viernes, 3 de octubre de 2025

Reseña: Dandadan Segunda Temporada.

Excéntricamente estilizada y narrativamente frenética desde sus primeros instantes, Dandadan no dejo lugar a dudas su puesto entre las series shonen mas populares del año pasado con su inconfundible mezcla de ciencia ficción, elementos sobrenaturales, acción y romance. Por lo mismo, su secuela no podía hacer otra cosa que estar entre los títulos mas esperados durante la temporada de verano que ya se nos fue. Que retomando la historia exactamente desde aquel criminal cliffhanger con el que terminaron su primera parte, nos encontramos con un anime que no teme jugar con sus elementos con tal de capturar todo el caos y locura que hacen del manga original una entretenida lectura... Aun cuando esto lleva a toda clase de altibajos. Pero tras seguirla con interés semana a semana por los últimos tres meses, ¿puedo decir que esta secuela a sido una solida continuación o no?.

Producida por el estudio de animación Science Saru, Dandadan o también estilizado como Dan Da Dan, es la adaptación del homónimo manga escrito e ilustrado por Yukinobu Tatsu. Estando en publicación desde 2021 mediante el servicio web Shōnen Jump+ de la editorial Shueisha, este shonen que mezcla elementos de horror, ficción pulp, aventura y romance a recibido un total de 20 volúmenes recopilatorios hasta la fecha. Pero volviendo al anime que nos ocupa en esta entrada. Tras una primera temporada de 12 episodios que se transmitieron entre octubre y diciembre del año 2024, esta segunda parte conto con otra docena de episodios los cuales se transmitieron respectivamente entre julio y septiembre de 2025. Dirigida una vez más por Fūga Yamashiro quien debuto en el rol con la primera temporada, pero ahora se encuentra codirigiendo con el animador español y jefe del departamento de animación digital en Science Saru, Abel Góngora. Por segunda ocasión los guiones fueron responsabilidad de Hiroshi Seko. mientras regresa al rol de dirección artística Junichi Higashi, el diseño de personajes sigue en manos de Naoyuki Onda. Sin olvidar el rol del compositor y musico de rock, kensuke ushio, en la banda sonora de este anime. Similar al caso de la primera temporada, el estreno de esta segunda parte fue precedido por la salida de Dan Da Dan: Evil Eye una película que recopilaba sus primeros tres episodios.

La sinopsis para este anime es la siguiente: Sobreviviendo a varios eventos sobrenaturales y encuentros cercanos con todo tipo de alienigenas, Momo Ayase y Ken "Okarun" Takakura han forjado algo más que una simple amistad al ayudarse mutuamente ante todo el caos que suele suceder a su alrededor. Visitando el hogar de Jin "Jiji" Enjouji el amigo de la infancia de Momo, con tal de ayudarlo a librarlo de una maldición que esta afectando las vidas de su familia, el trio de jóvenes se encontrara con una aldea con oscuros secretos, antiguos dioses durmientes y terribles rencores. Usando los distintos poderes y conocimientos de cada uno de ellos, la anormal lucha por la supervivencia de estos jóvenes continua sin importar lo que tengan que enfrentar. Que nuevos incidentes no dejan de pasar a su alrededor.

Empezando a la mitad de un arco dejado a medias por su primera mitad y terminando dejando a medias toda otra serie de eventos, Dandadan en esta segunda temporada puede sufrir de un ritmo extraño al empezar con sus episodios más conclusivos por así decirlo solo para proceder a dejarnos con mas dudas que respuestas al iniciar toda una nueva ronda de aventuras. Esto puede incomodar a uno que otro espectador mas acostumbrado al usual funcionamiento de adaptaciones que rara vez tendrán secuelas, pero teniendo el lujo de no tener que contener sus ambiciones en una mera docena de episodios, esta adaptación esta abrazando sin reservación alguna el absurdo de sus ideas a la hora de dar vida a su entretenida telenovela disfrazada de shonen. Que una vez más las personalidades de todos sus distintivos personajes rozaran y chocaran a lo largo de sus desventuras, pero para algo que facilmente parecería una entretenida pieza de ficción pulp sin mayor profundidad, hay una búsqueda de sentido bastante elaborada en el como la empatia eventualmente vuelve a estos jóvenes en genuinos compañeros. Cubriendo del capitulo 34 hasta el 71 del manga, horror, comedia y romance hacen de este versátil show uno que nunca deja de ser entretenido.

Con una primera temporada cuya producción visual logro capturar el detalle del dinamismo y caos de las paginas del manga directamente a las emociones que mostraba en pantalla sin mayores problemas, esta segunda temporada de Dandadan mantiene los estándares que dejo su predecesora. Desde los efectivos escenarios cotidianos para los momentos mas tranquilos de sus personajes al absurdo sobrenatural todo lo que disfrute de su primera parte esta aquí, se mantiene todo el sentido del espectaculo que a estas alturas se espera de esta obra. Que sin dudar a la hora de salirse del modelo de sus personajes o dejar que ciertos colores dominen toda la escena, su constante energía rara vez se detiene. Por su parte, una vez más la música no se queda atrás a la hora de mezclar estilos y ritmos con tal de llenar cada escena de su ecléctica personalidad. Siendo facilmente el momento más memorable de esta temporada el como un simple gag sobre exorcistas rockeros paso de un simple detalle en el manga a todo su propio numero musical, al punto que Hunting Soul fue tal homenaje a X-Japan que en Japón muchos temieron una posible demanda de su parte, mientras que en la esfera de habla inglesa Marc Hudson el cantante de Dragonforce interpreto la localización. En lo que se refiere al opening y ending de este anime, nos encontramos con el tema "On The Way" de la cantante AiNA THE END sirviendo como una dulce entrada a cada uno de sus episodios, mientras "Doukashiteru" del artista musical WurtS sirve como un nostálgico cierre.

Respondiente a la pregunta con la que inicie esta reseña. Esta obra es una más que solida continuación de todo lo visto en su primera parte, aun si tiene sus problemitas si la vemos como una temporada que deba valerse solo de si misma. Variedad de escenas memorables y el desarrollo para sus personajes esta presente, pero el ritmo puede hacer que se sienta sin sentido alguno. Extravagantemente estilizada, más que ridícula, enérgica y rocambolesca, esta segunda temporada sigue siendo todo un espectaculo que tras la adrenalina casi constante de sus episodios nos presenta un honesta historia de amistad, amor y empatia dispuesta a encarar lo sobrenatural por otros. Si disfrutaron de la primera parte, es probable que se entretengan con esta segunda temporada. Aunque diré que el primer cliffhanger lo puedo considerar una casualidad, que pasara por segunda vez puede ser coincidencia, pero si la tercera temporada también decide concluir con las cosas a medias va a ser un jodido patrón.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario