Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan, dandadan, dandadan. Dandadan, dandadan, dandadan. Con el pegajoso ritmo de un opening el cual va a tardar bastante en desaparecer de mi memoria, la ultima reseña que pienso publicar este 2024 pertenece a la que no solo fue una de las series mas esperadas del año, si no que facilmente fue una de las experiencias mas entretenidas en el mismo. Excéntrica en sus estilización y a ratos frenética en su narrativa por como los eventos más absurdos no dejan de llegar uno tras otro, esta obra que es tanto horror, como romance, como ficción de lo más pulp o incluso toda una comedia, a resultado una serie con bastante corazón. mezclando historias de fantasmas con escenarios salidos de la ciencia ficción, hoy les escribo de uno de los shonen del momento.
Producida por el estudio Science Saru, Dandadan o también estilizado ocasionalmente como Dan Da Dan, es la adaptación del homónimo manga escrito e ilustrado por Yukinobu Tatsu. Estando en publicación desde 2021 mediante el servicio web Shōnen Jump+ de la editorial Shueisha, este shonen que mezcla elementos de ciencia ficción, eventos paranormales y romance a recibido un total de 17 volúmenes recopilatorios hasta el momento. Volviendo al anime que nos ocupa en esta entrada, con una primera temporada de 12 episodios que se transmitieron entre octubre y diciembre de este año y una secuela anunciada para julio de 2025, esta serie fue dirigida por un debutante Fūga Yamashiro. Mientras la composición de los guiones para la misma, fue responsabilidad de Hiroshi Seko. Bajo la dirección artística de Junichi Higashi, el diseño de personajes cayo en manos de Naoyuki Onda. Sin olvidar el rol del compositor y musico de rock, kensuke ushio, en la banda sonora de este anime. Cabe mencionar que previamente al estreno oficial de la serie, los primeros tres episodios fueron recopilados en la "película" Dan Da Dan First Encounter que llego con relativo éxito a las salas de cines en múltiples países.
La sinopsis para esta serie es la siguiente: Mientras Momo Ayase es una temperamental si bien intencionada gal que cree en lo esotérico pero al mismo tiempo cree que los alienigenas son un fraude, el solitario bonachón de Ken "Okarun" Takakura es un total fanático de todo lo que venga de otro mundo mientras considera a los fantasmas meras supersticiones. Tratando de que el otro deje de sentirse superior cuando a ambos les interesa lo sobrenatural, se desafían a visitar rumorados puntos de encuentros para probar cual de los dos tiene razón. Sin embargo con Momo siendo abducida por alienigenas que desean extraer algunos de sus órganos y Okarun terminando victima de una maldición que lo despoja de sus "joyas familiares", ambos forjaran algo mas que una amistad al tener que ingeniárselas para enfrentar todos los mitos, leyendas urbanas y rumores que aparecerán a su alrededor.
Con un ritmo bastante ágil y abrazando sin reservaciones lo absurdo de muchas de sus ideas, la historia de Dandadan es la de primero una pareja de jóvenes protagonistas, eventualmente un grupo, que se ven arrastrados a un mundo de extrañas fuerzas paranormales, intentos de invasiones alienigenas y conspiraciones misteriosas. Con un estilizado sentido del espectaculo a la hora de presentarnos sus siempre presentes escenas de acción, esta es una obra que entre exorcismo y abducciones nos presenta como sus personajes crecen y fortalecen los lazos que los unen al tener que sobrevivir luchando hombro con hombro para salir de esas situaciones. Las distintas personalidades de todos sus personajes rozaran y chocaran entre si al punto de que llamar a las relaciones en esta serie una telenovela disfrazada de shonen no es mero chiste, pero para algo que facilmente parecería una entretenida pieza de ficción pulp sin mayor profundidad, especialmente por algunos de sus elementos mas incomodos, hay una búsqueda de sentido bastante elaborada y emotiva en el como la empatia eventualmente vuelve a estos jóvenes, en genuinos compañeros tanto en las buenas como en las malas. Cubriendo solo los primeros 33 episodios del manga y dejándonos con un cliffhanger bastante abrupto por decir lo menos, esta adaptación a dejado una muy buena impresión aun si queda a ver si puede mantener el nivel en la segunda parte.
Siendo Dandadan una obra de cambiantes tonos y estilos, la producción cargaba con la responsabilidad de llevar todas estas transformaciones de forma natural y este es un punto en donde la plasticidad estética de Science Saru rara vez decepciona. Mientras las escenas mas cotidianas lucen de colores y luces bastante naturales solo variando el nivel de detalle de las expresiones en sus personajes ya que en los momentos de comedia se simplifican a caricaturas de si mismos, es en los segmentos sobrenaturales que este anime se atreve a definir el tono de sus escenas de acción con colores que dominen el ambiente en su totalidad. Frenética y brusca a ratos con el como da vida a sus ideas, se nota la intención de hacer de este todo un espectaculo en donde las emociones de sus personajes se encuentren en un primer plano. Por su parte la música no se queda atrás a la hora de mezclar estilos y ritmos con tal de llenar cada escena de personalidad, siendo ejemplos perfectos de las variedad de rumbos que toma piezas como Code : DDD, Tiger and Flower, Paranormal Funk, Okarun's Life, Jiji, Taro and Hanako o mi favorita personal Willian Hell Overture. En lo que respecta a opening y ending, la banda Creepy Nuts llega con otra pegajosa melodía en la forma de "Otonoke" como el tema de entrada a esta serie, mientras cerramos los episodios con el tan delicado como expresivo "TAIDADA" del grupo de rock ZUTOMAYO.
Siendo un show entretenido de principio a fin, la única razón por la que dudaría en recomendarlo es que no deseo condenarlos a la espera de medio año tras el abrupto cierre de esta primera parte. Que si bien puedo entender que es el resultado de un compromiso para cortar lo menos posible del manga y no tener que inventarse un episodio original, no deja de ser un final agridulce a lo que fue una experiencia de adaptación casi perfecta. Estilizada, ridícula, enérgica y rocambolesca, este es un espectaculo visual que tras la adrenalina casi constante de sus episodios nos presenta un honesto corazón que nos quiere contar una historia de amistad y empatia contra todo lo que el mundo pueda ponerles en su camino. Siendo una de esas obras que con desfachatez disfrutan de jugar con su propia excentricidad, me recuerda a aquellas series que hace ya unas décadas despertaron mi interés por el en esos años raro mundo del anime. Si no lo han hecho, denle cuanto menos una oportunidad para ver si es una experiencia acorde a sus gustos antes de que se acabe este año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario