miércoles, 24 de septiembre de 2025

Reseña: Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru segunda temporada.

Siendo facilmente una de las secuelas más esperados para esta temporada de verano 2025 que se nos va, por no decir uno de los títulos mas esperados de este año; dedico mi reseña del día de hoy para escribirles sobre una comedia romántica que reconfortante y fanservicera a partes iguales volvió una vez más para lucir con un contagioso entusiasmo toda su pasión creativa. Que sirviendo desde su primera parte como una curiosa introducción para adentrarse superficial y medianamente al mundo del cosplay, la fotografía y otros pasatiempos, esta segunda mitad continua capturando su aprecio y respetos por los gustos de cada individuo, mientras pasa de los aspectos más técnicos a explorar lo social que pueden ser todas estas actividades. Sin nunca olvidar que primero que nada, es un bastante inocente romance.

Conocida bajo su titulo original de Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru, su localización oficial de My Dress-Up Darling, o su más coloquial abreviatura de Kisekoi, me refiero a la segunda parte de la adaptación animada por parte del estudio CloverWorks del manga homónimo escrito e ilustrado por la autora Shinichi Fukuda. Manga que comenzando su publicación por eso de 2018 dentro de la revista Young Gangan de la editorial Square Enix, finalizo en marzo de este año con un total de 15 volúmenes recopilatorios. Cabe mencionar que con la popularidad de esta obra que a vendido más de 11 millones de copias, a mediados de 2024 se estreno una adaptación al formato de serie live-action. Pero volviendo al anime que me ocupa en esta entrada. Con un total de 12 episodios transmitidos entre julio y septiembre, nos encontramos con el regreso de la gran mayoría de su equipo de producción.  Contando una vez más con la dirección de Keisuke Shinohara, junto a los guiones escritos por Yoriko Tomita. Kazumasa Ishida continua siendo el responsable del diseño de personajes, mientras tanto la banda sonora fue compuesta por parte del musico, Takeshi Nakatsuka.

La sinopsis para este anime es la siguiente: Wakana Gojo es un joven que criado en una familia de artesanos de muñecas Hina, siempre a tenido pasión por trabajar en estas aun si sus vivencias pasadas le han dificultado el expresar sus gustos frente a otros. Sin embargo tras ser descubierto por su compañera de clases Marin Kitagawa y verse arrastrado al mundo del cosplay por su contagiosa energía, poco a poco su mundo se a vuelto mucho más brillante al interactuar con toda clase de personas que hacen lo que aman. Mientras el continua satisfecho trabajando en la creación de los distintos vestuarios que Marin usara en todo tipo de eventos y situaciones, esta se encuentra cada vez mas perdidamente enamorada del gentil Gojo, llevando lo que comenzó como un encuentro casual en la dirección de sus torpes primeros pasos para una eventual relación. Aun si ante los ojos de muchos ya parecen una pareja.

Con sus temas una vez más abrazando sus pasiones en toda clase de formas visualmente creativas, Sono Bisque Doll continua presentándonos una historia sobre encontrar aceptación por nuestros gustos, poder compartirlos abiertamente con otros y encontrar genuino apoyo en esto. Con un romance que se prepara a un fuego bastante lento y un fanservice que se siente bastante natural, esta segunda temporada brilla al mostrar como las dudas y vivencias de sus protagonistas no ocurren dentro de una burbuja aislada, permitiendo que múltiples personajes secundarios tengan desde instantes a episodios completos para contar sus propias historias que complementen el paulatino crecimiento de sus protagonistas. Donde la primera temporada era mayormente el crecimiento de la dulce amistad de Gojo y Marin junto a unos primeros vistazos al mundo del cosplay, videojuegos, anime, manga y otros aspectos de la subcultura otaku, esta secuela explora en algo mas de profundidad las ansiedades, miedos e inseguridades que existen ante la posibilidad de ser rechazado. Aunque todo bajo la positiva luz de que pese a las malas experiencias, en este mundo existen y puedes encontrar a quienes compartan tus intereses. Para quien quiera un definitivo avance en la relación entre sus protagonistas esta segunda temporada puede ser algo decepcionante al quedar todavía todo el arco final sin adaptar, pero si están dispuestos a seguir su juego, esta es una obra que sabe mantener sus temas de entendimiento y simpatía tan reconfortantes como interesantes.

Si bien hay quien pueda decir que esta secuela a perdido algo de fuerza o detalle comparada con su predecesora del 2022, esta segunda temporada de Sono Bisque Doll se permite una mayor plasticidad a la hora de aprovechar el medio animado para dar vida a las paginas de un manga que disfruta tratar sobre pasión creativa. Desde ideas simples como jugar con las proporciones de pantallas para recrear animes retro al uso más complejo de elementos externos como marionetas o paneles sacados del mismísimo manga que están adaptando, hasta invitar a múltiples artistas para producir diferentes segmentos, por ejemplo NarumeNKR siendo invitado para construir el pixel art de una novela visual denpa que parece completamente genuina; forman una producción impresionante por parte de CloverWorks.  Por su parte el audio y banda sonora resulta servicial, con un trabajo de doblaje que representa bien las emociones y personalidades de sus personajes, mientras la música apoya la atmosfera que se construye para cada escena. Aunque admito que el cover de Larissa Takeda Tago cantando "Rock'n'Roll wa Nariyamanai" de la banda Shinsei Kamattechan, es completamente memorable. Hablando de temas de entrada y cierre, el opening en esta ocasión es el contaguiosamente alegre "Ao to Kirameki" del grupo Spira Spica, mientras el ending es el city pop de "Kawaii Kaiwai" de la unidad idol PiKi.

Teniendo que seguir los pasos de una primera temporada que termino siendo una de las series mas populares y reconocibles de todo el catalogo de 2022, esta segunda temporada de Sono Bisque Doll quizás decepciono a quienes querían ver algo mas de avance en el romance entre sus protagonistas y no sabían que aun queda alrededor de un tercio del manga sin adaptar, pero entre un siempre optimista buen humor, creativa pasión desbordando su aspecto visual y una exploración algo más a fondo de las emociones que mueven los intereses de sus personajes, esta es una secuela que se deja disfrutar sin lugar a dudas. Con mi más honesta recomendación de que le den una oportunidad si aun no lo han hecho, solo me queda esperar que eventualmente decidan anunciarle una adaptación de lo que aun falta por verse. Que ya sea en la forma de una tercera temporada o una trilogía de películas, me gustaría ver como le darían vida al tramo final de esta historia de amor inocente y pasatiempos compartidos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario