domingo, 31 de marzo de 2019

Reseña: Kaguya-sama: Love is War.


Me a tomado algunos años superar mi hastió al genero del romance en los medios de entretenimiento debido a que no soy un gran fan de la clase de drama que tocan o algunos de sus clichés, sin embargo irónicamente siempre he tenido debilidad por las comedias románticas por mas repetitivas que la mayoría de estas puedan llegar a ser. Sin embargo cada tanto aparecen joyas que justifican con sus originales ejecuciones el que siga consumiendo este tipo de historias y la reciente adaptación animada a uno de mis mangas favoritos a logrado sostenerse por méritos propios como una de las mejores sorpresas entre los animes de la temporada invierno 2019.

viernes, 29 de marzo de 2019

Reseña: Go Toubun no Hanayome.


Las comedias románticas son uno de los géneros del anime con mas estigmas sobre lo formulaicas que pueden llegar a ser, especialmente aquellas con la etiqueta de harem. Este escenario en el medio a dado tanto a series que intentan subvertir sus orígenes, como algunas que intentan demostrar que aun los clichés pueden ser usados de manera inteligente para ofrecer un relato memorable si se juega con ellos. La serie a la que le dedico esta reseña de momento la clasifico en este segundo tipo dando un par de giros a ideas ya conocidas, pero si eso sera suficiente para lograr que se separe del resto de series de la temporada y logre permitirle vivir en la memoria de su publico una vez comience la próxima temporada o estaremos ante algo mas que desaparecerá es cosa que el tiempo decidirá.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Reseña: Watashi ni Tenshi ga Maiorita!.


La industria de el anime/manga sufre desde hace años de serios prejuicios sobre lo cuestionable que puede llegar a ser en su contenido. Normalmente me gusta defender que aun con todas las diferencias culturales que dan pie a estas discusiones se pueden encontrar grandes obras. Sin embargo en otras ocasiones existen casos en donde no hay nada que se pueda hacer para defender a las series, debido a que deciden ir totalmente por lo cuestionable y apenas intentar camuflarlo con humor para tratar de refugiarse en su audacia para llegar a una audiencia ya de-sensibilizada por que ha visto cosas peores. Dentro de esta ultima clase de series llega uno de mis placeres culpables dentro de lo que fue la temporada de invierno 2019, del cual escribo a continuación.

lunes, 25 de marzo de 2019

Reseña: Tensei Shitara Slime Datta Ken.


Como cada tres meses a llegado la hora de comenzar con las entradas de final de temporada antes de comenzar con las primeras impresiones y continuar así este ciclo. En esta ocasión la primera serie que toca cubrir es un isekai. Se que el termino en últimos años se a convertido en una moda que ya tomamos como un sinónimo de clones que repiten una misma serie de patrones o clichés con apenas ligeras variaciones que intentan ganar la atención del publico sin mucho esfuerzo. No obstante no se pueden descartar todas estas series desde el inicio, ya que existen obras decentes o remarcables entre su catalogo pero con motivo de esta entrada ¿estamos ante un buen isekai o ante uno de esos que ignorar?.

viernes, 15 de marzo de 2019

Reseña: Yume Nikki - Dream Diary.


Durante los últimos años lo que alguna vez fue el oscuro y poco conocido nicho de los juegos creados mediante RPG Maker a logrado poco a poco llegar a marcar su presencia en el medio como algo mas que obras creadas por desarrolladores aficionados, llegando a que algunos títulos consiguieran diferentes adaptaciones ya sea en formatos como mangas, novelas ligeras, animes, live action, e incluso remakes o re-imaginaciones mas "profesionales" que intentan darlas a conocer a un publico mucho mas amplio. De entre estas adaptaciones Yume Nikki - Dream Diary es una de las que mas me  a interesado en el ultimo tiempo, debido a que el original me parece una de las experiencias mas intrigantes que he podido experimentar nunca. Sin embargo mi duda es si esta re-imaginación lograra capturar lo que le dio un seguimiento de culto a la original o solo sera un intento de hacer algo mas comercial con su nombre.

viernes, 8 de marzo de 2019

Impresiones: Oddman 11.

El manga como cualquier otro medio creativo ofrece una increíble variedad de perspectivas y temas que encontrar en el largo abanico de obras y autores que puedes encontrar, pasando desde las mas simples historias para todos los públicos a relatos extraños y retorcidos que solo un pequeño nicho apreciara.
De este segundo grupo de obras, Dowman Sayman es uno de los autores que con mayor facilidad capturo mi atención con sus extravagantes, algo cuestionables y muy estilizados trabajos cuando los leí algunos de sus mangas por eso de mediados del 2015. En su momento escribí de sus mangas mas fáciles de digerir (aun si no eran para todos los gustos) como The Voynich Hotel y Nickelodeon, en esta ocasión toca uno de sus mangas que a sido clasificado para mayores de edad por su contenido.