Páginas

viernes, 13 de junio de 2025

Reseña: YIIK A Postmodern RPG.

Si durante algún punto de la ultima década se han interesado por ver que clase de obras salen del mundillo de los juegos indie o el nicho de los excéntricos exponentes en el genero de los rpg, es probable que el nombre de YIIK: A Postmodern RPG sea uno que reconozcan aun si nunca lo han llegado a jugar. Inmortalizada en la memoria de muchos por toda la infamia y controversia que le siguieron a su salida tras un largo periodo de desarrollo, con decenas de largas criticas y video ensayos que rondan las dos horas para hablar sobre su percibida obtusa jugabilidad, pretensiosa narrativa o que tiene a uno de los protagonistas mas molestos jamás escrito. Siendo un titulo que a estado entre mi lista de pendientes por lo menos los últimos cinco años y tras enterarme de su actualización a YIIK I.V. que reinventa su combate mientras agrega nuevo contenido a la experiencia, por fin deje a mi curiosidad ganar y  llevarme a experimentar uno de los juegos mas extraños que he tenido entre mis manos.

Construido en el motor Unity y empezando su producción por eso de inicios del 2013, contando con la distribuidora Ysbryd Games encargándose de publicar el juego de manera oficial con su primera salida al mercado en enero de 2019, para tanto las consolas Nintendo Switch, Play station 4 como PCYIIK: A Postmodern RPG es un juego de rol surrealista en 3D dirigido y creado por los hermanos Brian Allanson y Andrew Allanson bajo el nombre de Ackk Studios. Con ambos hermanos construyendo y diseñando los diferentes niveles del juego, Andrew se acredita la escritura de esta obra con Joe McCallister editando el guion, mientras Brian se encargo generalmente del diseño de personajes, programación, modelado y animaciones presentes en el juego, con la ilustradora Brigid Allanson preparaba los retratos para ciertas escenas. Con Jose Alfaro encargándose del sonido, Andrew es el principal compositor de la banda sonora para YIIK, pero se acreditan las colaboraciones de múltiples artistas como Calum Bowen, Jose Alfaro, Hiroki Kikuta, Michael C. Kelly, Toby Fox, Steve Lakawicz, Edgar Girtain, Chipocrite, Tony Manfredonia y Mika Maruyama a lo largo de su centenar de temas. Recibiendo criticas que en el mejor de los casos eran mixtas, tanto para su historia como jugabilidad, desde 2020 múltiples actualizaciones gratuitas fueron dadas a sus jugadores, culminando en diciembre de 2024 con YIIK I.V una versión definitiva que con un nuevo sistema de combate que elimina los extensos minijuegos de ritmo, escenas re-imaginadas y varias adiciones a su narrativa busca dar una experiencia mucho más completa.

La sinopsis para este videojuego es la siguiente: El año es 1999 y Alex Eggleston es un veinteañero que regresa a su pueblo natal de Frankton, New Jersey, tras graduarse en artes liberales. Sin claros planes para su futuro, ni apuro alguno, lo que empezó a regañadientes como ir por las compras termina con el persiguiendo a un peculiar gato hasta el interior de una fabrica abandonada, lugar en donde para bien o para mal conoce a Semi "Sammy" Pak quien termina desapareciendo frente a sus ojos en misteriosas circunstancias. Encontrando un video de dicha desaparición en la oscura pagina web de ONISM1999, Alex se obsesiona con la idea de encontrar la verdad de lo que esta sucediendo en la ciudad y de ser posible rescatar a Sammy, cayendo en un abismo de conspiraciones, fenómenos sobrenaturales y peligros varios junto a los distintos compañeros que ira conociendo a lo largo del camino.

Mientras a lo largo de sus mapas luce sus simples pero ocasionalmente imaginativos puzles y su nuevo sistema de batalla en donde intentas romper los escudos (karta) del enemigo para desangrarlos antes de que te lo hagan lo mismo a ti, dando combates emocionantes aun si por la mitad del juego ya puedes abusar del sistema, A Postmodern RPG por lo que he podido comprobar en I.V. conserva sin remordimientos prácticamente todas las líneas de dialogo que compusieron la primera versión del juego pero agregando nuevas escenas y secciones que re-contextualizan o fortalecen tanto a los personajes como sus temas, pero sin jugar en su momento a la odiada versión original poco puedo agregar en esto. Sin embargo desde mi experiencia fresca con la actual forma de Y-2-K o Yiik, como quieran llamar a esta obra, tomando bastante influencia del cine arte o alternativo y con sus sanas dosis de humor, esta historia sobre una terrible persona teniendo que aprender que debe mejorar si no quiere arruinar todo lo que lo rodea se presenta de una forma que resulta bastante interesante de principio a fin, aun si el final como tal deja un poco que desear. Tocando con sus personajes y situaciones temas de existencialismo, identidad, la búsqueda de propósito o significado, los peligros de la obsesión y la necesidad de crecimiento personal, Yiik con sus impredecibles excentricidades resulta en sus mejores y mas sinceros momentos tanto surreal horror como una comedia sin sentido, aun si a ratos termina tropezándose con sus ambiciones posmodernas al punto de sentirse artificial en sus momentos mas cínicos. Y es que en esos tropiezos que termina sintiéndose superficial en el como trata a sus ideas, concluyendo ambiguamente con un protagonista que parece no haber aprendido su lección...

