No suele ser una completa exageración decir que la industria del anime esta construida en demasiadas horas extras, problemas de salud por falta de sueño y recortes creativos para tener algo que mostrar cuando un nuevo episodio debe salir al aire. Con muchas historias de horror detrás de ciertos proyectos. Sin embargo, existen excepciones que desafían todo con tal de dar vida a espectáculos tan creativos como irrepetibles. Trayéndonos un sano pero absurdo sentido del humor y adorable surrealismo mundano que no veía en pantalla desde aquella adaptación de Nichijou por eso de 2011, Kyoto Animation nos sorprendió esta pasada temporada de verano con una nueva bombástica serie basada en los trabajos del mangaka Keiichi Arawi. Obra que si bien no será perfecta, ni para todos los gustos, resulta innegablemente única tras una producción de aquellas que con suerte vemos una cada década.
Siendo la mas reciente serie por parte del estudio KyoAni en llegar a las pantallas televisivas y la primera no secuela en alrededor de seis años, CITY the animation es la adaptación animada del manga de comedia surreal CITY el cual es escrito e ilustrado por Keiichi Arawi, quien es reconocido por ser el autor de obras particulares como Nichijou. El manga a estado en publicación mensual desde 2016 en las paginas de la revista Morning, acumulando suficientes capítulos como para llenar catorce volúmenes recopilatorios hasta la fecha de publicación de esta entrada. Pero volviendo al anime que me ocupa en esta entrada, nos encontramos con una obra que conto con un total de 13 episodios transmitidos entre julio y septiembre de 2025. Dirigida por Taichi Ishidate a quien quizás recuerden por dirigir otras series del estudio como Violet Evergarden o Beyond the Boundary, esta serie conto con guiones escritos por Ayano Sato y Masashi Nishikawa, mientras tanto Tamami Tokuyama se acredita tanto como diseñadora de personajes y directora en jefe de animación. Shiori Yamazaki es la directora de arte. Sin olvidar la participación de Pianica Maeda, Isao Tsukamoto, Yuji Nagayama y Manabu Sakata, los miembros del cuarteto acústico Piranhans que se encargaron de la composición para la banda sonora de este anime.
La sinopsis para esta serie es la siguiente: Hace mucho tiempo, existió un ave. Un día, el ave se durmió mientras volaba y ocurrió una tragedia. Se estrelló con una roca alta que sobresalía de la tierra. El ave tenia una enfermedad que la convirtió en piedra al estrellarse y allí permaneció atascada, a lo largo de los eones. En algunas épocas, fue objeto de adoración, mientras en otras lo usaron de tendedero. Aunque sus usos cambiaban a través del tiempo, se volvió parte de la región. Y ahora, en la actualidad... Esta es la historia de una ciudad que no tiene nada que ver con esa ave. Los días sin rumbo son algo normal en la infancia. Pero al graduarse, de repente hay cuentas que pagar y una educación superior que afrontar. Aun así, Midori Nagumo nunca dejó de soñar del todo, ni siquiera después de entrar en la universidad, pues sigue queriendo divertirse sin tener que preocuparse por sus responsabilidades. En contraste con la temeridad de Midori, está su supuesta mejor amiga, Niikura, quien es todo lo contrario a ella. Conociendo e interactuando con toda clase de los tan excéntricos como comunes ciudadanos de City, esta es la historia de sus días de verano.
Si bien a simple vista CITY The Animation puede parecer que no es mas que una colección de gags humorísticos sin mucho sentido, una vez decides seguirle el juego y dejarte llevar por su humor nos encontramos con el hecho de que es una colección de gags absurdos pero con bastante corazón. Cada uno de sus personajes aporta una pequeña viñeta cómica que entrelazándose entre ellas van creando la enorme locura que es la cotidiana vida en la ciudad de City, en donde cada chascarro y accidente puede terminar desencadenando si no formando parte de un desastre mucho mayor. Sin embargo, al interconectar sus constantes chistes nace una historia sobre el valor de una comunidad y como esta de una u otra forma puede terminar riendo junta. Quizás no todos sus absurdos chistes terminen de funcionar, que hay tantos sentidos del humor como personas. Pero con un tan contagioso cómo relajado buen humor, sus mundanas locuras no llevaran a experimentar un bastante reconfortante relato de amistad, amor y cooperativo caos a lo largo de todos sus disparatados episodios.
Partiendo con los vibrantes colores pastel y simples diseños de personajes que caracterizan al trabajo de Arawi, Kyoto Animation nos presenta una producción visual que no escatima en esfuerzos a la hora de darnos la distintiva experiencia de un ver un comic llevado a la vida. Desde los fondos, a los personajes, e incluso la tipografía con la que decoran a su titulo durante ciertas transiciones, cada segmento de este anime esta animado y en constante movimiento. En lo que solo se puede describir como un derroche de creatividad y recursos que otros estudios difícilmente podrían permitirse con sus fechas limites, KyoAni no dudo a la hora de crear dioramas, hacer algo que pasa facilmente por modelos de arcilla o realizar sobre el doble de frames necesarios para animar todo un volumen del manga en un solo episodio, todo por que podían permitírselo. Todo por amor al arte. En lo que respecta a la banda sonora, la decisión de tener un cuarteto a cargo no es mera coincidencia. Llevando todo con un ritmo alegre y activo, la energía nunca para en una serie que sabe mantenerse de buen humor. Siendo melodías como ROAD TO THE CITY, Shaved Ice, Sultry Night o Absurdity Happiness, ejemplos ideales de la clase de experiencia que esta. Sin tener que mencionar todo el numero musical que se montaron para el gran final. Por su parte, si hablamos del opening y ending para este anime, nos encontramos con la juvenil nostalgia que nos presenta como entrada "Hello" de la cantautora Riho Furui, mientras la serie se despide con la melancólica alegría del tema "LUCKY" que interpreta la cantante TOMOO.
Si buscan la misma experiencia que fue ver Nichijou en su momento, esta obra se le parece pero no es exactamente lo mismo. Si han leído el manga y buscan una perfecta adaptación 1 a 1, recortes tuvieron que ser hechos por tiempo y ritmo. Si buscan una comedia que los haga reír constantemente, este slice of life puede ser demasiado tranquilo o aleatorio para lograrlo consistentemente. Pero si están dispuestos a seguirle el juego a su absurdo día a día, el contagioso buen humor y una exquisita animación hacen que valga la pena darle una oportunidad. Que sus mejores momentos facilmente compensan los chistes que no terminan de conectar con el espectador. No será una recomendación obligada por mucho que me gustaría que lo fuera, pero cual Nichijou que fracaso en ventas durante su momento para luego volver a levantarse con DVD y BD en el paso de los años, esta es una de esas serias que una vez haya encontrado su nicho puede volverse una obra de culto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario