viernes, 10 de octubre de 2025

Reseña: Saihate Station.

Siendo estas las fechas apropiadas para recomendar toda clase de sustos y horrores, aunque no es como que haga cosas muy diferentes el resto del año, no resulta en una mala oportunidad para sacar del tintero un pequeño titulo del que he querido escribir por un buen tiempo. Que describiéndose a si misma como una aventura que explora los horrores de la codependencia y la relación de amor/odio entre un par de colegas, nos encontramos con una obra que con un cuidado y hasta adorable aspecto visual nos sumerge en un mundo teñido con historias de sangre derramada y sus justificaciones nacidas de ambiguas moralidades, invitándonos por unas pocas horas a ser testigos y participes de las tragedias en su interior.

Creado mediante el uso de RPG maker MZ, Saihate Station es la creación del artista japonés y desarrollador independiente viv (びぶ) quien se caracteriza por su estilizado arte cual libro ilustrado aun si contrasta con el contenido de sus trabajos. Saliendo originalmente al mercado por mediados de 2024 tanto en japonés como en ruso, fue en marzo de 2025 que una actualización trajo múltiples tradiciones como el chino, portugués e ingles, todo de manera gratuita. Ofreciendo una experiencia mayormente narrativa con sus temas de horror y misterio, el gameplay se limita a la exploración, la resolución de pequeños puzles y la muy ocasional secuencia de escape, siendo bastante amigable con estos elementos para evitar la frustración de sus jugadores mientras los encamina a uno de los cuatro posibles finales del juego principal. Menciono esto por que viv a creado su propio par de fangames oficiales relacionados a sus personajes, siendo ambos traducidos por el trabajo de fans voluntarios.

La sinopsis para este titulo es la siguiente: Tras quedarse dormido mientras estaba abordo del ultimo tren de la noche, Haru Akinashi abre los ojos para encontrarse atrapado en medio de una estación de trenes cuyo nombre jamás a escuchado. Buscando la forma de escapar de la desolada y espeluznante estación de Saihate, Haru descubre que no se encuentra solo en su predicamento ya que su compañero de trabajo Shion Tatsunami también a despertado en este lugar. Si bien el hecho de no estar solo en esta situación debería ser un alivio, Haru lleva evadiendo a Shion incluso cuando alguna vez fueron buenos amigos, sintiendo celos del éxito de su compañero cuando nada en su vida parece salir como el quisiera. Prometiéndose salir juntos de esta situación sin importar que pase, tener que cooperar para sobrevivir a los extraños fenómenos que ocurren en este lugar los hará volver a acercarse, solo para obligarlos a confrontar las verdades y emociones que quisieron alguna vez ocultar del otro.

Con unas claras advertencias al contenido que puedes encontrar en su interior, desde las descripciones de violencia física y verbal, derramamiento de sangre y algunos efectos especiales, Saihate Station es un juego que durando un par de horas por partida nos invita mediante su exploración a ir armando con cada nueva revelación la verdad tras la historia que a reunido a sus dos protagonistas en tan misterioso lugar. jugando de manera predecible pero que no deja de sentirse interesante a lo largo del juego principal, este relato no es particularmente aterrador ni posee algún susto repentino que los vaya a hacer gritar, pero puede resultar inquietante en como usa su sobrenatural ambigüedad para presentar sus temas de codependencias y los posibles extremos a los que puede llevar la relación de Haru y Shion. Resultando una experiencia sencilla y breve, su mayor defecto es que deja con deseos de ver más sobre estos personajes y las vidas que han llevado, especialmente a la hora de profundizar su platónica amistad que pese a todas las implicaciones sigue sintiéndose algo superficial, pero para una obra gratuita ese defecto es el mayor aplauso que le puedo dar. Sin embargo cabe añadir que saliendo al mercado el 17 de abril de este año al precio de unos cinco dólares, esta obra nos presento un DLC bajo el subtitulo de Twilight Railway que con un nuevo mapa y nuevas horas de juego vienen a explorar la historia desde el punto de vista de Shion. Lamentablemente a la fecha de escribir estas palabras el juego solo esta disponible en japonés, chino simplificado y coreano, por lo que aun no he experimentando el DLC.

Teniendo en su interior representaciones de violencia, sangre y abusos, Saihate Station se luce con un atmosférico trabajo visual que refleja la experiencia como ilustrador de su autor viv (びぶ). Que contrastando diseños simples pero agradables a la vista con elementos inquietantes y una paleta de colores rojos, naranjo y marrón que se prestan para un macabro y perpetuo atardecer, este titulo nos sube a bordo de su "sobrenatural" viaje por un limbo creado por los actos, miedos y palabras de sus protagonistas. Que comedido por los limites de RPGmaker haciendo uso de personajes chibis y mapas pequeños durante las secciones de juego, todavía encuentra como lucirse con retratos mucho más detallados e ilustraciones que no se verían extrañas como parte de una novela visual. En lo que respecta al como se escucha, tenemos una obra con unos pocos efectos diegéticos usa del silencio para construir un sentido de tensión... Aunque a ratos podría sentirse como mucho silencio. Sin embargo con instrumentos clásicos, gentiles y cálidas melodías acompañaran algunos de los momentos más emocionales dentro de la experiencia de retorcido amor/odio entre Haru y Shion.

Breve, gratuito y contando tanto con un arte como historia que demuestran toda la atención de su autor, Saihate Station resulta en una interesante pieza de horror y amor toxico con la que pasar un par de horas. Que si bien simplona en sus puzzles y con un par de bugs que se las ingenian para volver con cada nueva versión que intenta eliminarlos, tiene suficiente encanto como para que estos sean detalles relativamente menores en la experiencia. Ya sea que busquen algo de horror, Boys' Love o ambas para estas fechas, denle una oportunidad a este juego que tiene todo el estilo como para convertirse en un nuevo clásico de lo que un solo creador puede lograr usando RPGmaker si se sigue pasando la voz de su existencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario