Entre mal entendidos y juegos del destino, un par de chicas mágicas terminan viviendo bajo un mismo techo como parte de una alianza en contra de la eventual llegada de La Noche de Walpurgis. Si bien sus personalidades pueden chocar ocasionalmente, ambas terminan descubriendo que juntas las cosas resultan mejor de lo que esperaban... Con esa simple pero directa premisa empieza uno de los múltiples spinoff en formato de manga que siguió al abrumador éxito que fue el anime original de Mahou Shoujo Madoka★Magica en 2011. Publicada entre 2012 y 2017 entre las paginas de la revista bimensual Manga Time Kirara Magica, Mitakihara☆Anti-Materials es una obra que bajo el sello de Magica Quartet fue escrita e ilustrada por el artista Myama del circulo Satousanchi, siendo este su unica serialización formal mientras el resto de sus trabajos pertenecen al mundo del doujinshi. Con un total de dos volúmenes recopilando sus 16 capítulos más extras, tras el cierre formal de Kirara Magica y la falta de noticias se considera cancelado terminado hasta nuevo aviso.
Siendo por sobre todas las cosas un relajante slice of life, ignorando así el drama, tragedia y dolor que de una forma u otra suele hacer acto de presencia en otros títulos de Puella Magi, la historia de Mitakihara☆Anti-Materials se olvida tan rápidamente como puede de la amenazante presencia que La Noche de Walpurgis y su limite de tiempo de un mes pueden tener sobre sus personajes. Sin embargo lo que se pierde de urgencia narrativa, se gana en las interacciones de un dúo de personajes que tanto en el anime como en las películas no han tenido las oportunidades de interactuar y compartir tiempo a solas sin un cierto nivel de antagonismo. Al hacer convivir de forma cotidiana a la "siempre distante" Homura con la "perfecta hermana mayor" que suele aparentar ser Mami, podemos ver como este par de veteranas dentro de las chicas mágicas bajan la guardia poco a poco con la otra, mostrando los aspectos mas frágiles de quienes son a lo largo de sus paginas. Es cierto que este manga no profundiza en esta relación ni tiene los capítulos para desarrollar sus ideas demasiado lejos, pero de entre todos los cómicos y fanserviceros spinoff que tenemos disponibles para ver a estas chicas de forma casual, esta lectura ligera resulta uno de los pocos que se siente fiel a las personalidades originales de sus personajes a lo largo de cada situación.
Enmarcando la experiencia con un servicial arte que captura claramente a la mayoría de sus personajes sin exagerar demasiado en sus características mas distintivas, resulta tanto en una lectura expresiva como ágil, siendo un manga que se hace fácil de disfrutar por todo aquel que ya haya disfrutado de Madoka Magica. Si bien admito que la conclusión se siente breve y abrupta tras una colección de eventos que van desde el ir juntas a clases, tratar de evitar que descubran que han cambiado de cuerpos, celebrar el año nuevo juntas o compartir una tarde con una practica de tiros, es esa clase de obras reconfortantes que dejan un gusto agradable con su hipotético universo especialmente ante lo agridulce que pueden resultar partes de la serie principal. Que para las dos chicas mágicas atrapadas por la soledad de sus situaciones, resulta bastante lindo verlas esta ves sonreír una al lado de la otra.
Ojala algún día continúen este manga como para profundizar sus temas aun más tras la llegada de Nagisa. Pero en su estado actual aun si no resulta una lectura obligada para todos los fans de Madoka, dudo que salgan insatisfechos de su calmado e inofensivo buen humor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario