viernes, 21 de noviembre de 2025

Reseña: Tatsuki Fujimoto 17-26.

El nombre de Tatsuki Fujimoto es uno que hoy en día resulta difícil de ignorar por todo aquel genuinamente interesado en el mundo del manga/anime, que dando un enorme salto la fama desde que en 2018 comenzó la publicación de su segunda serialización, sus extravagantes historias han llamado la atención tanto del publico general como a otros artistas con deseos de adaptar sus obras. Teniendo en la memoria reciente el relativo éxito de taquilla a nivel mundial que fue Chainsaw Man: Reze Arc el mes pasado y la recepción positiva que recibió la película de Look Back el año pasado, ahora se une a la creciente lista de adaptaciones de sus trabajos una antología animada que bajo diferentes estudios, distintos directores y variadas ambiciones, se propone dar vida a los curiosas y extrañas historias que Fujimoto produjo desde sus días como estudiante hasta que dejo de ser un nombre de nicho. Historias que ya sean absurdas, violentas o mundanas, rebosan de una inherente humanidad.

Siendo la adaptación animada del par de antologías de 2021 que recopilaban los primeros trabajos de su titular autor bajo los nombres de 17–21 22–26Tatsuki Fujimoto 17-26 es un proyecto recientemente estrenado este 7 de noviembre de 2025 mediante la plataforma de Amazon Prime Video. Proyecto en donde ocho distintas historias se convierten en una misma cantidad de onas (animación original para internet) que bajo siete directores fueron animados a lo largo de seis diferentes estudios, onas que durando entre los 22 y 12 minutos de duración nos ofrecen nuevas visiones de los oneshots que precedieron el increíble éxito que es Chainsaw Man. El estudio ZEXCS se encargo de dar vida a la historia de "A Couple Clucking Chickens Were Still Kickin' in the Schoolyard" bajo la dirección de Seishirō Nagaya. Lapin Track se encarga tanto de "Sasaki Stopped a Bullet" como de "Love is Blind", los cuales fueron dirigidos por Nobukage Kimura y Nobuyuki Takeuchi respectivamente. Debutando con este proyecto como estudio de animación tenemos a GRAPH77 produciendo "Shikaku" con la dirección de Naoya Ando. mientras tanto 100Studio preparo "Mermaid Rhapsody" y "Nayuta of the Prophecy", los cuales dejo en manos de Tetsuaki Watanabe. El apropiadamente llamado Studio Kafka nos trajo "Woke-Up-as-a-Girl Syndrome", con Kazuaki Terasawa como director. Sin olvidar el rol del estudio P.A. Works con la adaptación de "Sisters", bajo la atención de Shū Honma.

Es difícil explicar una antología sin entrar a hablar puntualmente de cada uno de las obras que la componen, pero la idea general que podemos encontrar dentro de la así llamada 17-26 por la edad que tenia Tatsuki Fujimoto desde el primer oneshot hasta el ultimo que compone esta colección, es el ver sus talentos sin pulir y como este a crecido como artista. Experimentando con elementos de ciencia ficción, probando suerte con las comedias románticas y tratando de balancear drama con su particular sentido del humor, por casi tres horas nos encontramos con un caleidoscopio temático que nos lleva a toda clase de emociones mientras disfrutamos del espectaculo de sus ocho episodios. Que sin repetir dos veces la misma premisa, tenemos desde un alienigena aprendiendo a empatizar con aquello que ve como alimento, un chico demostrando el valor de creer en lo improbable, amores que te ciegan a todo lo que te rodea, amores que acaban con tu eterno aburrimiento, o amores como para ser devorado, cambios de genero y temas de identidad propia, hasta el desnudo retrato de los sentimientos de envidia y admiración entre unas hermanas, estos breves relatos nos presentan en crudo los imaginativos primeros escenarios que llevarían a los trabajos mas conocidos de su autor. Que por más imperfectos o a medio terminar que puedan sentirse algunos, brilla en abundancia la creatividad y sentimentalidad a lo largo de estos.

Trabajado bajo seis estudios distintos y contando con siete directores, este proyecto de ocho onas solo pueden describirse como un espectaculo visualmente variado. Que ya sean bajo colores vibrantes, fríos opacos o una sana mezcla de ambos, cada una de las historias en esta antología es representada de forma distinta a las otras. Si bien esto invita a ciertos altibajos a lo largo de toda la experiencia, que no soy muy fan del impersonal uso de CGI que usaron para Mermaid Rhapsody, el artístico dramatismo, los expresivos personajes y en general la puesta en escena hacen del resto de esta colección algo a lo que tenerle cuanto menos curiosidad si disfrutan de la animación. Aunque cabe mencionar que el ultimo episodio, Sisters, cuanta con una advertencia de contenido no apto para todas las edades al representar desnudos artísticos. Quedan avisados. Por su parte, la banda sonora a lo largo de estos onas es la de una orquestalización sutil y funcional, que sin robarse el show aporta algo de emotividad al tono de cada una de sus escenas. Aunque si buscamos piezas algo más memorables, tenemos los endings que acompañan a los créditos de estos episodios, luciendo por ejemplo temas como "H.O.B.A" interpretado por el musico y cantautor Yuqi, también conocido como UQiYO, o el uso de "Renai Revolution 21" de las Morning Musume.

Sirviendo con todo y sus altibajos como la solida cuarta adaptación animada que recibe Tatsuki Fujimoto desde el debut de su primera serialización por eso del 2016, nos encontramos con una obra que brillando por el potencial que existe más allá de sus imperfecciones resulta en una experiencia cuanto menos curiosa con sus absurdas fantasías, humana mundanidad y ridículo sentido del espectaculo. Convirtiéndose así en una recomendación casi obligada para todos quienes se llamen fanáticos de los trabajos Fujimoto o disfruten del medio animado, que incluso sin pulir o tropezándose a ratos, estas historias desbordan creatividad en las múltiples formas que poco a poco definieron lo que hoy conocemos como el estilo de este autor. Mismo autor que me sorprende al no tener ninguna mala adaptación. Divisivas por supuesto, pero no malas. Que la dirección cinematográfico de Ryū Nakayama hubiera funcionado mas en algo como Goodbye Eri que en el anime de Chainsaw Man que tuvimos, pero que no calzara con nuestras expectativas no la convierte en una mala producción per se, que para horrores podemos ver One Punch Man en emisión. Pero volviendo al tema de 17-26, es como menos una buena forma de pasar una tarde.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario