miércoles, 30 de junio de 2021

Reseña: Subarashiki Kono Sekai.

Me atrevería a apostar a que en algún momento de la vida de toda persona que disfruta del anime y los videojuegos a llegado a pensar lo siguiente "me gustaría ver X juego alguna vez animado". También es probable que después de ver como normalmente no tienen episodios suficientes para adaptar todo, o simplemente no están a la altura de las altas expectativas que uno se hace con estas adaptaciones se tenga algo de miedo con cada nuevo anuncio de que un videojuego recibirá un anime. Con ambas ideas en mente se pueden imaginar los sentimientos encontrados que sentí cuando tras 14 años desde la salida de uno de los juegos más originales que puedo recordar estreno una adaptación animada, sin embargo ahora que acabo toca responder si es una más que se une a la lista de pobres adaptaciones o si resulta satisfactoria en algún sentido u forma.

viernes, 25 de junio de 2021

Reseña: Super Cub.


compañías y marcas invirtiendo en anime no es nada nuevo, desde comerciales hasta ocasionales referencias promocionales como en el caso de series como Tiger and Bunny donde sus héroes literalmente como parte de la historia vestían logos de marcas reales en sus trajes. Las automotoras no son la excepción a esto en Japón desde Subaru encargando a Gainax el hacer una serie de chicas mágicas que los referencie en Houkago no Pleiades hace unos años, al fanatismo a Suzuki que llevo a Mimana Orimoto a darle promoción gratuita en su obra Bakuon!! o en el caso del anime al que dedico esta entrada nos encontramos con una obra del genero iyashikei que nació como un proyecto de aniversario para uno de los modelos más populares de motos de la compañía Honda, la Super Cub.

viernes, 4 de junio de 2021

Reseña: BIBLIOMANIA.


Como cada tanto estoy de animo para buscar y recomendar lecturas peculiares, buscando entre los shonen de siempre, adorables slice of life postapocalípticos, he historias de reencarnaciones varias, la obra de esta ocasión es una que he visto recomendada cada tanto por su sorprendente arte y historia bastante inusual por decir algo en un viaje sobre deseos, escapismo y algo de horror fisico. Alejándonos de las publicaciones más formales o tradicionales, la lectura a la que le dedico esta entrada es una producción medianamente independiente tanto en sus formatos digitales como físicos en la revista Manga Hack en 2016 contando con un tomo recopilatorio por su corta duración, contando con un titulo estilizado en mayúsculas y siendo una obra escrita por el trabajo en equipo del autor de seudónimo Obar o Obaru, mientras el arte pertenece al ilustrador de seudónimo Macchiro.