Con una temporada de primavera que ya se a ido y una temporada de verano que esta llegando con bastante fuerza, hoy me toca escribir de una de las series que más disfrute tener como compañía durante las ultimas dos estaciones. Que mezclando una vez más drama, intriga, misterio, romance y algo de humor dentro de un escenario inspirado en la China imperial, el regreso de su excéntrica, a ratos arisca pero generalmente buen intencionada protagonista a resolver con ingenio y determinación las interminables conspiraciones que se entretejen en las sombras del palacio interior, nos invita por segunda vez a su mundo de toda clase de venenos, medicinas y conexiones humanas. Así que sin mas que agregar en un inicio, déjenme hablarles de como una de mis series favoritas continuo en una nueva temporada .
Bajo el titulo original de Kusuriya no Hitorigoto, aunque también se le a localizado como Les Carnets de l'Apothicaire, Apothecary's Soliloquy o The Apothecary Diaries según la región, en esta ocasión me refiero a la segunda temporada en la homónima adaptación por parte del equipo entre los estudios OLM y Toho Animation de la novela de misterio y drama que creo Natsu Hyūga. Obra que originalmente empezó como una novela web por eso de 2011 para la pagina independiente Shousetsuka ni Narou, la cual posteriormente daría pie a una novelización formal y un par de versiones al manga que al día de hoy se mantienen en publicación. Con un total de 24 episodios este anime que estuvo en transmisión desde enero a junio de 2025, en esta ocasión el rol de director cayo en manos de Akinori Fudesaka, aun si la presencia de Norihiro Naganuma continua al acreditársela las responsabilidades del director en jefe. Volviendo a trabajar como guionistas para esta serie tenemos al trio de Hitomi Ogawa, Misuzu Chiba, Yūko Kakihara, mientras tanto Yukiko Nakatani sigue encargándose de adaptar el diseño de personajes de las ilustraciones originales de Touko Shino. Sin olvidar la continua participación de nombres como Arisa Okehazama, Kevin Penkin y Satoru Kōsaki en la composición de la banda sonora. Si bien no hay fechas confirmadas cabe destacar que se anunciaron planes de continuar con esta obra, aunque solo el tiempo dirá que será.
La sinopsis para esta serie la siguiente: Maomao, hija de un apotecario del barrio rojo, vio su vida cambiar drásticamente tras ser secuestrada y vendida como una común sirvienta para trabajar en el harem del emperador. Originalmente planeando mantener un perfil bajo hasta el final de su contrato para recuperar su modesta libertad, su curiosidad, conocimientos y disposición la llevaron a salvar la vida de la recién nacida hija del emperador de algo que muchos confundieron con una maldición. Usando sus conocimientos sobre medicina y venenos para resolver toda clase de misterios dentro de la corte e incluso enfrentar algunos de los secretos sobre su propia familia, sus labores como sirvienta la han puesto en la estima y atención de varias personas importantes. No obstante con la llegada de una caravana de mercaderes de tierras lejanas, nuevas intrigas y viejos rencores se entretejen en una red de maquinaciones que pondrían en peligro a personas dentro y fuera de los jardines imperiales.
Continuando la historia directamente en donde la dejamos a finales de la primera temporada con una Maomao aceptando su pasado sin dejar que defina su futuro y con una serie de misterios a medio descubrir sobre el legado de rencor y cambios tras el reinado del antiguo emperador, esta segunda parte vuelve a la rutina de ir revelando con cada pequeño casos y secreto las piezas del puzle que construye el gran conflicto de la temporada. Sin embargo desarrollando tanto las nuevas como ya existentes relaciones de nuestra protagonista tras acostumbrarse a su vida de servicio dentro del palacio interior, esta ya no podrá seguir fingiendo indiferencia ante los sucesos, tragedias y verdades que a descubierto al hacer lazos con otras personas. Los misterios de este show pueden no ser los más profundos que podamos encontrar dentro de su genero y el romance es uno que cociéndose a fuego lento recién muestra los primeros signos de hervir en su superficie, pero The Apothecary Diaries brilla por sus personajes y como sus interacciones poco a poco van revelando como los más pequeños eventos pueden mover la gran historia y como al mismo tiempo ciertos actos siguen atormentando incluso años después de haber sucedido, y en esto, esta segunda temporada nos presenta la conclusión de una serie de misterios que vienen en movimiento desde inicios de la primera temporada, terminando ofreciendo un reflejo de lo que pudo ser Maomao decidiendo su propio destino. Sin embargo que concluya esta parte de la historia no significa el final de esta obra, que con agridulces despedidas el escenario cambia para dar la bienvenida a nuevas situaciones, encuentros y desarrollo en sus relaciones más allá de los muros del palacio.
Conservando los colores vivos e intensos que calzaban de manera natural tanto con los momentos mas ligeros del show, pero que resultaban similar a la llamativa advertencia de algo venenoso en sus momentos mas tensos; nos encontramos con un espectaculo que facilmente llama la atención. Quizás no la mas consistente entre episodios con mas de un estudio involucrado en su producción desde la primera temporada, cabe destacar el rol del estudio C-Station al coproducir y pulir varios de los mejores episodios, dándonos una segunda parte que logra mantener una personalidad bastante propia que balanza los momentos de humor mas sencillo de estética chibi con los momentos mas detallados y expresivos. Siempre jugando con la idea temática que las apariencias engañan y que la verdad esta a simple vista en lo que ignoramos, estamos ante un anime que a conciencia juega con sus apariencias y expectativas para la ocasional sorpresa de su espectador.
En lo que respecta a la banda sonora de esta obra, mantiene el trabajo agradable y emocional que captura pero no se limita a las inspiraciones de instrumentos que asociamos a la vieja china con elementos de viento o cuerda, ya que usando bellas piezas vocales en momentos importantes de algunos de sus episodios, posee temas que facilmente pueden robar el aliento de conectar con el espectador. Que el poder de piezas como My Hometown o Light of Life son innegables. Todo apoyado por un reparto de voces que capturan y reflejan facilmente las particulares personalidades de sus personajes. Mientras tanto, si hablamos de los openings y endings de esta serie, nos encontramos primero con un energético "Hyakka Ryouran" que interpretado por la cantautora Lilas Ikuta nos presenta el punto de vista de Maomao como tema de entrada y es seguido por el tema "Kusushiki" de la banda Mrs. GREEN APPLE que explora sus aun algo confusos sentimientos hacia otros. Por su parte los temas de cierre son el tranquilo "Shiawase no Recipe" que interpretado por el cantautor Dai Hirai nos presenta el punto de vista de Jinshi, seguido por el melancólico tema "Hitorigoto" del grupo musical Omoinotake que captura las inevitables despedidas de este arco narrativo.
Destacando más por como intenta aprovechar a sus personajes por encima de los misterios que construyen su historia, esta segunda temporada de The Apothecary Diaries logra mantener la calidad que su primera mitad nos prometió. Que si bien la producción decidió sacrificar e ignorar cualquier intento de hacer escenas de acción durante el asalto a la fortaleza rebelde, su enfoque en las expresiones y actos de sus personajes mantienen este drama funcionando al nivel emocional en todo momento. Si disfrutaron de la primera temporada, esta secuela es todo lo que aman de esta obra y más. Si nunca la han tocado y algo de lo que escribí aquí les llamo la atención, denle una oportunidad si tienen el tiempo. Ya que empezando a fuego lento, esta es una de esas obras que una vez captura tu interés difícilmente lo dejara ir. Y con el interés demostrado en continuar el proyecto de alguna forma en algún punto del futuro, todavía tenemos aventuras de Maomao para rato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario