En lo que a principios de este mes aun no terminaba de decidirme que seria lo que reseñaría para mi especial de halloween de este año, recordé algunos cuantos juegos de terror que tenia juntando polvo en mi biblioteca de Steam. De entre esos títulos que iban desde novelas visuales que algún día debo terminar de leer a excéntricos RPG que necesito comenzar con al menos un par de meses de antelación, la obra que capturo mi ojo y termine jugando fue una colorida mezcla de horror sobrenatural y comedia negra. Misma que luciendo un estilizado uso del pixel art nos invita a acompañar el impredecible primer día de trabajo de un joven adulto que no tiene idea sobre lo que realmente le espera en su jornada. Que bajo reglas sin sentido que casi resultan ritualistas, impresoras hostiles con sus usuarios y contratos firmados en sangre, solo queda sumergirse en su tan surreal como infernal ambiente laboral.
Producido por el equipo de desarrolladores españoles y franceses que usan el nombre de Baroque Decay y quienes previamente crearon The Count Lucanor, Yuppie Psycho es un juego indie de survival horror con algo de humor que salió por primera vez al mercado en abril 2019 gracias a la editora Neon Doctrine, para posteriormente en octubre 2020 recibir una actualización gratuita en la forma de Executive Edition que ofrecía nuevos finales, areas y otros contenidos. Estando disponible hoy día tanto para PC como consolas como la Nintendo Switch, Xbox Series X y Play Station 4 el juego fue construido bajo un motor propio con un enfoque en la estética retro al usar pixel arts mientras bebía influencias tanto de clásicos juegos de horror hechos mediante RPGmaker como obras cinematográficas como Brazil (1985), The Matrix (1999), o Gremlins 2 (1990). El rol de director, escritor, artista y diseñador pertenece a Francisco Calvelo, mientras la programación estuvo en manos de Maxime Caignart y la composición musical fue trabajo de Michael "Garoad" Kelly.
La sinopsis para este juego es la siguiente: Sintracorp es una de las más grandes, respetadas e importantes mega corporaciones en el mundo, solo contratando a los mas selectos talentos para formar parte de sus empleados. De orígenes humildes como un miembro de la clase G y sin grandes estudios a su nombre, Brian Pasternack se dirige con una carta de invitación nada mas y nada menos que para trabajar en el edificio central de aquella compañía. Dudando entre si realmente a conseguido un soñado trabajo para el que no a postulado o simplemente le han jugado una cruel broma, lo que se encuentra esperando por el es un solitario contrato en el ultimo piso del edificio. Sin embargo el rol de Brian no será un mero trabajo de oficina, ya que al firmar sin terminar de leer se a comprometido a asesinar a la bruja y terminar así con su maldición. Llevándolo así a tener que encontrar las verdades sobre los orígenes de la compañía y enfrentar los surreales horrores hechos manifiestos en este infierno corporativo.
Durando alrededor de unas 7 u 8 horas en una primera partida a ciegas, pero llegando a rondar las 16 o 18 horas si deciden jugar e ir por cada uno de sus seis posibles finales y todos sus secretos, Yuppie Psycho resulta en una curiosa experiencia que mezcla las idiosincrasias usuales de las cada tanto cripticas aventuras graficas de antaño con una exagerada visión del sin sentido que puede ser el trabajo de oficina. Que empezando con tazas de café y sopas instantáneas como formas de recuperar salud, por no hablar de que cual el original Resident Evil para guardar necesitamos un par de objetos consumibles como tinta y papel, poco a poco tenemos que comprender el extraño funcionamiento interno de la compañía si queremos descubrir como acabar con la maldición de la bruja y las amenazas que recorren las distintas oficinas. que empleados zombies, las venenosas lenguas de recursos humanos y toda clase de criaturas que funciona más de puzles que enemigos hacen de esta una ajetreada jornada laboral para Brian. Misma jornada que iniciando como una sátira de las corporaciones eventualmente intenta transfigurarse en una historia algo más emocional sobre los errores y tragedias que sus fundadores causaron en su avaricia, aun si dicho cambio no logra cuajar del todo en el ultimo acto. Pero no quita lo impredecible y entretenido a la experiencia.
Con una estilización retro que brilla especialmente en las escenas animadas y grandes retratos que quiere que veas, mientras durante las secciones de gameplay se nos ofrece algo mucho más minimalista pero lo suficientemente detallado como para entender en mayor o menor medida que es lo que nos rodea, desde personajes, objetos, fuentes de iluminación y una variedad de monstruos que hacen de Sintracorp su nido. Que entre laberintos de estanterías y cubículos en toda clase de estados, esta es una obra que se permite salirnos con toda la clase de horrores y surrealidades que se le ocurre, que desde segmentos de bosques a corredores sumergidos, tenemos incluso una galería de cortos live action que coleccionar y una sala de museo que exhibe piezas reales del artista japonés Tsuguro Tanaka con quien Baroque Decay colabora. Sin embargo donde mucho de lo visual esta en las sombras dejando cosas a la imaginación, la atmosfera de este juego se complementa con el audio y la banda sonora. Que mientras por una parte los efectos de sonidos nos advierten de la presencia de enemigos incluso antes de verlos, la banda sonora captura toda las clases de emociones que acompañan a esta ecléctica experiencia. Siendo claros ejemplos de esto piezas como Clocking In, Something's Not Right, Sintranet, Her Children, Dance of the Dead, She o Starry Eyes, solo por mencionar algunos de los cuarenta y cinco temas que posee.
Si bien no será un juego perfecto ni mucho menos, teniendo una historia que interesante desde un principio se tropieza consigo misma durante el ultimo acto y una mínima rejugabilidad una vez tienes el conocimiento suficientes de sus reglas como para convertir cada uno de sus desafíos en meros tramites. No obstante, Yuppie Psycho es un titulo que con su atmosfera extraña y estilizada presentación nos invita a un primer día de trabajo difícil de olvidar. Que impredecible y lleno de toda clase de sorpresas, resulta en un survival horror con una personalidad bastante propia al intentar tratar el tema de la toxicidad en la cultura laboral. Si buscan algo con mas risas que genuinos sustos, este surreal y absurdo juego se lleva mi recomendación de que al menos lo prueben una vez. Especialmente si lo pillan de oferta.











No hay comentarios.:
Publicar un comentario