viernes, 14 de junio de 2024

Reseña: Tragones y Mazmorras.

Como sucede cada tres meses comienza el periodo de las reseñas de fin de temporada y que forma que comenzar a despedir la primavera de animes que con una de las series que mas disfrute seguir semana a semana desde invierno. Siendo Dungeon Meshi facilmente uno de mis mangas modernos favoritos y uno de los cinco que primero se me vienen a la mente si me preguntan sobre clásicos modernos, su adaptación tenia una vara algo alta que sobrepasar en lo que se refería a expectativas previas, especialmente cuando no es lo que uno usualmente asociaría al estudio encargado. Siendo esta una historia de fantasía que se cuece a fuego lento, mientras su drama, aventura, piscas de horror y hasta comedia poco a poco van mezclando sus sabores para presentar un mundo con una propia cultura, lógica y mitología en donde el hilo que une cada uno de sus elementos es finalmente la idea de comer para vivir y vivir para comer, este es un nutritivo menú completo que deja deseando un poco más.

Con el titulo original de Dungeon Meshi, aunque dependiendo de la región se le puede conocer como Delicious in DungeonGloutons & Dragons o Tragones y Mazmorras gracias a sus diversas localizaciones, esta es la adaptación animada por parte del estudio Trigger del manga homónimo escrito e ilustrado por la artista Ryoko Kui estando en las paginas de la revista Harta desde el 2014 hasta el 2023. Con un total de 24 episodios que se transmitieron originalmente entre el 4 de enero y el 13 de julio de 2024, nos encontramos con el segundo proyecto no directamente original por parte del estudio desde su fundación en 2011, siendo el primero de estos Inō Battle wa Nichijō-kei no Naka de en 2014. La dirección de la serie recayó en manos de Yoshihiro Miyajima quien trabajando como asistente o director de episodios para varios proyectos en el estudio debuto como director al estar a cargo de la película recopilatoria de SSSS.Dynazenon, contando con los guiones de Kimiko Ueno, Nanami Higuchi, y Yū Satō, mientras tanto el diseño de personajes fue responsabilidad de Naoki Takeda, sin olvidar la participación del musico Yasunori Mitsuda en la banda sonora de esta obra a quien quizás conozcan como uno de los compositores en Chrono Trigger.

La sinopsis para esta serie es la siguiente: Leyendas decían que hace siglos el reino dorado fue hundido con sus habitantes y riquezas en el fondo del mar por acto de un hechicero demente, pero esto se volvió realidad cuando al derrumbarse un pasaje de unas criptas apareció la figura de un exhausto rey que antes de volverse polvo prometió todo lo que poseyó alguna vez a quien conquiste el laberinto que aquel mago a creado. Siendo uno de los muchos aventureros que se gana la vida explorando lo que alguna vez fue el castillo, Laios ve como su hermana menor Falin es devorada por un dragón rojo que obliga a su equipo a escapar a la superficie y tomar rumbos separados. Limitado en tiempo y recursos como para poder revivirla antes de que sea digerida por el lento metabolismo del monstruo, Laios junto a sus dos compañeros fieles, la maga elfa Marcille, y el mediano Chilchuck, deciden arriesgarse a adentrarse en el laberinto cazando sus suministros de las mismas bestias que se interponen en su camino, sin saber como esta aventura cambiaria sus destinos.

Siendo esta una adaptación sorprendentemente fiel al material original aun si por tiempo y ritmo se deja pequeños detalles en el tintero, la historia con la que nos encontramos es una que sencilla en apariencia, resulta una experiencia mucho mas variada de lo que uno podría esperar tras sus primeros minutos. Presentándonos las aventuras de un disparejo grupo de protagonistas que ante la necesidad y adversidad de lo que empieza como un rescate, se terminan embarcando en una misión en donde tendrán que hacer y comer de todo a su paso, adentrándose en las entrañas de un calabozo con secretos mucho mas grandes de los que imaginan. Dramática cuando necesita serlo y ridículamente divertida cuando decide cortar la tensión, esta obra ofrece una gama de matices emocionales que no duda de pasar de las risas a la seriedad sin mucho aviso, pero donde realmente brilla Tragones y Mazmorras es en la robusto mundo que a construido para que exploremos junto a sus personajes. Que será un mundo de magia y espadas habitado por toda clase de seres fantásticos, pero sin dejar nunca de ser un interesante ecosistema que funciona bajo sus propias reglas, sus mensajes, conflictos y situaciones se unen en una sola idea que se presenta tanto literal como metafóricamente a lo largo de todos sus episodios, "el simple acto de comer significa que estas vivo", permitiendo que por mas que cambie el tono de la serie drásticamente a ratos, cada momento siga sintiéndose como otra faceta natural para lo que es esta obra.

Capturando la expresividad del arte de Ryoko Kui junto con su interés en crear un mundo repleto de detalles interesantes, Trigger decide tomarse sus ocasionales libertades a la obra de presentarnos esta adaptación animada, que jugando con vibrantes colores, fluidos movimiento y la usual exageración experimental que se suele asociar a este estudio, nos ofrece un espectaculo que logra representar toda la gama de emociones que acompañada a esta obra, logrando mas que solo abrirnos el apetito con sus ficticios platillos al tener distintos animadores dando su propio sabor a cada uno de sus episodios. Mientras el aspecto visual llama facilmente la atención del espectador como para tentarlo a dar un bocado de esta serie, el como se escucha son los sazones que terminan redondeando la experiencia para cubrir todos los sentidos. Contando con voces que capturan las diferentes facetas de sus personajes, la banda sonora nos sumerge a un mundo de fantasía clásica en donde instrumentos de cuerda, viento y percusión llenan de ritmo cada situación, siendo el mismo tema principal un claro ejemplo de lo que pueden esperar en el show. En lo que respecta a temas de entrada y cierre en esta obra, el anime nos presenta como sus openings a los temas "Sleep Walking Orchestra" de la banda BUMP OF CHICKEN y "Unmei" de la banda sumika, entre tanto los endings resultan ser "Party!!" de la banda Ryokuoushoku Shakai"Kirakira no Hai" del antiguamente trio y actual dúo Regal Lily.

Al final del día la única razón por la que podría decir que Delicious in Dungeon no me a dejado satisfecho, es por que tras participar en el banquete de ingredientes de calidad que a puesto en la mesa por los últimos seis meses, aun tengo espacio para un poco más que esta veintena de capítulos solo han cubierto alrededor de los primeros dos tercios del manga quedando aun varias sorpresas por saborear. Sin embargo esto no es un punto en contra para esta obra de fantasía que se siente tan clásica como fresca en el mundo que nos invita a explorar, que con una secuela anunciada en producción aunque sin fecha por lo pronto solo queda hacer apetito para su llegada... Por mi parte, creo que no quedan dudas de que amo  esta serie y la recomiendo encarecidamente a todos quienes tengan hambre de aventura.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario