viernes, 31 de mayo de 2024

Reseña: LOVE SYNC DREAM.

Siendo hoy otro de esos momentos en donde cansado y sin mucho objetivo en el como invertiré mi tiempo, termino decidiendo ponerme entre manos con el primer manga que capture mi atención. Creo que no esta de mas recomendar una curiosa, si bien breve, lectura con la que me encontré hace unos cuantos días atrás, siendo la obra a la que le dedico esta entrada una peculiar re-invención de algo tan universalmente clásico como lo es Alicia en el pais de las maravillas por parte de un inesperado dúo entre un escritor francés y un artista japonés, presentándonos el viaje espacial de una lolita gótica sacada de las calles de Shibuya y el inesperado amigo que encuentra en un arqueólogo otaku de Iraq, mientras conocen y se ven envueltos en las vidas de seres que desafían a cada instante su sentido común.

Publicándose originalmente en las paginas de la revista Comic Ryu de la editorial Tokuma Shoten desde noviembre de 2007 hasta junio de 2011 con un total de siete capítulos que eventualmente se recopilaron en dos volúmenes de Tankobon, Love Sync Dream o L.S.D para acortar, es el trabajo colaborativo entre el guionista de comics francés J.D. Morvan quien debuto en Japón con este trabajo y el mangaka Fujiwara Kamui a quien reconocía mas por ser el diseñador de personajes del juego Terranigma. Lamentablemente no existe traducción oficial a otros idiomas, estando solo la publicación en su natal japonés. Si bien no es una obra particularmente popular o famosa mas allá de su nicho en especifico, tiene un spinoff o secuela espiritual en el manga de 2011 ORZ el cual para bien o para mal fue producto de Kamui en solitario contando a su manera el clásico relato del Mago de Oz.

Siendo su estilo de dibujo facilmente el aspecto mas llamativo de esta obra y en general del trabajo de Kamui que solo hay que ver algunos de los mangas oficiales de Dragon Quest que dibujo el dentro de una prolífica carrera antes de terminar metido en el mundo del NFT, nos encontramos con un trazo simple y limpio, donde destaca especialmente en su pulcro cuidado por los pequeños detalles de sus delicadas ilustraciones, mientras las influencias que toma de Katsuhiro Otomo son notorias en el característico diseño de sus personajes. Ya en lo que se refiere a la historia en si misma, estamos ante una comedia de lo absurdo en donde una joven Erika tomando el rol de Alice y un excéntrico Shivakumar que se sumo al viaje, intentan sobrevivir sin tomarse las cosas demasiado en serio tras ser abducidos como parte de la extensa colección de la inmortal reina roja, avanzando frenéticamente entre las extravagantes situaciones que los rodean, sin ofrecer mucho tiempo para desarrollar algo que no sea una leve amistad para el disparejo dúo, todo mientras detalles del pais de las maravillas o el viaje a través del espejo se mezclan con variadas referencias de la cultura popular.

Si bien no veo a Love Sync Dream como algo que vaya a tener constantemente en mi memoria, para algo que decidí leer simplemente por un capricho del momento es una experiencia que realmente no lamento tener. Es una lectura que se puede comenzar y terminar en menos de un par de horas, por lo que si buscan algo curioso que tener entre manos esta es una obra que no dudo recomendar. Solo no busquen que tenga algún gran mensaje, ni nada del estilo, que solo es no Alicia en el pais de la maravillas espaciales. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario