Mononoke, terribles apariciones que nacen cuando un ayakashi se ancla a este mundo al entrelazarse al karma negativo del corazón humano. Siendo el mayor miedo de estas entidades, un misterioso vendedor de medicinas vaga sin rumbo claro por las eras en búsqueda de las tres respuestas para acabar con estas amenazas sobrenaturales antes de que causen muerte y destrucción sin fin. Obteniendo la forma o nombre de estas entidades, encontrando la verdad del como llegaron a ser y alcanzando las razones humanas detrás de la negatividad que permitió su existencia, la espada exorcista podrá desenvainarse. Con esta premisa empezó una de las series visualmente más únicas dentro del catalogo del estudio Toei, invitándonos desde hace mas de una década a seguir su obtusa, ambigua y a ratos surreal antología de historias sobre rencores vueltos maldiciones. Obra que si bien no fue un gran éxito en su momento, logro encontrar su nicho como para ser algo de culto. menciono esto, por que dedico esta entrada al reciente estreno de la segunda de tres películas que quieren traer la extravagante experiencia de sus coloridos misterios al publico de hoy en día.
Sirviendo como una nueva parte de la secuela al clásico de culto que resulto ser la original Mononoke de 2007, la cual a su vez era un spinoff que expandía el concepto del segmento original presente en el anime Ayakashi Samurai Horror Tales de 2006; Mononoke The Ashes of Rage, también conocida como Mononoke Las cenizas de la ira o Mononoke Hinezumi, es la segunda parte de la trilogía que esta llevando a la gran pantalla su peculiar estilo de historias de fantasmas. Estrenando en cines japoneses en marzo de este año mientras fue distribuido internacionalmente mediante servicios de streaming desde el 14 de agosto. Siendo anunciado el proyecto de estas películas originalmente durante la celebración del quinceavo aniversario de esta serie del estudio Toei, la producción misma de este cayo en manos de la compañía Twin Engine. Con Kenji Nakamura el responsable de la versión de 2007 supervisando esta cinta desde el rol de director en jefe, la dirección como tal cayo en manos de Kiyotaka Suzuki mientras el guion para esta cinta fue responsabilidad de Yasumi Atarashi. Una vez mas Kitsuneko Nagata se encarga del diseño de personajes, adaptando los diseños originales hechos por Takashi Hashimoto. Mientras el reputado compositor Taku Iwasaki continua trabajando en la banda sonora. Hebigami la tercera y ultima de estas películas a sido anunciada para estrenarse en algún punto durante la primavera de 2026.
La sinopsis para esta obra es la siguiente: Pasando un mes desde el incidente en donde un destructivo Karakasa nació del rencor de las mujeres que entregaron sus identidades, vidas y amores para convertirse en las desechables herramientas que servían dentro del harem imperial, el misterioso vendedor de medicinas vuelve a visitar el Ōoku al sentir la presencia de un diferente tipo de Mononoke entre sus paredes. Mientras los problemas entre las concubinas y sirvientas de bajo rango parecen haber amainado desde el ultimo incidente, no se puede decir lo mismo con las intrigas de quienes se encuentran en la cima de este palacio. Con las concubinas de alto rango compitiendo con belleza, palabras e incluso conspiración para ser quien reciba el favor del emperador y así favorezca a sus familias, intriga, orgullo y deber construyen un conflicto que amenaza con quemar todo a su paso si el foco no es apagado rapidamente. Especialmente cuando comiencen los casos de combustión espontanea.
