miércoles, 30 de marzo de 2022

Reseñas: Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru.

Quien diría que una de las mejores series de anime en lo que va del año seria una comedia romántica con abundante presencia de fanservice para cumplir los deseos que fantasea su publico, que no hubiera casi competencia en la temporada le ayudo, pero ese no es el punto al que quiero llegar. Tomando muchos de los elementos usuales que uno esperaría ver, la serie a la que le dedico esta entrada bien merece su reconocimiento a como se le conoce por el fanservice inherente a que juega con las ideas detrás del cosplay. Sin embargo igualmente merece que se le reconozca que mas allá de lo que muestra superficialmente, nos encontramos con un romance inocente en donde dos personas pueden confiar sus pasiones mientras se apoyan mutuamente, al mismo tiempo que funciona curiosamente como una introducción bastante detallada en los esfuerzos necesarios en los pasatiempos que presenta.

lunes, 28 de marzo de 2022

Reseña: Akebi-chan no Sailor Fuku.

El slice of life es un genero en donde sus detractores suelen hablar sobre como son historias que se sostienen en nada tangible, solo retratando la mundanidad del día a día de sus personajes. Sin embargo es en su sencillez que estas obras pueden tocar ideas sobre como los sencillos placeres de la vida y los momentos fugaces son los que pueden volverse algunas de nuestras memorias más preciadas. Menciono todo esto porque para el anime al que dedico esta entrada, es esta sencillez lo que hace brillar su idealizado espíritu juvenil como una de las series mas memorables presente durante la primera temporada de este 2022, aun si su bella animación camina una realmente modesta pero muy tenue linea entre la delicada persecución del naturalismo artístico y un enfoque obsesivo que roza lo voyeur en la misma existencia de movimiento en cada una de sus escenas sobre el día a día de una estudiante.

viernes, 25 de marzo de 2022

Reseña: Ousama Ranking.

No juzgar un libro por su portada es una de las lecciones que cada tanto hay que volver a apreciar, especialmente cuando nos encontramos con obras que simplemente sorprenden las expectativas que podemos tener antes de darle seriamente una oportunidad. Con la apariencia de un bello cuento ilustrado cuyas paginas están repletas de color, Ousama Ranking puede parecer una reconfortante historia de superación personal y aceptar las capacidades reducidas de otros en medio de un mundo de fantasía que apunta a simple vista al publico infantil. Sin embargo el que sea para toda la familia, no lo hace una obra meramente infantil. Que pese a ofrecer la historia de superación y crecimiento que uno espera a simple vista con un constante espíritu idealista que cree en que todos podrían encontrar una forma de redención, igual no duda de tocar algunos de los horrores y temas difíciles que se presentan en su mundo de magia, espadas y seres humanos con ambiciones en conflicto.

Reseña: Fate/Grand Order Divine Realm of the Round Table - Camelot.

No pasa un año sin que termine dedicando una o mas entradas al ya titan que resulta ser Fate como franquicia multimedia, que iniciando como una novela visual independiente termino en un enorme hito repartido entre animes, mangas, juegos, películas y demás mercancía varia, dejando que se presencia haya dejado huellas por sobre toda la en la industria del manga/anime. En esta ocasión tocando como tema al que dedico esta entrada en particular el par de películas que conforman el segundo de los tres proyectos dedicados a animar los capítulos más votados de la historia presente en Fate Grand Order, siendo una cinta que sirve de precuela por así decirlo al anime de Absolute Demonic Front - Babylonia y siendo otro paso antes de que estrenara la película de The Grand Temple of Time - Solomon conformando así las animaciones dedicadas al presentar el clímax de lo que es la primera parte de la historia presente en su popular juego para móviles.

viernes, 18 de marzo de 2022

Reseña: Adam by Eve.

Películas musicales dedicadas a los trabajos de un cantautor o banda no son nada nuevo en este mundo. Surreales híbridos de grabaciones en la vida y diferentes tipos de animación mucho menos, que Pink Floyd’s The Wall es un icono cultural para mas de una generación. Sin embargo el que ya se hayan hecho antes no quita el merito a nuevos representantes intentando ofrecer frescas propuestas audiovisuales, siendo el turno del popular cantante y mangaka Eve (estilizado como E ve) para presentar en una quimérica mezcla de drama real y animación una representación de toda su carrera, desde su simple pasado con covers en Nico Nico Douga, su exitoso presente bajo las miradas y el experimental futuro por delante, demostrando un caos mientras su música y emociones unen todo en una sola experiencia.

Reseña: Koufuku Graffiti.

Aprovechando de tachar algunos de los títulos presentes en mi constantemente creciente lista de pendientes, decidí darle una oportunidad a una serie de uno de mis estudios de animación favoritos que simplemente estreno durante un punto en el tiempo donde mi interés y la aparente originalidad de sus únicas creaciones parecía estancado en secuelas y éxitos pasados, lo que poco ayudo al como en su momento paso sin mucha pena ni gloria, apenas recordada por algunas escenas de las chicas comiendo a placer. Con expectativas medidas tras la poca huella que dejo a su paso, pero cierta curiosidad en lo que quiere ofrecer, esta historia sobre como algo tan humano como lo es el alimentarse puede significar mucho más que simplemente consumir nutrientes fue una humilde sorpresa al final de la experiencia.

viernes, 11 de marzo de 2022

Reseña: Jyoshikohei.


En el tiempo que llevo como el escritor de este blog, o incluso como fan del anime/manga me he encontrado con varias obras que aun si extravagantes pueden ser clasificadas de una u otra manera sin importar sus excentricidades, pero cada tanto aparecen unas que por uno u otro motivo solo se pueden definir como experiencias extrañas. Tomando las ideas de las mecha musumes o series de jóvenes adolescentes con armamento militar a sus máximas implicaciones en un delirante sueño febril, la lectura a la que le dedico esta entrada en particular es un viaje en descenso en medio de la locura que son enormes maquinas de guerra orgánicas con apariencia de escolar, mientras sus pilotos intentan aferrarse a la realidad que cambia grotescamente frente a sus ojos en el campo de batalla gender bender.

viernes, 4 de marzo de 2022

Reseña: High School Fleet the Movie.


Continuando con mi pequeño viaje en las series de slice of life militar que tengo en mi lista de pendientes, sigo con la historia de un Japón mayormente sumergido tras desastres telúricos como para que la vida se base en pueblos costeros y enormes buques, dando pie a que todos sueñen con moverse por el mar. Esta semana me toca escribir de la película de esta mezcla entre moe y elementos militares cuyo anime me sorprendió para bien, siendo más drama naval (algo ridículo, pero drama naval) que vida escolar con uniformes de marineras, aun si lo poco que conocía de ella me hacia pensar todo lo contrario. Como la serie que la precede puede no ser para todos los gustos o intereses, pero subiendo a bordo esta cinta parece mantener todo lo que caracterizo a la original, ya sea para bien o para mal.