Desde casuales historias de fantasmas y avistamientos de criptidos que se compartían entre las más aleatorias conversaciones con amigos, hasta toda la clase de conspiraciones que hoy en día vemos ser compartidas por millones a lo largo y ancho de cada una de las redes sociales, el concepto de leyendas urbanas nos presenta la idea de como ciertos rumores, mentiras y exageraciones logran pasar a ser "verdades" tacitas una vez suficientes personas comparten su creencia, volviendo así borrosa la linea que separa lo real de la ficción. Puede parecer que me estoy yendo en una tangente o los quiero unir a un culto, pero menciono todo esto como un prefacio a la obra a la que dedico esta entrada. Que resultándome toda una sorpresa al invitarme a ser cómplice y espectador de los secretos en su interior, a sido una de las novelas de misterio interactivo más memorables y estilizadas que he podido tener entre manos este año... aun si como videojuego puede dejar un poco que desear.
Urban Myth Dissolution Center o en su original titulo de Toshi Densetsu Kaitai Center, es un videojuego de misterio con elementos de horror en pixel art que se encuentra a medio camino entre la novela visual y el point & click que salió al mercado a principios de este año gracias a la editorial Shueisha Games tanto para PC, Play Station 5 y la Nintendo Switch. Desarrollado por el grupo independiente conocido como Hakababunko, cuyo interés esta en crear experiencias relativamente cortas y accesibles para toda clase de jugadores con obras como su previo Makoto Wakaido’s Case Files, nos encontramos con un juego cuya historia fue escrita de forma bastante colaborativa entre los miembros de su circulo, dejando el rol de diseño de personajes a Kikkyawa, mientras los demás elementos gráficos eran trabajo de Hafhaf Oden con apoyo de Machiko Onda, Mochikin se encargo de la programación, mientras la banda sonora y efectos de sonidos se acreditan a la composición de Ada-P. Cabe mencionar como curiosidad que a manera de publicidad para este juego se publico un capitulo oneshot escrito e ilustrado por Hideki Takahashi, siendo posible encontrarlo en MangaPlus como Urban Myth Dissolution Center - Case File: Kune Kune.
La sinopsis para este juego es la siguiente: Atormentada desde que tiene memoria por la presencia de cosas que ella puede ver, la joven estudiante universitaria Azami Fukurai se ve atraída por un folleto del misterioso Centro de Disolución de Leyendas Urbanas. Buscando una forma de acabar con sus visiones de una vez por todas, Azami decide buscar la ayuda del Centro solo para terminar manipulada para comenzar a trabajar bajo las instrucciones de su director, el psíquico en silla de ruedas, Ayumu Meguriya. Encarando distintos casos en apariencia sobrenaturales usando sus visiones como arma secreta, Azami junto a su compañera de trabajo Yasmin deberán encontrar la verdad que se oculta tras las exageraciones, mentiras y fraudes que gracias a las redes sociales crecen hasta convertirse en leyendas con vida propia. Todo esto mientras los rumores de conspiraciones terroristas y un profetizado fin del mundo parecen volverse realidad con cada nuevo caso resulto.
Con una duración que ronda las 14 horas, más que nada dependiendo de tu velocidad de lectura, Urban Myth Dissolution Center nos presenta una lineal aventura que tomándote de la mano de principio a fin te guía por una formulaica narrativa sobre desinformación para crear con actos humanos algo sobrenatural en donde cada caso va construyendo la experiencia que su ultimo "apocalíptico" capitulo desea grabar en la memoria de cada jugador. Siguiendo un constante patrón entre buscar pistas de entre toda clase de comentarios en redes sociales que realmente se sienten poco utilizados, para luego explorar cual point & click las escenas de los hechos y conversar con los testigos, no hay desafío ni penalización en el camino a alcanzar la verdad con la que disolver el misterio hasta su más humano horror, el gameplay puede llegar a sentirse repetitivo a ratos dejando caer en el peso de mantener el interés del jugador en la historia... y que clase historia es esta. Con una conclusión que para bien o para mal definirá toda la experiencia, nos encontraremos con una red de episódicas historias que entrelazadas poco a poco van formando la imagen parcial de lo que esta por venir. Que entre posibles fraudes de videos fantasmales, misteriosos asaltantes y verificaciones de objetos malditos, todos sus personajes se verán arrastrados por una supuesta profecía que vaticina la llegada del día en que todos los pecadores serán juzgados, creando así una simple lectura que sabe mantenerse interesante incluso con todos sus altibajos.
Con una estética que se siente minimalista gracias a sus limitados pero contrastantes colores y bello uso de pixel art, Urban Myth Dissolution Center es una novela interactiva que atrae la vista con facilidad. Incluyendo retratos de personajes bastante expresivos que capturan las distintas personalidades de cada uno de estos y mas de una escena animada con las que lucirse a lo largo de los misterios, nos encontramos con un titulo que sin tener que recurrir a violencia ni gore se las ingenia para mantener el suspenso mientras desmantelamos lo sobrenatural a lo largo de toda una variedad de escenarios. Complementando su mundo de azules, rojos, blanco, negro y un ocasional amarillo, tenemos una atmosférica banda sonora que sabe capturar las emociones del momento mientras juega con las del lector, manteniendo cierta tensión constante a lo largo de sus misterios. Sien perfectos ejemplo de su variedad de melodías temas como Center, Van, Meguriya, Crisis o KAITAI por nombrar algunas. Aunque si algo se roba el show en este juego es KIKIKAITAI el tema vocal que en su versión corta sirve de cierre a los distintos capítulos de la historia, mientras su versión completa nos espera para marcar que hemos llegado al final del juego con una letra que encapsula sus temas.
Siendo toda una inolvidable experiencia cuyo final es una de esas cosas que amas u odias sin mucho punto intermedio, Urban Myth Dissolution Center es una obra que para bien o para mal cumple con los objetivos de sus desarrolladores a la hora de entregarnos una interesante historia accesible para todos. Que con un "gameplay" que no requiere habilidad alguna más allá de poder leer y una interactividad bastante decorativa, nos invita a encontrar la incomoda e inevitable verdad tras convenientes relatos de fantasmas que en ocasiones con malas intenciones se popularizan dentro de las redes sociales. Recibiendo mi recomendación obligada para todos quienes disfruten del esoterismo, lo sobrenatural y lo oculto, no será el mas provocador misterio que puedan tener entre manos y la falta de desafío es algo que puede llegar a cansar de jugarse en largas sesiones, pero en mi experiencia es un juego que con estilo y uno que otro giro de guion se sabe hacer disfrutar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario