lunes, 24 de junio de 2024

Reseña: Jellyfish Can't Swim in the Night.

Cuando toca de hablar de proyectos originales siempre nos encontramos con la situación de estar apostando a una moneda en el aire, que aquellas que triunfan son recordadas con cariño pero toda aquella que falle desaparece de la memoria colectiva. Menciono esto porque continuando con mis reseñas de final de temporada, tengo que decir que primavera me sorprendió para bien con tres obras originales que facilmente lograron ser tema de conversación semana a semana y a nivel personal entran entre mis series favoritas en lo que va del año, siendo la primera de estas historias un drama juvenil que pese a sus tropiezos, o quizás por los mismos, logra brillar con una torpe honestidad que refuerza sus temas sobre abrazar los deseos mas genuinos en nuestro interior aun ante un mundo mucho mas cínico.

Sirviendo como el proyecto para celebrar los cincuenta años del estudio Doga KoboJellyfish Can't Swim in the NightYoru no Kurage wa Oyogenai, o simplemente YoruKura por brevedad, es un anime original que con doce episodios se transmitió entre el 7 de abril y el 23 junio de este año. Dirigida por Ryohei Takeshita quien tiene en su currículo el rol directoral en contrastantes títulos como Pokémon: Paldean Winds, Eromanga Sensei o incluso New Game!, los guiones de esta obra pertenecen a  Yūki Yaku conocido autor de novelas ligeras como Bottom-tier Character Tomozaki, mientras tanto el diseño de personajes pertenece originalmente al artista visual popman3580 aun si para la versión televisada fueron adaptados por el animador Junichirō Taniguchi bajo la dirección de arte de Yūji Kaneko, sin olvidar la participación del musico y compositor Masaru Yokoyama en la banda sonora para este anime. En paralelo a la salida del anime se han comenzado la serialización de dos versiones de esta historia que quizás expandan algunos eventos mas allá de los limites de tiempo de sus episodios, siendo una un manga ilustrado por Niko Fujii, entre tanto los mismos Yūki Yaku y popman3580 trabajan en una serie de novelas ligeras.

La sinopsis para este anime original es la siguiente: Mahiru Kouzuki, quien dibujaba bajo el seudónimo de "Yoru Umitsuki" a perdido mucha de su pasión por el arte al ver como tanto sus sueños como un mural en el que trabajo arduamente eran visto como fantasías sin mucho valor por la gente a su alrededor. Faltándole confianza en si misma, su encuentro tan inesperado como destinado con una antigua idol juvenil la llevara a intentar soñar una vez mas al ver como sus obras han influido en otros. Formando el grupo anónimo JELEE con esto en mente, esta es la historia de colaboración entre una artista que no cree en lo que hacen sus manos, una idol que quiere que su voz destaque mas que su pasado, una vtuber que teme mostrar su verdadero yo y una compositora que desea apoyar a quien acabo una vez con su soledad, esforzándose en crear algo mucho mas grande de lo que lograrían estando solas.

Con un titulo que parecería estar inspirado por el curioso dato de que las medusas son uno de los pocos animales que se han demostrado mediante estudios que parecerían soñar, aunque en realidad es usado mas por el show para asociar elementos visuales de bioluminiscencia con el brillo del talento interior y como un grupo de estas pueden crear un cielo estrellado en el oscuro fondo del mar, Jellyfish Can't Swim in the Night es la idealista historia de un grupo de chicas intentando hacer realidad sueños que veían lejanos o imposibles pese a las dificultades que surjan en el camino. Hablando sobre identidad, deseos, gustos y metas, todo plasmado mediante los distintos actos artísticos y como estos nacen definiendo aspectos de sus creadores, esta es una serie que intenta demostrar potentes ideas sobre como sus protagonistas intentan moldear sus futuros pese al miedo del que dirá el resto del mundo, aun si a ratos peca de torpe en como se expresa. Cuando mas sincero es este anime es donde lo encuentro mas brillante con algunos instantes de tontearías juveniles que me resultan entrañables, pero entre lo limitado que le resultan doce episodios para todas sus ideas y la necesidad casi enfermiza de hacer a cada episodio sentir espectacular con todo y melodrama, esta es una obra que se tropieza con sus propios pies, restándose naturalidad en un ultimo acto que si bien admito logra cerrar satisfactoriamente las cosas que a planteado en sus episodios anteriores no deja de sentirse forzado a suceder en sus minutos finales.

En los últimos años Doga Kobo a sido el nombre de un estudio que no mirar en menos en lo que se refiere a la calidad visual de sus obras, mientras ignoremos el desastre de 2021 Osamake, por lo que teniendo a mano a algunos de sus mejores talentos para YoruKura es uno de los animes que entran en tu memoria simplemente desde el primer vistazo, que colorida y brillante como las medusas de fantasía que usa como constante metáfora, nos presenta un espectaculo de luces que aun en escenarios urbanos se permite sentirse algo fantástico mientras acompañan las emociones de cada una de sus escenas. Por no hablar de lo distintivos y expresivos que son los diseños de sus protagonistas. Ya en lo que respecta a la banda sonora de esta serie, nos encontramos con un trabajo que con melodías que se acoplan a la necesidad de cada momento sin nunca opacar a la emoción en las voces de los personajes, aunque como serie sobre un proyecto musical son las insert song las que se roban toda la atención cuando ocurren. Ya en lo que es opening y ending, nos encontramos con el juvenil "Irodori" de la cantautora KanoeRana como entrada a sus episodios, mientras cerramos con el optimista "1-nichi wa 25-jikan." de la artista Anna Tsurushima.

Con un interesante tema sobre ser genuinamente nosotros en un mundo que parece intentar amoldar a todos en una superficial normalidad, además de superar el miedo al que otros dirán, Jellyfish Can't Swim in the Night se balancea entre momentos en donde sus emociones sinceramente se conectan con el espectador y ocasionales instancias en donde las piezas de lo que pudo ser un bello rompecabezas fueron colocadas a presión en lugar de dejar que cayeran naturalmente en su sitio, siendo una serie que recomiendo pero sin que se hagan las mayores expectativas, que con el corazón puesto en el lugar correcto puedo decir que sus puntos fuertes son mas que sus tropiezos. En una temporada con menos competencia probablemente hubiera sido mas positivo en mi forma de ver esta serie, pero compartiendo primavera con otras sorpresas originales su brillante honestidad quedo algo a la sombra.

2 comentarios:

  1. "Gracias por convertire en una doxeadora por nuestro bien, Mero"

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Al final las verdaderas medusas que no nadan en la noche fueron los amigos que hicimos en el camino.

      Borrar