Cuando hablamos del folclor real alrededor del Hinezumi o Huoshu en su original china, hablamos de una criatura mitológica conocida por poseer una preciada piel de la cual se hacían telas ignifugas, siendo probablemente una creencia popular ante las cualidades de las fibras minerales del asbesto en la naturaleza. Sin embargo su rol en The Ashes of Rage es el de un espíritu que protege la natalidad con una ardiente determinación que no dudara en reducir en cenizas a todo lo que considere una amenaza, uniendo ideas de cálido amor, incandescentes celos y ascuas de conspiraciones entre los conflictos de identidad y sacrifico vistos en la primera parte de esta trilogía. Llevándonos en esta ocasión a la decorada jaula dorada que es el Ōoku para las concubinas favoritas del emperador, el sobrenatural misterio y horror de esta ocasión nos invita a acompañar tanto a la joven señora Fuki que pese a sus humildes orígenes logro con su belleza captar la atención del emperador, como a la noble y tradicional señora Botan que con su trabajo a quedado a cargo de manejar el funcionamiento del palacio interior, ambas despertando con sus nuevas influencias los celos y resentimientos de otras mujeres que como ellas parecen ser solo piezas en los juegos de poder de la corte imperial. Entrelazando sus extravagantes elementos sobrenaturales con el drama humano de qué tanto estas dispuesto a hacer para ver hechas realidad tus convicciones, esta obra que es a partes casi iguales un surreal horror folclórico y un cuasi misterio de asesinatos nos invita a seguirla nuevamente en la búsqueda de la forma, verdad y razón detrás de un conflicto que podría estallar en cualquier momento. Los vicios y problemas del corazón humano siempre han sido el tema central de las historias en Mononoke y siguiendo los pasos de Phantom in the Rain a la hora de explorar la estratificación de los circulos sociales de la época, además de la objetificación de la mujer como una mera herramienta de sus familias para obtener influencia y poder, Hinezumi nos presenta un relato sobre emociones que encerradas y constantemente sofocadas, poseen la fuerza para destruir o purificar todo lo que les rodea.
Si algo le gano el titulo de serie de culto a la Mononoke de 2007 fue su surreal estética, la cual tomando tanto fuertes influencias de los tallados e impresos del tradicional Ukiyo-e, como la ornamentada decoración asimétrica que esperarias de ver en algo más modernista como el art nouveau, resultaba en una obra como pocas gracias a su experimental trabajo visual. Pasando de los tonos acuarela de la serie original en favor de abrazar las ventajas que le dan las tecnologías modernas con todos los colores vibrantes con los que puedan desorientarnos, tal y como fue con la primera parte de esta trilogía, nos encontramos con una experiencia que ecléctica de principio a fin es rica en simbolismos y metáforas. Especialmente a la hora de construir anticipación con las humaredas que preceden a las llamaradas que nos esperan en su clímax. Manteniendo la idea de entrelazar modernidad con tradición complementando al aspecto visual de esta obra, Taku Iwasaki sigue siendo la mejor elección posible para estar manos a la obra en esta trilogía, que mezclando rap con opera, o incluso los espirituales canticos Min'yō, la fama de su atrevida carrera como compositor para algunas de las series con personalidades más únicas le precede. Manteniendo el suspenso, acción, horror y misterio mientras mezcla instrumentos clásicos de Japón como el shamisen, con elementos mas modernos como los sintetizadores, temas como YM31 y YM32 continúan siendo ejemplos ideales de lo que encontraran en esta película. Cabe mencionar que en esta ocasión la cantante Aina The End quien interpreto el ending en Karakasa, nos entrego dos temas para coronar a la cinta, siendo estos los memorables "Hana Musou" y "Katsubou".
Contando con una solida historia que se deja disfrutar por su cuenta sin necesitar demasiado de conocer el show original, The Ashes of Rage resulta ser una secuela que expandiendo los temas e ideas que comenzaron en la primera parte de esta trilogía se permite continuar con la construcción de las bases de lo que será la la gran conclusión que veremos el próximo año cuando veamos que se oculta tras la maldición de la deidad serpiente que parece ser la ultima presencia que amenaza el harem imperial. Si bien sus idiosincrasias narrativas y surreal imagineria son un gusto que hay que adquirir, siendo mayormente una recomendación para quienes han probado algo de esta serie, Mononoke es un misterio sobrenatural con la suficiente personalidad como para merecer al menos algo de curiosidad y durando una hora y cuarto esta cinta es una experiencia que captura todo lo que hace a esta obra brillar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario