viernes, 21 de junio de 2024

Reseña: Yuru Camp△ 3.

Como tener un plato de comida caliente en un día frio. Apreciar la llegada de los primeros rayos de sol al amanecer. Darse un minuto para ver un bello atardecer. O el disfrutar de una briza fresca mientras trabajas bajo el sol. Los pequeños placeres de la vida son lo que nos permiten seguir adelante pese a todas las responsabilidades y problemas de la vida adulta, siendo el subgénero del slice of life llamado como "iyashikei" uno que busca capturar esta reconfortante emoción de cotidiana paz en los formatos del manga/anime. Aunque los representantes más reconocidas de esta categoría son obras ya clásicas como Aria o Yokohama Kaidashi Kikou, una serie que recientemente se a ganado a pulso y carisma un puesto entre los representantes de estas series sanadoras en donde no pasa nada, pero en un buen sentido, a sido Yuru Camp△, ahora con una secuela que con claras diferencias a sus predecesoras todavía se esfuerza en capturar ese espíritu optimista de apreciar el momento.

Siendo la tercera temporada de la popular adaptación animada del manga escrito e ilustrado por el artista conocido como Afro quien también a publicado obras como Mono, Homura Tamura y participado en varias antologías, Yuru Camp△ 3 o también localizada en algunas partes como Laid-Back Camp 3 conto con un total de 12 episodios a la hora de adaptar más de la obra publicada en la revista Manga Time Kirara desde el año 2015 y que continua en publicación hoy en día. Mientras las temporadas previas de 2018 y 2020 además de la película original que se puede disfrutar desde mediados del 2022 fueron producidas por el estudio C-Station con el director Yoshiaki Kyōgoku a cargo del proyecto, en esta ocasión hubo un cambio en producción, dejando en esta oportunidad la serie en manos del estudio 8bit, contando con Shin Tosaka en la dirección, la composición de los guiones fue supervisado por Pierre Sugiura, mientras el diseño de personajes se acredita a Hisanori Hashimoto, sin olvidar la participación y regreso del compositor Akiyuki Tateyama quien a dado la banda sonora en todas las temporadas existentes de este anime.

La sinopsis para esta tercera temporada es la siguiente: La amistad de Rin, Nadeshiko y el resto de integrantes del club de acampadas sigue tan fuerte como siempre. Dejando que su amor por visitar diferentes localidades y realizar actividades al aire libre guie sus pasos a nuevas aventuras, cada una aprendiendo de las otras sobre como las experiencias en grupo o por solitario poseen sus propios formas de disfrutar el mundo que nos rodea, creciendo como personas con cada nuevo experiencia en sus tranquilos días de juventud. Creando nuevas preciosas memorias y conociendo nuevas personas en medio de todos sus viajes, la calma de vivir el momento lejos del ruido de la ciudad continua apreciando las distintas formas de ver el mundo y estar cómodo estando a solas con uno mismo.

Yuru Camp△ es una de esas obras que gozan de usar una historia simple para explorar las emociones y descubrimientos de sus protagonistas, y eso es algo que no a cambiado incluso con el cambio de producción entre sus temporadas, una vez más siendo un relato de amistad y compañerismo nacido al compartir el mismo pasatiempo. Conservando el espíritu tranquilo y reflexivo que caracteriza a esta serie, las trivias de campamento y datos dignos de una guía turística siguen tan presentes como siempre, mientras esta tercera temporada juega con reforzar las ideas de que compartiendo momentos y memorias estas chicas no necesitan estar siempre juntas para disfrutar el momento, presentándonos a lo largo de sus episodios como por solitario o en grupos pequeños todas ellas encuentran sus propias formas de disfrutar del mundo que las rodea y luego compartir sus anécdotas con las demás, aun si uno de los momentos mas únicos en esta tercera parte bien viene de una exagerada anécdota que permite jugar por un par de episodios tanto con elementos un poco mas fantásticos que de costumbre o incluso con la misma cuarta pared con tal de romper un poco con el ritmo esperado. Por lo demás como ya se puede esperar de este anime, la personalidad de sus protagonistas y el como interactuan entre ellas aporta bastante del carácter desenfadado del show, invitándonos a disfrutar de la calmada introspección presente en cada uno de sus capítulos, mientras nos recuerda disfrutar del momento aun cuando las cosas no siempre salgan como planeas.

Donde si se nota a simple vista un cambio drástico por el nuevo estudio encargado es en el apartado visual, que la diferencia entre 8bitsC-Station es como la noche y el día. Con un enfoque mucho mas centrado en el fotorrealismo y destaco la parte de foto por que en ocasiones juraría que ni siquiera por un par de filtros pasaron previamente las que se usaron en sus fondos, nos encontramos con una temporada que sufre a la hora de hacer ver todos sus elementos como parte de una misma imagen donde todo resulte natural, creando una sensación como de diorama en donde escenarios, elementos en un muy obvio CGI y las protagonistas conviven con cierto artificio. Otro elemento diferenciador entre temporadas es que en esta ocasión el diseño de personajes y sus expresiones se acercan mas a los originales de Afro, lo cual a tomado unas cuantas semanas en ser aceptado por mi cerebro.

Mientras tanto en lo que respecta a la banda sonora vuelven varios de los temas de las primeras temporadas con tal de mantener su identidad y honestamente es uno de esos casos de donde si no esta roto, no tienes que arreglarlo, aunque los nuevos añadidos son bienvenidos. Con un uso de violines, armónicas, flautas, algo de percusión como campanas y tambores, silbidos y elementos ambientales como el crepitar del fuego, el fluir del agua o el movimiento del mismo viento entre las ramas cercanas, esta es una banda sonora optimista que captura los sentidos de su espectador sin abrumar o distraer del resto de la experiencia, aunque cabe mencionar que en sus mejores momentos puede crear una sensación de falsa nostalgia al ser escuchada. Por su parte el opening es el optimista "Laid-Back Journey " del grupo Kiminone que luce una de las mas estilizadas animaciones en el show, entre tanto el ending es el bello "So Precious" de la cantante de J-pop Asaka.

Desde sus inicios esta es una serie en donde no pasa realmente nada, pero eso esta totalmente bien. Para quien busque emociones fuertes, un drama agridulce o una montaña rusa repleta de acción, Yuru Camp△ probablemente no es la respuesta que espera encontrar, pero si están de animo como para sentarse al aire libre a mirar las nubes pasar sin ninguna preocupación inmediata, están en la mentalidad ideal para disfrutar de esta clase de sencillas experiencias que pueden resultar mucho mas personales de lo que podrías creer en un principio. Si bien el nuevo arte puede resultar extraño a lo que nos tenían acostumbrados, si le dan algo de tiempo podrán ver que el espíritu de esta obra brilla cálidamente con la misma fuerza de siempre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario