou Shoujo Site.

Las historias de chicas mágicas son algo relativamente común hoy en día, ya sean desde aquellas que llevan sus ideales en formas para toda la familia, hasta aquellas que intentan deconstruir o traspasar los limites de la inherente inocencia del genero para sorprender con giros que intenten dejar una fuerte impresión en su publico. Ambas opciones son bastante validas, pero dentro de estas ultimas tenemos algunas que realmente intentan relatar alguna clase de mensaje, otras que simplemente desean ver hasta donde son capaces de llegar y otras, simplemente son intentos de alcanzar el éxito de las mas populares aun si no tienen idea de que es lo que realmente hace a estas interesantes experiencias. El manga del qué escribo en esta ocasión pertenece a estas chicas mágicas que ven sus ideales enfrentados a un cruel destino, pero por mucho tiempo no supe como clasificar.

viernes, 21 de octubre de 2022

Reseña: Maggot baits.

El medio de las novelas visuales es uno que sufre del prejuicio de ser considerado solo como un formato que presenta experiencias para adultos debidos a sus temas de violencia o sexualidad a niveles de fetichismo bastante extremo, normalmente aquí es donde intentaría decir que no todas lo son, pero hoy escribo de una de las mas afamadas por su explicito contenido que convierte su lectura en un desafío sobre lo que el estomago y moral del publico puede llegar a aceptar. Compartiendo raíces con la quizás mas conocida Euphoria, esta vez experimente la lectura de una obra cuya reputación es mas infame que la de su hermana, siendo considerada como una de las novelas mas violentas y desagradables en el mercado... al menos, en lo que han traducido para occidente. Siendo los mas oscuros deseos humanos las herramientas que se usan para contar su historia queda ver si es mas que violencia en aras de violencia. Sin mas que decir, lean esta entrada bajo su propio riesgo, aun si no creo haber subido spoilers o nada demasiado cuestionable.

viernes, 14 de octubre de 2022

Reseña: Milk outside a bag of milk outside a bag of milk.

Alguna vez han pensado en lo difícil que puede ser ir a comprar leche. Vamos, que es sencillo y todos podemos hacerlo desde cierta edad. Pero ahí esta el problema, que pasa si algo sale mal. Si fallas en algo tan sencillo, todos te miraran como algo menos que humano. Incluso si algo tan trivial no debería incluir un juicio, otros todavía te miran. Incluso si no te juzgan, tu te estas juzgando a ti mismo. La voz en tu cabeza puede ser cruel. Pensamientos repetitivos, intrusivos y que caen en una espiral paralizante, reiterándose ante cualquier estimulo. ¿Lo que vez es real, las palabras que escuchas no serán tu imaginación?. Siendo un vistazo a la lucha dentro de la mente de una persona tratando de aferrarse a su normalidad, escribo en esta ocasión sobre una de las novelas visuales mas únicas que he leído este año.

lunes, 10 de octubre de 2022

Reseña: Love Live! Superstar!! 2.

Si llevan algo del tiempo en el mundillo del manga/anime es probable que a estas alturas como mínimo conozcan el nombre de Love Live por simple osmosis cultural, que entre juegos, animes, conciertos y demás productos relacionados han dejado su huella en la industria al ser una de las series mas representativas en la temática de los ídolos musicales, ayudando en su momento a popularizar estas historias de ideales juveniles. Buscando su propia identidad para destacar, mientras en el fondo mantiene la misma sencillez y mensajes de sus predecesoras, llega una segunda temporada para la tercera generación animada de esta franquicia multimedia que si bien deja en apariencia el enfoque mas personal que le daba el tener una menor cantidad de personajes en comparación, bien decide intentar usar a los nuevos reclutamientos para fortalecer sus ideas sobre sueños compartidos.

viernes, 7 de octubre de 2022

Reseña: Yume Nikki I Am Not in Your Dream.


Yume Nikki es un nombre al que por mas de una década se a considerado como uno de los emblemas de lo que se puede encontrar en el mercado independiente, aun si inician como un humilde proyecto de RPGmaker. Ganándose su estatus de culto con justa y merecida razón, la obra de sencilla exploración nos ofrecía sin mayores diálogos ni respuestas, una imagineria surreal que camina entre los sueños y pesadillas que invitan a tantas interpretaciones como personas decidan acompañar a su protagonista, dejando así que todos pudieran crear su propia imagen de la misma. Esta búsqueda por la ambigüedad esta plasmada en su legado con juegos, trabajos artísticos y miles de teorías, pero también llega mediante adaptaciones algo mas oficiales pero no canónicas que comparten el ser frutos de las infinitas lecturas, siendo la novelización aquella a la que dedico esta entrada.

miércoles, 5 de octubre de 2022

Reseña: Enders Lilies Quietus of the Knights.

Tratando de variar entre mis usuales visionados de anime y lecturas de novelas visuales, nunca es mal momento para jugar algo que tenia pendiente tras los buenos comentarios que escuche desde el año pasado. Con la estética de un trágico cuento oscuro que es llevado por sus valores técnicos en una manera muy atmosférica y unas mecánicas de juego intuitivas de todo metroidvania que se sienten familiarmente satisfactorias, la invitación a una exploración de un reino que ha visto días mejores antes del diluvio que lo sumió en maldiciones inmortales, mientras los fantasmas del pasado nos ayudan a intentar por fin alcanzar un futuro soleado para su sobreviviente, es la invitación de perdernos entre melancólicas ruinas y horrores nacidos de desesperación mientras buscamos las respuestas a las dudas sobre nuestro rol para concluir de una vez por todas esta historia.