El mundo del manga/anime y el de las series de tokusatsu suelen interconectarse de muchas maneras, compartiendo desde clichés a afamados directores entre todo tipo de proyectos y aun si ser fan de uno de estos medios no nos obliga a disfrutar del otro, hay nombres que por simple cultura general todos llegamos a conocer. Sin embargo mientras Godzilla es el icono viviente de los kaijus o monstruos gigantes, el Super Sentai es reconocible aun si se confunde con su occidental versión de los Power Rangers y tanto Kamen Rider como Ultraman se hacen recordar de tiempo en tiempo, hay varios títulos que fuera de sus nichos necesitan de un milagro para volver a estar en boca de todos. Uno de esos raros casos que han logrado encontrar una nueva vida a sido el de Gridman, que desde su adaptación animada a logrado ganarse la atención de muchos con sus temas de crecimiento personal y luchas entre gigantescas criaturas, elementos que de una forma u otra vienen desde su serie original.
Conocido tanto por su titulo original de Denkou Choujin Gridman, como por su localización al ingles Gridman the Hyper Agent, nos encontramos con una serie original de tokusatsu que perteneciendo al subgénero del Kyodai Hero o héroes gigantes fue producida por el estudio de efectos especiales Tsuburaya Productions quien es mas conocida por su Ultra Series o mejor dicho, Ultraman. Estando en transmisión desde mediados de 1993 y 1994, su única temporada conto con 39 episodios de 24 minutos. Siendo la primer producción TsuPro en usar la tecnología de video digital en D-2 que facilitaba la edición de videocintas sin tener que invertir en nuevo equipo análogo, abaratando así costes televisivos en el uso de pantallas croma y otros efectos similares, Gridman tuvo una recepción mas que positiva por parte de su publico aun si problemas del estudio llevaron a que los planes de una secuela inmediata terminaran en la forma de fotonovelas. No obstante cabe mencionar la existencia de Superhuman Samurai Syber-Squad una versión americana de esta obra producida por Ultracom Inc. la otrora división norteamericana de Tsurubaya en colaboración con DIC Productions, L.P. a lo largo de 1994 y 1995. Sin olvidar su relativamente reciente renacer de esta serie como franquicia tras la salida en 2018 del anime SSSS.Gridman por parte del estudio Trigger, lo que a llevado a múltiples mangas, una secuela en la forma de SSSS.Dynazenon durante 2021 y una película en 2023 con Gridman Universe.
La sinopsis para esta serie es la siguiente: Interesados en el creciente potencial que la computación esta trayendo a su día a día, Naoto Sho, Yuka Inoue, e Ippei Baba crean a "Junk" una supercomputadora construida mediante piezas de segunda mano. Mientras esos tres amigos se divertían diseñando el concepto de su propio superhéroe digital el cual se vería poseído por el hyper agente Gridman que llego hasta la tierra en persecución de un peligroso criminal, en otra parte de la ciudad el antisocial pero brillante joven, Takeshi Todo, entra en contacto por medio de su propia computadora con el tirano y conquistador interdimensional Kahn Digifer. Con Takeshi diseñando monstruos digitales que atormenten a la ciudad y Kahn Digifer dándoles vida para avanzar así sus planes de dominio, Gridman y sus compañeros humanos tendrán que trabajar juntos para asegurarse de que la justicia triunfe al final del día.
Apuntando desde el primer minuto a un publico mucho mas joven que el de sus mas actuales secuelas animadas, la historia de Denkou Choujin Gridman es la de un tan entretenido como formulaico show para toda la familia. Ambientándose y transmitiéndose originalmente en medio del auge tecnológico de los años 90, moralejas sobre los beneficios y riesgos de la dependencia en la tecnología son cosa de cada episodio, aunque a ratos el absurdo llega a sentirse hasta paródico entre microondas explosivos, aires acondicionados mortales, una momia revivida, cortes de suministros, juguetes asesinos, contaminación a niveles letales y re-escribir la constitución en la ley del mal. Si bien el absurdo siempre es divertido de ver, especialmente en como cada monstruo afecta al mundo real desde lo digital antes de la respectiva batalla con Gridman, el corazón de esta serie esta en sus otros personajes, que exagerados a ratos para mantener el tono cómico de esta serie, nunca dejan de sentirse humanos en sus actos. El crecimiento de Naoto, Yuka, e Ippei es paulatino pero notorio, que sin dejar de ser niños vemos como maduran al ayudar a salvar su ciudad de cada amenaza, aunque si un personaje es notorio para esta historia ese es Takeshi Todo, que introvertido y rencoroso como el solo, su ira ante todo pequeño problema en su vida lo hace la fuerza que mueve adelante los temas de cada episodio. En general una servicial y muy entretenida experiencia, el mayor problema es la falta de una consistente traducción para el show, que tanto la de los noventa como la mas reciente localización dejan algo que desear.
En lo que respecta al aspecto visual de Gridman nos encontramos con una serie a la que el paso de los años se le nota a la distancia, pero esto puede tener su propio encanto para quien disfrute de lo retro. Mezclando lo que en su momento era bastante experimental edición digital con los usuales trajes y dioramas que se esperan ver demoler en medio de sus batallas , el neón de su ecléctico mundo digital otorgo una identidad propia a esta serie al demostrar constante imaginación que no temía el absurdo con sus diseños aun si para las escenas mas cotidianas decidieron filmar en locaciones mas económicas en comparación a otros tokusatsu, por lo que no pueden dar tanta variedad de paisajes. Tendrá un CGI anticuado para los estándares de hoy en día, pero la contante energía y experimentación que vemos en sus episodios es un registro histórico de los primeros usos masivos de estas tecnologías. Por su parte la banda sonora es pura diversión noventera, jazzy en sus momentos mas ligeros, ominosa cuando una amenaza se acerca y emocionante cuando necesita serlo, sus melodías son los complementos perfectos al resto de la experiencia. Aunque si hay algo que se roba el show es el tema de entrada "Yume no Hero" que interpreta el artista Norio Sakai, sin olvidar sus múltiples versiones instrumentales. Sin olvidar el ending "Motto Kimi o Shireba" o "If I Get to Know About You More" que también interpreta Norio Sakai.
Inofensivo y ridículamente entretenido, Denkou Choujin Gridman captura el espíritu de tokusatsu noventero en cada forma que puede y como tal no deja nunca de ser un buen rato. Sus secuelas animadas podrán haber profundizado con mayor madures el drama humano que hacen de corazón para estas historias de héroes y villanos luchando en un mundo digital, pero incluso desde sus humildes y algo torpes inicios ese brillo que hacia especial a sus personajes estaba ahí. Si han disfrutado de lo que Akira Amemiya y el estudio Trigger han hecho durante los últimos hechos, recomiendo que la vean aun si solo es para que sean testigos del nivel de cariño tienen en todas las referencias e ideas recurrentes entre sus series y la original. Si quieren adentrarse en el mundo del tokusatsu este es un show que sirve como una amigable opción de entrada a las idiosincrasias de los años noventa, que pese a lo repetitivo de su formula se las ingenia para sorprender cada tanto con sus absurdas ideas.
Vaya tio me alegra que sigas en este mundillo que ya somos pocos de la vieja guardia, saludos.
ResponderBorrarGracias por los saludos, mientras la salud y los ánimos aguanten aquí planeo estar.
Borrar