Como pasa cada tres meses en este blog, toca empezar con las reseñas de los anime que seguí durante su emisión a lo largo de la temporada de verano que ya se despide. Y que mejor manera que empezar, que dedicando la entrada del día de hoy a una serie que el día de su estreno dio mucho que hablar. Para mal. Que mezclando el concepto de un juego de vida o muerte con sus recurrentes dosis de ironía, personajes que como streamers venden o sacrifican parte de si mismos en el nombre del entretenimiento y sus sueldos, además de los siempre comercializables tentáculos del panteón cósmico creado por el escritor norteamericano de ficción H. P. Lovecraft; nos encontramos con un cuanto menos extraño show original en donde el mayor horror más allá de todo entendimiento humano fue la decisión de usar ChatGPT para los subtitulos de su primer episodio. Así que sin mas, déjenme hablarles de este absurdo espectaculo que empezó con el pie izquierdo.
Conocida tanto por su titulo japonés de Necronomico no Cosmic Horror Show o su literal localización internacional de Necronomico and the Cosmic Horror Show, nos encontramos con un anime original producido bajo Cygames mientras era animada por parte del Studio Gokumi. Contando con un total de 12 episodios que se transmitieron entre julio y septiembre de 2025, esta serie fue dirigida por Masato Matsune quien tiene a su haber trabajos como Chronos Ruler y Wixoss Diva(A)Live. Por su parte tenemos a Makoto Uezu conocido por participar en las adaptaciones de KonoSuba escribiendo el guion para la serie y siendo acreditado por los conceptos para la historia de este proyecto, mientras el animador Hiroshi Kosuga adaptaba los diseños de personajes originales hechos por la artista del manga Jiro Suzuki. Sin olvidar el rol del musico y compositor Evan Call en la banda sonora.
La sinopsis para esta serie es la siguiente: Tras graduarse de secundaria y comenzar a vivir con su cuasi hermana Mayu Mayusaka, la joven Miko Kurono intento vivir su sueño de convertirse en una streamer bajo el seudónimo de Necronomico. Sin embargo entre ser un éxito relativamente pequeño en las redes y que su querida amiga de la infancia termino cayendo en coma bajo extrañas circunstancias, la suerte no parece estar de su lado. Mientras buscaba una forma de cambiar su fortuna y mantenerse a flote pese a sus deudas, ella es invitada a participar en un muy buen pagado testeo de un nuevo sistema de juegos de realidad aumentada junto a toda clase de otros creadores de contenido; sin saber en lo que realmente se estaba metiendo. Que tras siglos descansando, horrores más allá de todo entendimiento humano han despertado deseando por crueles sacrificios y caótico entretenimiento.
Sufrimiento humano como fuente del entretenimiento que nutre a sus espectadores, sádicos juegos mortales que saquen a relucir lo mejor y lo peor de sus personajes, además de toda una rica mitología con la cual jugar libremente a la hora de sacar desde nombres a toda clase de referencias; incluso con esas solidas bases Necronomico and the Cosmic Horror Show resulto en un espectaculo que tropezándose con sus propios pies no termino de hacerse notar en una temporada repleta de títulos esperados. Extrañamente divertida o divertidamente extravagante, lo que les suene mas convincente. Nos encontramos con una descarada obra original que se podría decir falla en todo intentando ser simultáneamente un romance, una comedia, un drama y hasta un sangriento horror cósmico. Que estando en sus mejores momentos cuando se permite estar a sus anchas al ser exagerada, ruidosa y absurda, el actuar sobre seguro y el no tener tiempo para desarrollar a sus personajes en profundidad terminan jugándole en contra. De todas las comparaciones habidas y por haber, Danganronpa The Animation es la primera obra que se me viene a la cabeza para explicar la clase de experiencia que fue ver este anime. Que entretenido con su ocasional suspenso y disparatados giros de guion, termina careciendo de cualquier mayor complejidad o profundidad en su narrativa. Aunque admito que para lo poco utilizado que resulto al final, me gusto la caracterización de los villanos siendo "contagiados" por actos y pensamientos humanos.
Luciendo una paleta de colores que van desde lo mas sobrio para los momentos mas cotidianos, a una saturación casi toxica ante los poderes sobrenaturales en la historia, Necronomico and the Cosmic Horror Show es una serie que intenta verse diferente a sus contemporáneas. Personajes de proporciones que rozan el valle inquietante cada tanto, movimientos algo toscos y limitados, además de las expresiones exageradas que acompañan el descenso a la locura, hacen de esta una serie que no llame con fuerza la atención de la mayoría, mientras sus momentos mas visualmente interesantes resultan ser la parodia de Fall Guys que el primer episodio animo en CGI y brevísimos usos de pixel art para representar otros juegos. Realmente hubiera apreciado una mayor plasticidad de estilos para representar el poder de las entidades Lovecraftianas para alterar la realidad, pero queda conformarse con una producción comedida en el uso de sus recursos. En lo que respecta al como se escucha, debo decir que los seiyuus dieron suficiente personalidad a sus personajes por mas que tuvieran que gritar. En tanto la música es una que si bien pasa desapercibida la mayor parte del tiempo, sabe lucirse con una que otra pieza a lo largo de sus variados juegos mortales. Honestamente el que no pueda encontrar su banda sonora disponible en alguna parte es una lastima. Hablando de opening y ending, tenemos de entrada el energético tema "Kakushouron" que interpreta el artista musical y vtuber Ryushen, mientras el cierre para sus episodios es el determinado tema "PANDORA" del productor de vocaloid Vell junto a Noa del grupo de jugadores de Minecraft Colorful Peach quien debuta aquí como cantante.
Necronomico and the Cosmic Horror Show es facilmente uno de los shows mas estúpidamente entretenidos que vi esta temporada de verano y ese es el mayor cumplido que puedo darle. Que careciendo de una mayor profundidad en sus temas o personajes a lo largo de su docena de episodios, no puedo negar lo divertido que fue seguir sus absurdos giros de guion semana a semana... Especialmente cuando uno que otro fueron sorpresas que no pude predecir. Si bien no es una recomendación obligatoria ni nada por el estilo, si tienen el tiempo y la curiosidad como para darle una oportunidad puede resultar en una relativamente agradable forma de perder algunas horas. Solo no se hagan demasiadas expectativas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario