viernes, 17 de octubre de 2025

Reseña: The World of SKK Girls.

En medio de un misterioso mundo desprovisto de seres humanos, Katana, Saya y Kodachi son tres inseparables amigas. Pasando sus días jugando y riendo en medio de un inquietante silencio. Sin embargo, bajo la aparente calma de este mundo una oscura presencia parece moverse... Con una sencilla premisa que deja con mas dudas que respuestas, la obra a la que le dedico esta entrada en particular nos invita a un peculiar viaje que guiado por inocencia e ingenuidad infantil poco a poco ira revelando las verdades sobre la situación en la que se encuentran sus protagonistas, las razones que las llevaron ahí y si es que tendrán el valor de enfrentar de frente los horrores que las rodean o apartaran la mirada en negación.

Reseña: Milk Closet.

El año es 2005 y una serie de desapariciones infantiles pone al mundo de cabeza, con los pocos que regresan contando extrañas historias de mundos paralelos. Uno de estos niños es Hana Yamaguchi, quien a nada de morir en una tierra alienigena termina con su vida siendo salvada por un simbionte que se convierte en una cola parlante para ella. Conociendo a otros niños con colas, Hana se une a la autoproclamada legión macro-cósmica de niños invencibles en sus tareas de búsqueda por otros desaparecidos. Sin embargo, las cosas son mucho más extrañas y peligrosas de lo que creen al saltar entre universos. Con una premisa que nos lleva de lleno a su surreal y a ratos incomoda historia de crecimiento personal entre toda clase de horrores de ciencia ficción, el día de hoy dedico esta entrada para escribirles de una lectura que con una apariencia adorable no teme meterse bajo la piel de sus lectores.

viernes, 10 de octubre de 2025

Reseña: Subway Exorcist Girl.

Desheredada por su familia y en necesidad de encontrar como ganarse la vida, una chica cualquiera decide convertirse en una exorcista a medio tiempo debido a las promesas de una buena paga. Armada con algunos pocos talismanes consagrados para acabar con los horrores que la esperan, su actual misión es explorar los distintos vagones de un tren con tal de desmantelar la trampa mortal en la que a sido convertido por fuerzas sobrenaturales. Con esta premisa que nos lanza directamente a la acción empieza Subway Exorcist Girl, un juego indie de terror que inspirado en títulos como Exit 8 vio la luz del día en enero de este año. Desarrollado en solitario por el ilustrador chino 纤指游戏 bajo el nombre de Delicate Fingers, nos encontramos con un side-scroller de temática sobrenatural que con un arte llamativo difícilmente parece algo construido con algo como el motor de RPGmaker MV.

Reseña: Saihate Station.

Siendo estas las fechas apropiadas para recomendar toda clase de sustos y horrores, aunque no es como que haga cosas muy diferentes el resto del año, no resulta en una mala oportunidad para sacar del tintero un pequeño titulo del que he querido escribir por un buen tiempo. Que describiéndose a si misma como una aventura que explora los horrores de la codependencia y la relación de amor/odio entre un par de colegas, nos encontramos con una obra que con un cuidado y hasta adorable aspecto visual nos sumerge en un mundo teñido con historias de sangre derramada y sus justificaciones nacidas de ambiguas moralidades, invitándonos por unas pocas horas a ser testigos y participes de las tragedias en su interior.

lunes, 6 de octubre de 2025

Reseña: CITY The Animation.

No suele ser una completa exageración decir que la industria del anime esta construida en demasiadas horas extras, problemas de salud por falta de sueño y recortes creativos para tener algo que mostrar cuando un nuevo episodio debe salir al aire. Con muchas historias de horror detrás de ciertos proyectos. Sin embargo, existen excepciones que desafían todo con tal de dar vida a espectáculos tan creativos como irrepetibles. Trayéndonos un sano pero absurdo sentido del humor y adorable surrealismo mundano que no veía en pantalla desde aquella adaptación de Nichijou por eso de 2011, Kyoto Animation nos sorprendió esta pasada temporada de verano con una nueva bombástica serie basada en los trabajos del mangaka Keiichi Arawi. Obra que si bien no será perfecta, ni para todos los gustos, resulta innegablemente única tras una producción de aquellas que con suerte vemos una cada década.

viernes, 3 de octubre de 2025

Reseña: Dandadan Segunda Temporada.

Excéntricamente estilizada y narrativamente frenética desde sus primeros instantes, Dandadan no dejo lugar a dudas su puesto entre las series shonen mas populares del año pasado con su inconfundible mezcla de ciencia ficción, elementos sobrenaturales, acción y romance. Por lo mismo, su secuela no podía hacer otra cosa que estar entre los títulos mas esperados durante la temporada de verano que ya se nos fue. Que retomando la historia exactamente desde aquel criminal cliffhanger con el que terminaron su primera parte, nos encontramos con un anime que no teme jugar con sus elementos con tal de capturar todo el caos y locura que hacen del manga original una entretenida lectura... Aun cuando esto lleva a toda clase de altibajos. Pero tras seguirla con interés semana a semana por los últimos tres meses, ¿puedo decir que esta secuela a sido una solida continuación o no?.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Reseña: Puniru wa Kawaii Slime Segunda Temporada.

Entremezclando dulce inocencia con sus ocasionales chistes de doble sentido para adornarlo todo en el brillante y colorido paquete de un anime de domingo para niños pequeños o preadolescentes, una de las series que me sorprendió bastante durante el periodo de otoño del año pasado fue un anime que a su manera trataba la idea de como crece aquel niño cuyo deseo de amistad da vida a uno de sus juguetes. Presentándonos así una experiencia similar pero al mismo tiempo bastante bajada de tono a algo como la película de comedia Ted. Disfrutando mucho más de lo que esperaba de su primera parte, dedico la entrada del día de hoy a su recientemente finalizada segunda temporada. Secuela que compartiendo tanto los puntos altos como bajos que caracterizaron a su predecesora, debía demostrar que tenia algo mas que ofrecer en sus episodios que chistes que a estas alturas podrían sentirse repetitivos.