Sin embargo en donde el original Yiik terminaba sin más tras mas de veinte horas de juego, es donde I.V. oculta una de sus mayores y mas valiosas sorpresas. Que dentro de una escena tras los créditos del juego tenemos una opción que nos desbloquea el new game+ o mejor dicho la secuela que viene incluida de manera gratuita en la experiencia, Y2K II: Benevolent Psychosis. Abandonando casi por completo el lado mas lento y mundano de A Postmodern RPG a favor de un metafísico viaje por lo surreal y absurdo, durando entre unas 6 a 9 horas mientras nos ofrece varias de las piezas faltantes del puzle que es su historia entre metáforas, variadas descripciones sobre la memética y una verdadera batalla final en toda regla. Sin remordimientos en su ambigüedad saltando y entremezclando las historias de una filmación de lo que parece tanto cine arte como algo salido de la serie B, una chica tratando de encontrar una salida del extraño purgatorio en el que se encuentra y una guerrera mágica tratando de detener la llegada del oscuro avatar de la destrucción, poco a poco el delirio febril nos da una imagen mas clara de los elementos mas ambiguos de Yiik intentando dar una conclusión mucho mas redonda a los temas de existencialismo, crecimiento personal y los peligros de obsesionarse con algo que unen a estas obras, llevando a un final que guste o no se quedara en la mente del jugador incluso horas o días tras cerrar el juego.

Siendo uno de sus aspectos mas llamativos como experiencia, nos encontramos con un aspecto visual que apunta a la excentricidad al lucir modelos de personajes y mapas que con bajos polígonos destacan ante el alto contraste de sus colores, tratando de capturar una estética que se sienta retro y expresiva aun en sus momentos mas minimalistas. Ojeando la versión original que puedes desbloquear desde el menú de opciones dentro de new game ++, lo que eran extensos monólogos y conversaciones con simples retratos de los personajes sin mucho atractivo, actualmente nos presentan cinemáticas con toda clase de surreal imagineria que aporta al hacer de esta obra algo interesante, solo sufriendo ocasionalmente con la posición de los ángulos de cámara en secciones puntuales del juego. A la hora de hablar de como se escucha esta obra, Yiik es conocida por su doblaje que resulta un gusto bastante adquirido, que con sus tropiezos todavía cumple su cometido la mayor parte del tiempo. Por su parte la banda sonora con mas de 200 temas distintos sigue siendo toda una ecléctica experiencia, pasando por todo clase de ritmos, instrumentos y géneros a lo largo de las horas de juego. Si bien en su versión original se criticaba que mas de una melodía no encajaba con la situación en la que se usaba, entre nuevas adiciones y remixes la selección actualmente se siente mas apropiada. Siendo ejemplos perfectos de la variedad de temas que oiran en el juego piezas como FranktonHow to Vex Your EnemiesProstitution of the Soul, I Saw Myself Fail To ActMachine and the KrowBattle in Enemy TerritoryReturn to Old Frankton, Analogue Girl (Digital Buttons) o Your Dreamed Connections.

Tras tomarme varias semanas para digerir mis ideas sobre lo que realmente pienso y siento tras jugar por primera vez a YIIK: A Postmodern RPG, mi opinión es que de una manera u otra resulta en una genuina pieza de arte. Aunque admito que la veo como una pieza más contemporánea que posmoderna, existiendo dentro de mi mente al lado de Comedian aquel plátano que en 2019 fue pegado a una pared con cinta adhesiva por parte del artista Maurizio Cattelan. Similar al plátano aquel es un titulo que gana al no dejar a casi nadie en el medio de los videojuegos indie indiferente a su existencia, que por cada persona que vea en el un pretensioso sin sentido abra otra que vea un accidentado pero genuino intento de crear algo único. No será para todos los jugadores, incluso me atrevería a decir que no es para la mayoría de ellos por lo lento que se hace llegar a sus mejores partes, pero en su estado actual a sido algo que disfrute por la mayor parte del tiempo que lo tuve entre mis manos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario